Si usted es propietario de un vehículo y ha sido víctima de una estafa, puede presentar una denuncia ante la Policía Nacional. En este artículo le explicamos cómo hacerlo.
La Policía Nacional tiene a su disposición un servicio de atención al ciudadano para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier tipo de delito. Este servicio se llama 091 y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Para poder realizar una denuncia en el 091, debe tener en cuenta que debe ser lo más clara posible. Es importante que explique con detalle qué ha ocurrido y quién es el autor de la estafa. Además, debe aportar pruebas suficientes para demostrar que ha sido estafado.
En caso de que no pueda aportar pruebas, puede solicitar una copia de la denuncia a la Policía. Si no dispone de medios económicos para pagarla, puede pedir ayuda a algún familiar o amigo.
Una vez presentada la denuncia, la Policía comprobará si hay indicios suficientes para iniciar una investigación. Si los hay, se abrirá una investigación y se citará a las partes implicadas para que comparezcan en el juzgado.
Si la Policía no encuentra indicios suficientes, la denuncia será archivada. En ese caso, la persona denunciante recibirá una carta en la que se le informa de que la denuncia ha sido archivada.
Si finalmente se inicia una investigación, la policía podrá solicitarle que aporte pruebas. Estas pruebas pueden ser tanto físicas como documentales.
El denunciante debe presentar la denuncia ante el Ministerio Público, en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir de la fecha en que tuvo conocimiento de la venta del vehículo.
Contenidos
- El denunciante debe presentar la denuncia ante el Ministerio Público, en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir de la fecha en que tuvo conocimiento de la venta del vehículo.
- En caso de no presentarse la denuncia dentro del plazo establecido, se entenderá que el denunciante desistió de la misma.
- Si el denunciante presenta la denuncia y el Ministerio Público decide abrir una investigación, ésta deberá ser concluida en un plazo de 60 días hábiles.
- Una vez concluida la investigación, el Ministerio Público emitirá un informe final con las conclusiones de la misma, en el que se determinará si existe o no responsabilidad penal contra
- Si el Ministerio Público concluye que existen elementos para iniciar una investigación penal, se abrirá una carpeta de investigación.
- La carpeta de investigación será turnada al Ministerio Público correspondiente, quien podrá solicitar la colaboración de otras autoridades, como la Policía Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría
- Para efectos de la investigación, los datos personales del denunciante serán protegidos conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Partic
- Los resultados de la investigación serán notificados al denunciante, mediante oficio, en un término no mayor a 15 días hábiles contados a partir de su emisión.
- Si el resultado de la investigación es favorable para el denunciante, éste tendrá derecho a obtener una indemnización por los daños y perjuicios causados por la venta del auto.
Cuando se produce una venta de un coche, el vendedor debe entregar al comprador un documento llamado ‘contrato de compraventa’. Este documento contiene información sobre el precio, la fecha de entrega, el estado del vehículo y otros datos relevantes.
Sin embargo, cuando el comprador recibe el coche, éste no es exactamente igual al que figura en el contrato. El comprador puede encontrar diferencias en el color, el número de puertas, el motor, el equipamiento, etc. Por ello, es importante que el comprador presente una denuncia contra el vendedor ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción correspondiente.
Si el comprador presenta una denuncia, el juez ordenará al vendedor que entregue el coche al comprador. Si el vendedor no cumple con la orden judicial, el comprador puede reclamar daños y perjuicios al vendedor.
Si usted ha sido engañado por un vendedor, puede hacer una denuncia formal ante la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la Policía Local de su localidad. En esta oficina, el denunciante puede presentar la documentación necesaria para iniciar la investigación.
Si desea obtener más información sobre cómo presentar una demanda por estafa, consulte nuestro artículo ‘Denuncias por estafa: qué hacer’.
En caso de no presentarse la denuncia dentro del plazo establecido, se entenderá que el denunciante desistió de la misma.
El artículo 13 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que el consumidor tiene derecho a desistir del contrato celebrado con el empresario en un periodo de 14 días naturales sin necesidad de justificación. Esta disposición legal se aplica tanto a las ventas de bienes como a las de servicios.
Para ejercer este derecho, el consumidor debe notificar su decisión de desistir del Contrato al empresario mediante una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal, fax o correo electrónico). Puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura a continuación, aunque su uso no es obligatorio.
El consumidor deberá devolver o entregar el bien al empresario en el plazo máximo indicado en el apartado anterior, sin ninguna demora indebida y, en cualquier caso, a más tardar en el prazo de 14 dias naturales a partir da data en que comunique su decisión expresamente de desistir do contrato.
El empresario deberá reembolsar al consumidor todos los pagos recibidos, incluidos los gastos de entrega sin ninguna demoras indebidas y, si procede, con la misma forma de pago empleada por el consumidor para la transacción inicial; esto es, sin ningún coste adicional para el consumidor.
Si el denunciante presenta la denuncia y el Ministerio Público decide abrir una investigación, ésta deberá ser concluida en un plazo de 60 días hábiles.
La Ley General de Defensa del Consumidor y Usuario establece que los consumidores tienen derecho a presentar una denuncia ante el Ministerio Publico contra el vendedor de un bien o servicio, cuando consideren que éste ha violado sus derechos. El procedimiento para denunciar a un vendedor es el siguiente:
1.- El consumidor debe presentar una solicitud de denuncia ante la oficina del Ministerio Publico;
2.- La oficina del MP decidirá si abre una investigación preliminar o si inicia una investigación penal;
3.- Si la oficina de MP decide iniciar una investigación criminal, el MP solicitará al juez que dicte una orden de allanamiento y registro en el domicilio del vendedor;
4.- Una vez que el juez haya ordenado el allanamiento, el fiscal podrá ingresar al domicilio del acusado y tomar todas las pruebas necesarias para llevar a cabo la investigación;
5.- Luego de haber tomado todas las evidencias necesarias, el juez dictará una sentencia condenatoria contra el acusado;
6.- Finalmente, el vendedor será sancionado con una multa económica y tendrá que pagar los costos legales incurridos por el comprador.
Una vez concluida la investigación, el Ministerio Público emitirá un informe final con las conclusiones de la misma, en el que se determinará si existe o no responsabilidad penal contra
En caso de existir responsabilidad penal, el ministerio público emitirá el informe final, en donde se determinarán las sanciones impuestas al vendedor, así como las medidas cautelares que se deben aplicar al infractor.
En caso contrario, el informe concluirá que no existe responsabilidad penal alguna contra el infractor, por lo que no se emitirá ninguna sanción ni medida cautelar.
Para poder ejercer el derecho de defensa, el consumidor debe contar con los siguientes requisitos:
Debe tener conocimiento de los hechos que motivaron la denuncia, ya que de lo contrario no podrá ejercer su derecho de defensa;
Debes tener conocimiento del nombre y apellidos del denunciante, así mismo, debes saber si el denunciador es persona física o jurídica;
Debiste haber sido víctima de la conducta ilícita del vendedor, ya sea que hayas comprado el producto o servicio denunciado, o que hayamos tenido algún tipo de relación comercial contigo;
Es importante que sepas que puedes ejercer tu derecho de defenderte sin necesidad de acudir a la oficina judicial, siempre y cuando cuentes con los recursos económicos suficientes para hacerlo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Denuncia por ventas de autos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Derecho civil.
Si el Ministerio Público concluye que existen elementos para iniciar una investigación penal, se abrirá una carpeta de investigación.
Si el MP concluye que existe elementos para abrir una investigación, se abre una carpeta (no necesariamente penal) y se inicia el proceso.
Si el M.P. concluye que no existen elementos, no se abre la carpeta y no se inicia ningún proceso.
La denuncia puede ser presentada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) o la Procuraduría Estatal de Protección al Consumidor (Prodecon).
Si la denuncia es presentada ante Profeco, el procedimiento es el siguiente:
1.- El denunciante debe presentar la denuncia ante la oficina de atención al consumidor de la Profeco.
2.- La Profeco realizará una visita de inspección al establecimiento denunciado y solicitará información al vendedor.
3.- Si la denuncia resulta procedente, se emitirán las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan los hechos.
4.- Una vez que la Profecom haya emitido las recomendaciones, el vendedor deberá cumplirlas.
5.- Se le notificará al vendedor sobre las recomendaciones emitidas y se le informará sobre la fecha en que deberá cumplir con las mismas.
6.- Cuando el vendedor cumpla con las recomendaciones de la Prodecon, se le notificara sobre la resolución emitida.
7.
La carpeta de investigación será turnada al Ministerio Público correspondiente, quien podrá solicitar la colaboración de otras autoridades, como la Policía Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría
En caso de que la denuncia sea presentada ante el Ministerio Publico, el proceso es el siguiente.
El denunciante:
1.- Debe presentar la Denuncia ante la Oficina de Atención al Consumidor de la PROFECO.
2.- La PROFECOM realizará una Visita de Inspección al establecimiento donde se realizó la venta.
3.- Se solicitará a la persona que realizó la compra, copia de su identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobantes de pago, así como cualquier otro documento que acredite la propiedad del vehículo.
4.- Si la PRODECON emite recomendaciones, éstas deberán ser cumplidas por el vendedor.
5.- El vendedor deberá entregar al comprador el vehículo en un plazo de 30 días naturales contados a partir de la fecha de notificación de la Resolución.
6.- Una vez cumplido el plazo, el comprador podrá acudir a la PRODECÓN para recibir el vehículo.
7.- En caso de no haber recibido el vehículo, el cliente podrá acudir al Juzgado de Distrito más cercano a su domicilio para interponer la demanda correspondiente.
Para efectos de la investigación, los datos personales del denunciante serán protegidos conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Partic
1.- El denunciante podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) respecto de sus datos personales, enviando un correo electrónico a la dirección electrónica [email protected] o bien, presentando una solicitud por escrito dirigida a la Dirección General de Protección al Consumidor, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 100, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 04510, con copia a la Procuraduría Federal del Consumidor, en la misma dirección antes mencionada.
2.- La PROFECOM podrá recabar información adicional de las personas físicas que realicen la denuncia, siempre y cuando ésta sea necesaria para la investigación.
3.- Si la PRODEFON considera que la información proporcionada por el denunciante es insuficiente, podrá requerirle que aporte documentación adicional.
4.- Una vez recibida la documentación adicional, la PROFECOM determinará si procede continuar con la investigación o, en su caso, remitirá la denuncia a la autoridad competente.
Los resultados de la investigación serán notificados al denunciante, mediante oficio, en un término no mayor a 15 días hábiles contados a partir de su emisión.
Los resultados de esta investigación serán publicados en el portal de Internet de la PROFECO, en el apartado denominado ‘Información de interés’.
En caso de que la PRODECON determine que la conducta infractora se encuentra tipificada en alguna de las disposiciones de la Ley Nacional de Protección y Defensa del Consumidor y/o en la legislación aplicable, se le notificará al denunciante:
a) Que la PRODECÓN ha iniciado una investigación y que, en caso de resultar procedente, se emitirá una resolución;
b) Que, en cualquier momento, el denunciador podrá acceder a la información relacionada con la causa de la acción, así como a los resultados de dicha investigación;
c) Que el denunciado tiene derecho a presentar pruebas en contra de la resolución emitida por la PROFECON;
d) Que en caso necesario, el denunciado podrá solicitar a la PRODENUNCIAR que emita una nueva resolución;
Si el resultado de la investigación es favorable para el denunciante, éste tendrá derecho a obtener una indemnización por los daños y perjuicios causados por la venta del auto.
La PROFECCO cuenta con un servicio de atención al consumidor, el cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El servicio de Atención al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECCo) está integrado por un equipo de profesionales altamente capacitados, quienes están disponibles para atender sus dudas y solicitudes de información.
Para realizar una denuncia por venta o arrendamiento de un vehículo, usted puede acudir a cualquiera de las oficinas de la Profeco ubicadas en todo el país, o bien, comunicarse al teléfono 01 800 726 00 00, opción 1, donde un asesor le brindará toda la información necesaria para iniciar el procedimiento.
También puede enviar un correo electrónico a la dirección PI:EMAIL, donde recibirá respuesta en un plazo máximo de 48 horas hábiles.
Si desea conocer más sobre el procedimiento para denunciar una venta de vehículo, puede consultar el siguiente artículo:
El pasado mes de junio, la Comisión Europea publicó un informe en el que se analizaba la situación de la protección de datos en España. El documento, titulado “Informe sobre la protección […]
El próximo jueves, día 25/02/2021, temperatura máxima de 14ºC y mínima de 4ºC.
Artículos Relacionados: