En el marco de la crisis energética que atraviesa el país, el Gobierno nacional anunció que se creará una nueva empresa estatal para administrar y explotar las reservas de hidrocarburos no convencionales. Se trata de YPF Energía S.A., que tendrá como objetivo desarrollar y operar las áreas no convencionales de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
La nueva empresa estará bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería, y será administrada por un directorio integrado por cinco miembros, entre los cuales se elegirá al presidente y vicepresidente. El resto de los integrantes serán elegidos por el Congreso Nacional.
El nuevo organismo tendrá como misión desarrollar y explotar los recursos no convencionales existentes en el país. Además, deberá realizar estudios técnicos y económicos para determinar la viabilidad de explotación de los mismos.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó que la nueva empresa «va a ser una empresa pública, con participación del Estado nacional, provincial y municipal, y va a tener un rol estratégico en el desarrollo de los recursos energéticos no convencionales en el país».
«Vamos a trabajar en conjunto con las provincias para que puedan desarrollar sus propios recursos no convencionales», agregó.
El funcionario destacó que la creación de la nueva compañía «es una decisión política del Gobierno nacional, que tiene como objetivo fortalecer el sector energético argentino».
La nueva empresa estatal, que se llamará ENARGAS, tendrá como objetivo principal el desarrollo de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
Contenidos
- La nueva empresa estatal, que se llamará ENARGAS, tendrá como objetivo principal el desarrollo de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
- En cuanto a la distribución del gas, la nueva empresa estatal será la encargada de llevar adelante la política energética nacional, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de gas natural para todos
- Por otra parte, la nueva compañía estatal también deberá asegurar la provisión de gas licuado de petróleo (GLP) a través de una red de estaciones de servicio que garant
- Además, ENARGAS deberá promover la producción de biocombustibles, entre ellos el biodiesel, el bioetanol y el biogás.
- El nuevo organismo también deberá desarrollar políticas tendientes a reducir la contaminación ambiental por emisiones de gases de efecto invernadero.
- A su vez, la nueva entidad deberá establecer mecanismos de control sobre las empresas prestadoras de servicios públicos de gas y electricidad.
- Finalmente, la nueva organización deberá implementar un sistema de información que permita monitorear la calidad del aire y el agua.
1.- La nueva empresa petrolera estatal, llamada ENARGASA, tendrá su sede en la ciudad de Buenos Aires, y tendrá como función principal el control y administración de las empresas prestadoras de servicios públicos de gas natural, electricidad y transporte de gas.
2.- Las funciones de ENARGSA serán: la planificación, coordinación, supervisión y control de las políticas energéticas nacionales, la regulación de los servicios públicos, la promoción de la inversión en el sector, la investigación y desarrollo tecnológico, la formación de precios y tarifas, la gestión de la información y la comunicación, la fiscalización y control, la asistencia técnica y la capacitación, la generación de estadísticas y la elaboración de informes.
3.- Para llevar adelante estas funciones, ENARGESA contará con un Consejo Directivo integrado por representantes del Poder Ejecutivo Nacional, del Poder Legislativo, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos aires, y con un Comité Ejecutivo integrado por los titulares de las distintas áreas ministeriales involucradas en la materia.
4.- El Consejo Directorio podrá delegar en el Comité Ejecutivo las funciones que estime necesarias para el cumplimiento de sus cometidos.
En cuanto a la distribución del gas, la nueva empresa estatal será la encargada de llevar adelante la política energética nacional, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de gas natural para todos
‘En cuanto al transporte de GNC, la empresa estatal deberá gestionar el transporte de este combustible, tanto en el ámbito nacional como internacional, garantizando la seguridad y la calidad del servicio.’
‘Finalmente, en cuanto a las actividades comerciales de comercialización de gas, el nuevo organismo deberá promover la participación de las pymes en el mercado de gas y asegurar la competencia en el mismo.’
(*) El artículo fue escrito por Pablo Becerra, periodista especializado en energía y director del blog Energía Argentina.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aries anunció que desde el próximo lunes 1 de marzo comenzará a regir una nueva tarifa de gas para los usuarios residenciales y comerciales de la región. La medida se toma luego de que el gobierno nacional decidiera aumentar el precio de la garrafa de gas de 12 kilos en un 50%.
Según informó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, la suba de precios se aplicará a partir del 1 de enero de 2021 y se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2021.
Por otra parte, la nueva compañía estatal también deberá asegurar la provisión de gas licuado de petróleo (GLP) a través de una red de estaciones de servicio que garant
La nueva empresa pública tendrá como objetivo principal la promoción de la producción de gas no convencional, así como la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales, además de la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
Asimismo, la flamante empresa estatal también tendrá como misión la promoción del desarrollo de la industria del gas natural, la investigación y desarrollo de tecnologías asociadas a la explotación y procesamiento de gas; la promoción y desarrollo del uso de energías renovables; la gestión de la infraestructura de transporte y distribución de gas.
Además, la futura empresa estatal tendrá como función la promoción e implementación de políticas públicas tendientes a mejorar la eficiencia energética y la utilización de energías limpias, entre otras.
Para finalizar, la ley establece que la nueva petrolera estatal deberá ser administrada por un consejo de administración integrado por representantes del Estado Nacional, provincial y municipal, y por representantes de las empresas prestadoras de servicios públicos de gas.
Además, ENARGAS deberá promover la producción de biocombustibles, entre ellos el biodiesel, el bioetanol y el biogás.
En primer lugar, es importante aclarar que la Ley 27.191 establece que el Gobierno nacional podrá crear nuevas empresas públicas o sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado nacional, provincial o municipal, en las que se incorporen activos de empresas privadas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
En este sentido, la norma establece que las empresas públicas deberán tener como objeto social la realización de actividades de exploración, explotación, producción, transporte, distribución, comercialización, importación, exportación, refinación, comercialización de productos derivados del petróleo, comercialización y distribución minorista de combustibles líquidos y gaseosos, comercialización minorista y mayorista de electricidad, comercialización mayorista y minorista para el consumo humano de gas natural y comercialización minoristas de gas envasado.
Asimismo señala que las compañías públicas podrán realizar actividades de inversión, financiamiento, administración, operación, mantenimiento, construcción, adquisición, venta, arrendamiento, permuta, cesión, transferencia, subarrendamiento, alquiler, usufructo, comodato, donación, cesionaria, fideicomiso, administración de fondos de inversión y cualquier otra actividad relacionada con la explotación, extracción, producción y comercialización de hidrocarburos.
El nuevo organismo también deberá desarrollar políticas tendientes a reducir la contaminación ambiental por emisiones de gases de efecto invernadero.
La nueva empresa pública deberá desarrollar una política energética integral, que incluya la promoción de la producción y el consumo de energías renovables, la eficiencia energética, la utilización de fuentes de energía renovables no convencionales, la incorporación de tecnologías limpias y la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Asimismo, deberá promover el desarrollo de la industria de biocombustibles, incluyendo el biodisel, el etanol y el biometano, así como la investigación y desarrollo de tecnologías para la producción industrial de biogases.
Finalmente, la nueva empresa deberá promover un sistema de precios competitivo, transparente y previsible, que incentive la inversión en generación de energía eléctrica y en otras actividades relacionadas con la producción, distribución y comercialización final de energía.
Por último, la ley establece que la nueva compañía deberá ser administrada por un consejo de administración integrado por representantes del Estado Nacional, Provincial y Municipal, de las provincias productoras de hidrocarburos, de los usuarios de gas y de las empresas prestadoras de servicios públicos de gas.
En resumen, la creación de la nueva YPF implica cambios en la estructura de la empresa, pero también en su funcionamiento.
A su vez, la nueva entidad deberá establecer mecanismos de control sobre las empresas prestadoras de servicios públicos de gas y electricidad.
La Ley 27.191 creó la nueva Empresa Nacional de Petróleo y Gas (ENARGAS), que reemplazará a la actual YPF. La nueva empresa tendrá como objetivo principal la exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional, además de la comercialización de gas natural y petróleo crudo.
La nueva ENARGAS estará integrada por tres organismos: el Instituto Nacional de Energía Atómica (INEA), la Secretaría de Energía y la Secretaría General de Energía. El INEA será el organismo encargado de la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos; la Secretaría se encargará de la regulación y supervisión de la actividad hidrocarburífera; y la Secretaria General de Energías será la encargada de la planificación, coordinación y ejecución de las políticas energéticas nacionales.
La Ley 26.093 estableció que la ENARGASA es la empresa estatal que se encargaría de la explotación y transporte de gas licuado de petróleo (GLP) y de la distribución de gas envasado. La ENARGAP es la responsable de la operación y mantenimiento de las redes de gasoductos y redes de distribución de GLP.
La ENARGAC es la encargada del transporte de combustibles líquidos y gaseosos, tanto de origen nacional como internacional.
Finalmente, la nueva organización deberá implementar un sistema de información que permita monitorear la calidad del aire y el agua.
En primer lugar, la ley establece que la nueva ENERGY debe ser una empresa pública, con participación estatal mayoritaria. Además, la misma establece que el Estado tiene el derecho de adquirir acciones de la empresa, pero no podrá hacerlo directamente. Por lo tanto, la empresa deberá ser administrada por un consejo de administración integrado por representantes del Estado, de las provincias y de las empresas privadas.
En segundo lugar, el artículo establece que para garantizar la independencia de la nueva empresa, la gestión de la misma deberá estar a cargo de un directorio independiente. Este directorio estará integrado por cinco miembros, uno de los cuales será designado por el Poder Ejecutivo Nacional. Los otros cuatro miembros serán elegidos por el Congreso de la Nación entre personas de reconocida trayectoria en el ámbito de la energía.
En tercer lugar, también se establece que los miembros del directorio deberán tener una experiencia mínima de diez años en el sector energético. Además de esto, el mismo artículo establece que:
Los miembros del Directorio de la ENERGÍA tendrán un mandato de cuatro años, pudiendo ser reelectos por el mismo período.
Artículos Relacionados: