¡Aprovechá las cuotas de autos 0 km para tu próximo vehículo!

¡Aprovechá las cuotas de autos 0 km para tu próximo vehículo!

La mayoría de los argentinos se encuentran en la búsqueda de un auto nuevo, ya sea para reemplazar el que tienen o para comprar uno nuevo. En este contexto, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de vehículos y que cada uno tiene sus propias características y ventajas. Por eso, si estás pensando en comprar un auto 0 km, te recomendamos leer este artículo de nuestro blog.
En primer lugar, hay que aclarar que no todos los vehículos 0 km son iguales. De hecho, existen diferentes categorías dentro de esta categoría, como por ejemplo:
– Vehículos 0 km nuevos: Son aquellos que fueron comprados en concesionarios oficiales y que cuentan con una garantía de fábrica. Además, suelen ser más económicos que los usados.
– Vehículo 0 km usados: Son los que fueron adquiridos en otras partes y que no cuentan con la garantía de fabrica. Sin embargo, suelen tener un precio más económico que los nuevos.
– Autos 0 km seminuevos: Son aquellas unidades que fueron usadas pero que aún cuentan con algunos detalles de fábrica, como pintura, llantas, etc.

Elige el modelo que más te guste y la cantidad de cuotas que necesitás

Es importante saber que las cuotas pueden variar según el tipo de vehículo y el plan de financiación que elijas. Por ejemplo, si optás por un plan de 12 cuotas, podés elegir entre pagarlo en pesos o en dólares. Si elegís pagarlo a través de una tarjeta de crédito, tenés que saber que el valor de la cuota puede variar según la tasa de interés que aplique la entidad financiera.
Si querés conocer más sobre las cuotas, te invitamos a leer nuestro artículo ‘Cuotas de autos cero km: cuánto cuesta pagarlos’.
Los planes de financiación de autos sin entrada son aquellos que ofrecen una financiación total del vehículo, sin necesidad de abonar una entrada. Esto quiere decir que el cliente debe pagar el valor total del auto al momento de la compra, sin importar el plazo de pago.
Por otro lado, los planes de financiamiento de autos con entrada son los que ofrecen un monto de dinero que se paga al momento del pedido. Es decir, que el comprador debe abonar una parte del valor del auto antes de recibirlo.
En ambos casos, el cliente puede elegir el plazo que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades.

Completá el formulario con tus datos personales

Luego, completá el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con vos para brindarte más información sobre el plan que mejor encaje con tus necesidades.
Para finalizar, te recomendamos que leas nuestro artículo ‘Cotización de seguros para autos 0km’, donde te contamos cómo calcular el valor del seguro de tu auto.
La mayoría de los planes ofrecidos por las concesionarias cuentan con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. Sin embargo, hay algunas empresas que ofrecen garantías de hasta cinco años o 150.000 km.
Las garantías de los vehículos nuevos suelen ser mayores que las de los usados. Esto se debe a que los vehículos usados suelen tener fallas mecánicas o estéticas que no se encuentran en los nuevos.
Además, las garantías de algunos modelos de autos nuevos pueden ser mayores a las de otros. Por eso, es importante comparar los planes y las garantías para elegir el que mejor te convenga.
En este caso, lo ideal es que consultes con tu concesionaria cuál es el plan más conveniente para tu vehículo. Además, te sugerimos que compares las garantías y los precios de los distintos planes para elegir aquel que mejor cubra tus necesidades.

Seleccioná el medio de pago

Es importante que sepas que la mayoría de las empresas ofrecen diferentes opciones de pago. Algunas ofrecen cuotas fijas, otras cuotas variables y otras cuotas sin interés. También hay empresas que permiten pagar en cuotas sin intereses si pagás antes de los 60 días.
Si estás pensando en comprar un auto nuevo, te aconsejamos que consultes cuáles son las cuotas disponibles en cada empresa. De esta manera, podrás compararlas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Además podés consultar el artículo ‘Cotazo de autos usados’, en el que te contamos cuánto cuesta financiar un auto usado.
En el caso de los autos usados, también existen diferentes opciones para financiarlos. Las cuotas varían según el modelo y el año del vehículo. Por ejemplo, si compras un auto 0km de 2015, deberás pagar entre $ 1.500 y $ 2.000 al mes. Si compras un vehículo 0km del año 2016, deberías pagar entre $2.000 y $3.000 mensuales.
Por otro lado, si comprás un auto cero kilómetro del año 2017, deberias pagar entre $3.500 – $4.000. Finalmente, si vas a comprar un vehículo usado del año 2018, deberís pagar entre $4.500 -5.000.

Confirmá los datos y aboná en efectivo o por transferencia bancaria

1.- Confirmá los Datos Personales (nombre, apellido, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico) y hacé click en ‘Continuar’.
2.- Seleccioná la opción de pago que más te convenga: Transferencia bancaria, Pago en efectivo, Pagos parciales, Pagar en cuotas.
3.- Introducí el monto total a pagar y seleccioná la fecha de pago deseada. Luego, confirmá los detalles y hacelo click en ‘Pagar’.
4.- Una vez que hayas realizado el pago, recibís un mail con el detalle de la operación realizada. Podés imprimirlo o guardarlo en tu computadora.
5.- Para finalizar, ingresá nuevamente a la página web de la empresa y completá el formulario de solicitud de financiación.
6.- A partir de ese momento, recibirás un mail de confirmación con los datos de tu solicitud. Podrás ver el estado de tu pedido en la sección ‘Historial de pedidos’.
7.- Si querés conocer el estado del pedido, podés ingresar a la sección ‘Mis pedidos’ y seleccionar el pedido que querés consultar.

Recibí tu nuevo auto

Las cuotas de los autos 0km son una excelente opción para financiar tu próximo automóvil. Además, es una forma de ahorrar dinero y no tener que pagar intereses durante mucho tiempo. Por eso, si estás pensando en comprar un auto 0km, te recomendamos que leas este artículo.
En primer lugar, aclaremos que las cuotas se dividen en dos partes: la cuota inicial y la cuota mensual. La cuota inicial es el valor que pagás al momento de adquirir el auto 0 km. Mientras que la cuota mes a mes es el monto que pagas cada mes hasta que el auto llega a tu casa.
La cuota inicial suele ser menor que la mensual. Esto se debe a que el precio del auto 0 kilómetro es más barato que el de un auto usado. Por lo tanto, la cuota final será menor que el valor del auto usado.
Por otro lado, ten en cuenta que las tasas de interés suelen ser más altas que las de un crédito bancario. Esto sucede porque los bancos cobran comisiones por el servicio de administración de cuentas y cobran intereses por el uso de tarjetas de crédito.
Además, ten presente que las empresas que ofrecen financiamiento de autos también cobran comisiones.

¡Listo!

Es importante que sepas que las compañías de financiamiento de vehículos ofrecen diferentes tipos de cuotas. Algunas de ellas son:
Cuota fija: esta modalidad consiste en que el cliente paga una cuota mensual fija durante todo el período de financiación. Esta cuota puede ser mensual o trimestral.
Cuota variable: esta alternativa consiste en establecer un porcentaje de descuento sobre el valor total del auto. Este porcentaje varía según el modelo del auto y el año de fabricación.
Cuotas fijas: estas cuotas consisten en que la empresa de financiamiento establece un monto fijo durante todo su período de vigencia. Este monto puede ser anual o mensual.
Cuotas: estas modalidades consisten únicamente en que las personas deben pagar una cuota fija durante toda su vigencia. Estas cuotas pueden ser mensuales o trimestrales.
Cuenta corriente: esta modalidad permite que el usuario pueda realizar pagos parciales sin ningún tipo de interés.

Ingresá a

La mayoría de las empresas de financiamiento ofrecen diferentes opciones de pago. Por ejemplo, algunas de ellas son las siguientes:
Cuotas variables: este tipo de cuotas consiste en ofrecer un porcentaje determinado de descuento en el valor del auto.
Cuotas: este tipo es el más común. Consiste en que se establece un importe fijo durante toda la vigencia del contrato.
Cuentas corriente: este tipo permite que las empresas puedan realizar pagos periódicos sin ningún costo.
Las cuotas de los vehículos 0 km suelen ser muy atractivas. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que no todas las empresas ofrecen las mismas opciones de financiación.
Por ejemplo, si estás buscando un auto nuevo, te recomendamos que ingreses a la siguiente página web:
En esta página podrás encontrar información sobre las distintas empresas de financiación de vehículos. Además, podrás conocer sus principales ventajas y desventajas.
Si estás interesado en adquirir un auto 0 km, te invitamos a que ingresés a la página web de la empresa que más te guste. Allí podrás conocer todos los modelos disponibles, sus precios y las cuotas que ofrecen.
Además, podrás comparar las distintas opciones de financiamiento que ofrecen las distintas compañías. De esta manera, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Consultá tu historial de crédito

Para poder acceder a una financiación de un auto, es necesario que tengas un buen historial crediticio. Esto quiere decir que debes tener un buen puntaje en el Buró de Crédito.
Esto te permitirá acceder a un préstamo con tasas de interés más bajas. Además de esto, también tendrás mejores condiciones de pago.
Es importante que sepas que existen diferentes tipos de historial crediticios. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
Historial de crédito limpio o libre de impagos: este tipo tiene un puntaje de entre 600 y 850 puntos.
Historial regular: este tiene un rango de entre 850 y 900 puntos. Este es el promedio de los puntajes obtenidos en los últimos 12 meses.
Historio de crédito con mal historial: este es el que tiene un índice de entre 900 y 1.000 puntos. Es decir, que tiene una puntuación muy baja.
Historico de crédito negativo: este último es el peor de todos. Tiene un puntaj alto de entre 1.001 y 1 500 puntos.

Consultá el estado de tu pedido

Si querés saber si tu pedido está listo para ser retirado, podés hacerlo ingresando a la página web de la empresa donde hiciste la compra. Allí podrás ver el estado del mismo.
Si no estás conforme con el producto que compraste, podás solicitar la devolución del dinero. Para ello, deberás comunicarte con la empresa por medio de su sitio web o por teléfono.
En caso de que no puedas retirar el producto, podrás solicitar la cancelación del pedido. Para eso, deberías comunicarte directamente con la compañía.
Si tenés alguna duda sobre cómo hacer el seguimiento de tu envío, podéis consultar el artículo ‘¿Cómo hago el seguimiento del envío de mi pedido?’.
Si querís saber cómo hacer la devolución de un producto, consultá el artículo ¿Cómo hago la devolución?
Si queréis saber cómo cancelar un pedido, podéís consultar el articulo ‘¿Cómo cancelo un pedido?

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad