¿Cómo afecta el COVID-19 a los precios de los autos usados?

¿Cómo afecta el COVID-19 a los precios de los autos usados?

La pandemia del coronavirus ha afectado a todos los sectores, incluido el automotriz. En este sentido, las ventas de vehículos usados se han visto afectadas por la cuarentena y el cierre de concesionarios.
En ese sentido, en el mercado de autos usados se puede observar una caída de hasta un 30% en las ventas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta cifra es solo para los vehículos nuevos, ya que los usados no se han detenido.
De acuerdo con datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), durante el mes de abril se vendieron 1.093.000 vehículos usados, lo que representa una caída del 30,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los modelos más vendidos, el Chevrolet Onix fue el más vendido en abril con un total de 723.000 unidades, seguido por el Volkswagen Gol con un volumen de ventas de 595.000 y el Ford Ka con un acumulado de 539.000.
En el caso de los vehículos 0km, el Renault Kwid fue el modelo más vendido con un promedio de ventas por día de 2.500 unidades, mientras que el Toyota Etios fue el segundo modelo más comercializado con un millón de unidades vendidas por día.
Por su parte, el Fiat Argo fue el tercer modelo más comprado con un número de ventas promedio de 1.200 unidades por día.

El precio de los autos nuevos se ha mantenido estable en los últimos meses, pero la demanda por vehículos usados ha aumentado considerablemente debido a la crisis económica causada por el COVID-19.

El precio de venta de los coches nuevos se mantiene estable en comparación con el año pasado. El precio promedio de un vehículo nuevo en Argentina es de $19.000. Este valor incluye el IVA y el impuesto PAIS. Si se suman los gastos de patentamiento, seguro y mantenimiento, el precio final del vehículo es de aproximadamente $22.000 pesos argentinos.
Los precios de venta son similares a los de otros países de la región. Por ejemplo, en Brasil el precio promedio es de $20.000, en Chile de $18.000 e incluso en México de $17.000 dólares.
Sin embargo, el aumento de los precios en los vehículos usados es mucho mayor. Según Acara, el incremento promedio de los valores de los automóviles usados en abril fue del 30%. Esto se debe a que los concesionarios tuvieron que cerrar sus puertas durante casi dos meses y, por lo tanto, no pudieron vender los vehículos.
Además, el costo de los repuestos también aumentó debido a que muchos talleres tuvieron que parar sus actividades. Por lo tanto esto provocó que los precios subieran.

La mayoría de los concesionarios han tenido que cerrar sus puertas debido a las restricciones impuestas por el gobierno para frenar la propagación del virus.

La mayoría de ellos han tenido dificultades para vender los autos porque los clientes no pueden visitarlos físicamente. Además, muchos concesionarios tienen problemas para encontrar proveedores de repuestos y materiales necesarios para reparar los vehículos. Por esta razón, los precios aumentaron.
En este contexto, el mercado de los vehículos seminovos está creciendo rápidamente. Los concesionarios están vendiendo más vehículos usados que nunca antes. Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de personas que prefieren comprar un automóvil nuevo.
Por lo tanto si estás pensando en comprar un auto usado, ten en cuenta que los costos de los mismos aumentarán en los próximos meses. Pero recuerda que siempre puedes comparar precios entre diferentes concesionarios y elegir el que tenga el mejor precio.
Si quieres saber más sobre cómo afecta el coronavirus a los vehículos, te invitamos a leer nuestro artículo ‘Coronavirus y economía: qué impacto tendrá en el mercado automotriz’.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que desde el próximo lunes 11 de mayo se podrá circular por la ciudad sin necesidad de presentar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC).

Los concesionarios están vendiendo más autos usados que nunca, ya que muchos compradores prefieren comprar un auto usado antes que uno nuevo.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 1.084 nuevos casos de coronavirus en Argentina, con lo que el total de infectados asciende a 2.983. El número de fallecidos es de 46.
El Ministerio también informó que son 3.841 los pacientes que se encuentran recuperados, mientras que el número de casos activos es de 7.047.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, que se realizará en el Estadio Único de La Plata.
El plan contempla la aplicación de la vacuna Sputnik V a personal de salud, mayores de 60 años y docentes, entre otros grupos prioritarios.
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que el plan de vacunación contra el Covid-19 comenzará a aplicarse en todo el país el próximo domingo 18 de febrero.
El funcionario explicó que el operativo de vacunación se realizará de manera simultánea en todo territorio nacional, y que se prevé que el primer grupo en recibir la vacuna sea el personal de seguridad y salud.

Las ventas de autos usados han aumentado en comparación con el año pasado debido a la recesión económica causada por la pandemia.

En los últimos meses, los precios promedio de los vehículos usados ​​han aumentado en casi todos los estados. Los precios de venta de los automóviles usados ​​se han disparado en casi todas las regiones del país, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (NADA).
La NADA dijo que los precios medios de los coches usados ​​en los Estados Unidos aumentaron un 4,4% en enero en comparación al mismo mes del año pasado. Los aumentos fueron más pronunciados en los estados del sur, donde los precios subieron un 5,8%.
Los precios de compra de los carros usados ​​también han aumentado durante la pandemia, según la NADA. Los propietarios de automóviles usados pueden esperar pagar un promedio de $ 9,000 más por su automóvil en 2021 en comparación a 2020.
Los expertos dicen que los conductores que compran un automóvil usado deben tener cuidado. Si bien los precios han aumentado, los vendedores de autos no han subido los precios para compensar el aumento de los precios.

Debido a la escasez de autos nuevos, los concesionarios están ofreciendo descuentos significativos en los autos usados.

Si bien los concesionarias ofrecen descuentos significativos, los compradores deben tener mucho cuidado. Los concesionarios no son responsables de los daños causados ​​por el uso o el desgaste normal del vehículo. Los compradores deben revisar el vehículo antes de comprarlo y asegurarse de que esté en buenas condiciones. Los consumidores deben leer detenidamente las etiquetas de los productos y asegurarse siempre de que el producto cumpla con los estándares de seguridad establecidos por el fabricante.
Los concesionarios también deben informar a los compradores sobre cualquier daño o defecto que pueda haber en el vehículo. El comprador debe exigir que el concesionario le muestre una copia de la garantía del vehículo y debe exigirle que le proporcione una copia del manual del propietario. El vendedor debe proporcionar al comprador una copia impresa de la póliza de seguro del vehículo.
Los compradores deben estar atentos a los términos y condiciones de la oferta. Los vendedores deben informar al comprador sobre cualquier condición especial que se aplica a la oferta, como la edad del vehículo, el kilometraje, el estado del vehículo o el tipo de motor. Los clientes deben ser conscientes de que los concesiones no tienen la obligación de vender el vehículo a un precio específico. Los comerciantes pueden ofrecer descuentos significativos si el comprador está dispuesto a aceptar una oferta inferior.

Algunos concesionarios ofrecen planes de financiamiento flexibles para ayudar a los compradores a adquirir un auto usado.

La pandemia de coronavirus ha afectado a todos los sectores de la economía, incluido el sector automotriz. La demanda de vehículos usados ha disminuido drásticamente debido a la falta de compradores. Sin embargo, algunos concesionarios han implementado medidas para ayudarlos a mantener sus negocios abiertos.
En este artículo, hablaremos sobre ‘Algunas empresas ofrecen planes flexibles de financiamiento para ayudarte a comprar un auto nuevo o usado’:
Las empresas automotrices han implementado diferentes medidas para apoyar a los consumidores durante la pandemia de COVID-19. Algunas empresas ofrecen préstamos sin intereses para ayudarles a comprar autos nuevos o usados. Estas empresas incluyen:
Algunas empresas automotrices ofrecen planes especiales de financiamiento flexible para ayudar al consumidor a comprar su próximo automóvil. Estas compañías incluyen:
(CNN) — El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos podría imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio europeos, pero no a las de China, lo que provocó una reacción furiosa de los líderes europeos.
«No vamos a imponer aranceles», dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. «Pero sí vamos a hacer algo muy importante: vamos a poner aranceles a la importación de acero europeo y de aluminio europeo».

Muchos concesionarios ofrecen servicios de entrega y recogida de autos usados, lo que permite a los compradores recoger su auto usado en el concesionario sin tener que salir de casa.

El coronavirus ha tenido un impacto significativo en la economía global. Las empresas automotrices también han visto una disminución en la demanda de autos nuevos y usados. Los concesionarios están tratando de adaptarse a esta nueva realidad y ofrecer opciones de financiamiento más flexibles para los compradores.
Los concesionarios de automóviles han estado ofreciendo planes de financiación flexibles para permitir a los clientes comprar autos usados. Estos planes incluyen: (1) Préstamos sin intereses, (2) Prendas de repuesto gratuitas, (3) Pagos mensuales fijos, (4) Pago inicial reducido, (5) Pólizas de seguro reducidas, (6) Puntos de recompensa por compras, (7) Preguntas frecuentes frecuentes, (8) Servicios de entrega gratuitos y (9) Piezas de repuestos gratuitas.
Si bien muchos concesionarios ahora ofrecen planes financieros flexibles, todavía hay algunas restricciones que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, los concesionarios pueden cobrar tarifas por servicios adicionales como el envío y la recogida. Además, los pagos iniciales y los pagos mensuales pueden ser más altos que los planes de pago mensual estándar.

A medida que la economía se recupera, los concesionarias esperan que la demanda de autos usados aumente nuevamente.

Las ventas de autos usadas han disminuido drásticamente debido al brote de coronavirus. La demanda de vehículos usados ha disminuido en casi todos los mercados, pero las ventas de vehículos comerciales y de lujo han aumentado. El mercado de autos compactos ha sido el más afectado, ya que los compradores prefieren los autos más pequeños y asequibles.
La demanda de coches usados ha caído drástically debido al coronavirus. Foto: Getty Images
En general, los consumidores están comprando menos autos nuevos, pero están comprando más autos usados porque son más asequible. Sin embargo, los compradores de autos no quieren gastar tanto dinero en un auto nuevo, por lo que están optando por comprar un auto usado. Esto significa que los concesiones de automóviles tendrán que reducir sus precios para atraer a los consumidores.
A medida que los consumidores se recuperan de la crisis económica causada por el coronavirus, la demanda volverá a aumentar. Los consumidores estarán dispuestos a pagar más por un auto si saben que obtendrán un vehículo con un valor superior.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad