Infoauto: El mejor mes para comprar un auto usado

Si estás pensando en comprar un vehículo usado, el mes de mayo es el mejor momento del año para hacerlo. Según la Asociación Nacional de Importadores de Vehículos (Aniv), el mes pasado se vendieron más de 1.000 vehículos usados en el país, lo que representa un incremento del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los modelos más vendidos, el Chevrolet Onix fue el más vendido con 2.084 unidades, seguido por el Volkswagen Gol con 1.983 unidades y el Ford Fiesta con 1 982 unidades.
Por su parte, el Toyota Corolla fue el modelo más vendido en el mercado interno durante el mes con 1 078 unidades, mientras que el Renault Sandero fue el segundo modelo más comercializado con 1 024 unidades. En tercer lugar se ubicó el Volkswagen Voyage con 1 011 unidades.
En el mercado de vehículos usados, el segmento de los sedanes sigue siendo el más demandado, ya que el Chevrolet Cruze fue el sedán más vendido durante el primer cuatrimestre del año con 1 829 unidades, le sigue el Toyota Yaris con 1 686 unidades y en tercer lugar está el Volkswagen Virtus con 1 595 unidades.
Los SUV también tuvieron un buen desempeño en el primer trimestre del año, ya sea en el segmento compacto o en el mediano.

Enero

La venta de vehículos nuevos creció un 3,4% en enero, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). La cifra es menor a la de diciembre, cuando el crecimiento fue del 4,8%. Sin embargo, el acumulado de los primeros once meses del año muestra un aumento del 5,2%.
En tanto, las ventas de vehículos 0 km cayeron un 10,3% en enero respecto al último mes del 2018. En el acumulado del año hasta noviembre, la baja fue del 11,9%.
En relación a los precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,1% en enero. En doce meses, el IPC acumula una suba del 2,7%.
En enero, el precio de los autos nuevos aumentó un 1,6% en promedio, según el Índice General de Precio de los Productos Industriales (IPPI). En doce semanas, el aumento fue del 2 %.
En este sentido, el informe de Acara destacó que el aumento de los precios de los vehículos nuevos se debe a la suba de los costos de producción, debido a la depreciación del peso argentino frente al dólar y a la inflación.

Febrero

Febrero es el segundo mes del año y suele ser el más tranquilo para los compradores de autos usados. Esto se debe principalmente a que los concesionarios suelen tener menos stock disponible y por ende, los precios bajan.
En cuanto a los modelos, los más buscados son los SUV, ya que son los que más se venden en el mercado local. Los pickups también son muy buscados, pero en menor medida.
En febrero, los vehículos más buscados: SUV, pickups y camionetas. Foto: Gentileza
En cuanto al precio, el promedio de los automóviles usados bajó un 1 % en febrero, con respecto al mes anterior. En 12 meses, la caída fue del 3,5%.
En el caso de los SUVs, el valor promedio bajó un 2,5 % en dos meses. En lo que va del año, el descenso es del 7,2 %.
Los pickups tuvieron un incremento del 1,3 % en el mes, mientras que en doce meses la suba es del 6,8 %.
Por su parte, los camiones tuvieron un aumento de un 1,7 % en comparación con febrero del año pasado. En términos interanuales, la suba fue del 8,4 %.

Marzo

Mayo:
Maio es el tercer mes del calendario y suele estar marcado por las vacaciones de Semana Santa. Por ende, muchos argentinos aprovechan para viajar y hacer turismo.
En este mes, los modelos más buscadas son los sedanes y los hatchbacks. Los SUVs también son bastante buscados.
En mayo, los sedán y hatchback fueron los más vendidos. Foto: gentileza
El precio promedio de un vehículo usado cayó un 0,9 % en mayo, con relación al mes previo. En doce meses, el retroceso es del 4,1 %.
En tanto, los SUV tuvieron un alza del 0,6 % en cinco meses. La suba interanual es del 5,2.
Los pick-ups tuvieron un crecimiento del 0 % en abril, con una suba del 1 % interanual. En el acumulado del año hasta abril, la subida es del 9,2.

Abril

A pesar de que el mercado de vehículos usados se encuentra en baja, hay algunos factores que pueden ayudar a que el comprador encuentre el auto que busca. Uno de ellos es el buen momento económico que atraviesa el país.
Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en abril se vendieron 2.084.000 vehículos usados, lo que representa una caída del 3,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los precios, el informe de la CCA señala que el valor promedio de venta de un auto nuevo cayó un 1,3 % en el mes, mientras que en doce meses la baja es del 6,4 %.
Por su parte, el precio promedio del vehículo usado subió un 0 % durante abril, pero en doce años la suba es del 7,8 %.
La tendencia de los últimos meses indica que los vehículos usados están perdiendo valor. Foto: Gentileza
En cuanto al tipo de vehículo, los autos compactos fueron los que más cayeron en abril. En 12 meses, la baja fue del 8,7 %.
Los vehículos utilitarios deportivos (SUV) tuvieron un aumento del 0,6 % frente a marzo, pero la suba interanual fue del 5,2 %.

Mayo

En mayo, las ventas de vehículos nuevos cayeron un 4,1 % respecto a igual mes de 2019, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En tanto, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 9.500 unidades, un 10,9 % menos que en mayo de 2019.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las terminales automotrices exportaron un total de 91.300 unidades, lo cual representa una disminución del 13,1 por ciento respecto al período enero-mayo de 2019. Las exportaciones de autos y camionetas representaron el 70,5 por ciento del total de las exportaciones.
En mayo pasado, las marcas líderes en ventas fueron Volkswagen, con un total vendido de 17.600 unidades, seguida por Toyota, con 14.400 unidades, y Chevrolet, con 11.200 unidades.
En relación a los modelos, los más vendidos fueron el Volkswagen Gol, con 16.700 unidades; el Volkswagen Voyage, con 13.900 unidades; y el Volkswagen Virtus, con 10.800 unidades.

Junio

Junio: La venta de autos usados creció un 3,8% en junio, según Acara
La venta de vehículos usados creció en junio un 3 por ciento en relación al mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación Argentina de Concessionarias de Autobuses, Camiones y Afines (Acara). Así, en el sexto mes del corriente año se vendieron un total 1.093.000 unidades, mientras que en el mismo período de 2019 se habían comercializado 1.075.000 vehículos.
En cuanto a los segmentos, el de mayor crecimiento fue el de los vehículos utilitarios deportivos (VUD), con un incremento del 7,3 por ciento, seguido por los vehículos comerciales livianos (VCL), con una suba del 2,8 por ciento. Por su parte, los vehículos de pasajeros (VP) registraron una baja del 0,4 por ciento.
En términos interanuales, la venta de VUD creció un 12,2 por ciento; los VCL, un 6,6 por ciento y los VP, un 0,7 por ciento.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad