DNRPA: 5 trámites que debés realizar antes de comprar o vender un vehículo

DNRPA: 5 trámites que debés realizar antes de comprar o vender un vehículo

Si estás pensando en comprar o alquilar un auto, es importante que conozcas los requisitos para hacerlo. En este artículo te contamos cuáles son los pasos a seguir para poder hacerlo.
En el marco de la pandemia por coronavirus, el Gobierno nacional dispuso una serie de medidas para facilitar el acceso a la compra y venta de vehículos usados. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de adquirir un auto usado con un crédito del Banco Nación.
La medida fue anunciada por el presidente Alberto Fernández durante su discurso del 20 de julio. El mandatario explicó que el objetivo es “facilitar el acceso al crédito” y que las personas puedan acceder a un auto nuevo o usado.
El crédito del BNA tiene como objetivo ayudar a las personas a acceder a la adquisición de un auto 0km o usado. Para ello, el Banco Nación ofrece un monto máximo de financiación de hasta $150.000, con un plazo de hasta 36 meses y tasa fija del 24%.

1. Conocé el valor de tu auto

Para saber el valor real de tu vehículo, deberás tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, si el auto está en buen estado o si tiene algún desperfecto. También es importante considerar el valor del mercado actual del auto, ya que puede variar según el momento del año.
Por último, también es importante tener en consideración el valor fiscal del vehículo. Este valor se calcula tomando en cuenta el valor comercial y el valor declarado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
A continuación, te mostramos cómo calcular el valor total de tu automóvil:
1.- Valor comercial: Es el valor que aparece en el comprobante de venta del vehículo, que suele ser el precio más alto que aparece publicado en el sitio web del vendedor. Este dato es el que debes tomar en cuenta para calcular el costo total del auto.
2.- Impuestos: Si el auto no está en perfecto estado, deberías sumarle el valor correspondiente a los impuestos. Estos pueden ser el Impuesto a la Transferencia de Bienes (ITB) y el Impuesto General a las Ventas (IGV).

2. Comprá en una concesionaria oficial

Si querés comprar un auto usado, tenés que cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, contar con DNI, licencia de conducir y seguro obligatorio. Además, deber estar al día con el pago de patentes y multas.
En caso de querer vender un auto, también hay que cumplir ciertos requisitos como tener DNI, permiso de circulación y seguro vigente. Además de pagar las multas correspondientes.
La Dirección Nacional de Registro de Propiedad Automotor (DNRPA) es la entidad encargada de registrar los vehículos en el país. Para ello, debe verificar que el dueño del auto cumpla con los requisitos mencionados anteriormente.
Además, la DNRPA verifica que el auto esté en buen funcionamiento y que no tenga ningún desperfecto mecánico. De esta manera, garantiza que el comprador pueda circular con su vehículo sin problemas.
Una vez que el trámite esté completo, el propietario del auto podrá circular con él sin ningún problema.

3. Contratá un seguro para tu auto

Los seguros son obligatorios para todos los vehículos que circulan en la Argentina. El costo de este servicio depende de la marca, modelo y año del auto. Por ejemplo, un auto de gama media puede costar entre $500 y $1000 por mes.
Para poder contratar un seguro, el dueño debe presentar el DNI, el permiso de conducir, la patente y el seguro obligatorio.
Si el auto tiene más de 10 años, el precio del seguro aumenta. Por eso, es importante que el propietario se asegure de que el vehículo esté en buenas condiciones antes de adquirirlo.
El seguro obligatorio es obligatorio para todos aquellos vehículos que tengan más de 3 años de antigüedad. Este seguro cubre los daños que puedan sufrir el auto y sus ocupantes en caso de accidentes.
El costo del seguro obligatorio varía según la marca y modelo del auto, pero suele ser entre $300 y $500 por mes.

4. Consultá la documentación necesaria

La documentación necesaria para comprar un auto nuevo o usado es muy sencilla. La documentación básica es la siguiente:
– Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y de los conductores adicionales (siempre que sean mayores de edad).
– Certificado de dominio y de propiedad del vehículo (en caso de ser un auto 0km). Si el vehículo ya está registrado, no es necesario hacer el trámite.
– Certificados de antecedentes penales (en el caso de que haya sido condenado por delitos contra la propiedad).
– Declaración jurada de no poseer deudas con la AFIP (en casos de compra de vehículos usados).
– Copia de la última factura de servicios públicos (agua, luz, gas, teléfono e internet) emitida por la empresa prestataria.
– Copias de las últimas dos declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales (en ambos casos si el vehículo fue adquirido a través de una transferencia).
– Fotocopia de la cédula de identidad del comprador (si el vehículo es usado) o de la libreta de conducir (si es un auto cero kilómetro).

5. Obtené tu Certificado de Transferencia Automotor (CTA)

Para obtener el CTA, deberás acercarte a la oficina de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor más cercana a tu domicilio. Allí deberás presentarte con tu DNI y el comprobante de pago de la patente anterior. Luego, te pedirán que presentes el certificado de dominio del vehículo y el certificado original de transferencia. El costo del trámite es de $300.
Si querés saber cómo tramitar el CTP, podés leer el artículo ‘Cómo tramitar el Certificado Provisorio de Transferencias (CPT)’.
En el caso que quieras transferir un auto que ya está en tu poder, deberías consultar el artículo ‘Certificado de transferencia de dominio (CTD)’. Allí encontrarás toda la información necesaria para realizar el trámite. También podés ver el artículo ‘Tipos de transferencias de dominio’.
Si tenés dudas sobre cómo realizar el proceso de transferencia, podéis consultar el siguiente artículo: ‘Transferencia de dominio de un vehículo automotor’.
El artículo ‘DNR: qué es y cómo se realiza el trámite de cambio de domicilio’ también puede ser de tu interés.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad