Hackearon la web de la presidencia de Argentina

La web de Presidencia de Argentina fue hackeada el pasado martes, según informó el diario Clarín. El ataque se produjo a las 8.30 de la mañana y duró aproximadamente una hora. La página principal de la web sufrió un ataque informático que afectó a los servidores del sitio, lo que provocó que no se pudiera acceder a la información publicada en la web.
Según el diario argentino, el ataque se realizó desde el exterior, aunque no se ha podido determinar si fue desde Estados Unidos o desde otro país. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se encontraba en Washington para participar en la Cumbre del G-20.
El ataque se produce después de que el pasado mes de abril se filtrara un informe confidencial de la Agencia de Inteligencia Nacional (ANI) de Argentina que revelaba que el Gobierno de ese país había sido objeto de ciberataques durante los últimos años. En concreto, el informe señalaba que entre 2008 y 2012 se habían producido más de 1.000 ataques informáticos contra el Gobierno argentino.
El informe también apuntaba que el objetivo de los ataques era obtener información sensible sobre la economía argentina, como datos de empresas, bancos, etcétera. Además, el documento indicaba que los hackers utilizaban técnicas de ingeniería social para conseguir sus objetivos.
El presidente de la ANI, Gustavo Arribas, aseguró que el informe no era vinculante y que no podía ser utilizado como prueba en ningún proceso judicial.

El sitio web de la Presidencia de la Nación no está disponible.

En este caso, el problema se debió a un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), que es un ataque que consiste en enviar muchos paquetes de datos a un servidor web con el fin de saturarlo y provocar que deje de funcionar.
El DDoS es un tipo de ataque informático muy común, ya que suele utilizarse para bloquear sitios web o redes sociales. Este tipo de ataques suelen ser utilizados por grupos de ciberdelincuentes para dañar a otras personas o empresas.
Los ataques DDoS: son ataques dirigidos a un sitio web o red social, provocando que dejen de funcionar. Estos ataques suelen realizarse mediante el envío de muchos paquetes TCP/IP a un mismo servidor web. De esta forma, el servidor web queda sobrecargado y deja de funcionar, impidiendo que los usuarios puedan acceder a los contenidos publicados en el sitio web.
Este tipo de atacantes suelen utilizar herramientas de hacking para realizar estos ataques. Estas herramientas pueden ser utilizadas por cualquier persona sin conocimientos técnicos. Por ejemplo, existen programas gratuitos que permiten realizar ataques DDOS, como el famoso ‘Phishing’.
El Phishing es un método de ataque que utiliza técnicas de engaño para conseguir que los internautas realicen acciones fraudulentas.

El sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco está disponible.

La página web del Ministerio argentino de Relaciones exteriores tampoco está operativa. El sitio web del ministerio de Relaciones Internacionales tampoco está operativo.
El sitio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco está accesible. El portal del Gobierno porteño tampoco está funcionando.
El portal del Ministerio Público de la Defensa tampoco está activo. El Ministerio Público tampoco está operando.
El Ministerio de Salud tampoco está operante: el sitio del ministerio tampoco está habilitado.
El Portal de la Administración Nacional de la Seguridad Social tampoco está online. El sistema de pensiones tampoco está trabajando.
El gobierno de la provincia de Buenos aires tampoco está accesibles. El gobierno bonaerense tampoco está habilitando su sitio web oficial.
El Gobierno de Mendoza tampoco está ofreciendo información. El Gobierno de La Rioja tampoco está brindando información.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos tampoco está respondiendo. El INDEC tampoco está dando información.
Las páginas de las embajadas argentinas tampoco están disponibles. Las páginas de la embajada de Estados Unidos tampoco están accesibles.
El Servicio Meteorológico Nacional tampoco está atendiendo. El Servicio Meteorología tampoco está prestando servicios.
El Banco Central tampoco está recibiendo solicitudes de retiro de dinero. El Banco Central también no está operando.

El sitio de la Secretaría de Comunicación tampoco está disponible, aunque sí lo está el de la Secretaría Legal y Técnica.

El sitio de Presidencia tampoco está en línea. El presidente Alberto Fernández tampoco está presente en sus redes sociales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, tampoco está conectado a su cuenta de Twitter. El ministro tampoco está apareciendo en su cuenta personal de Facebook.
El secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi, tampoco tiene una cuenta de Instagram. El secretario tampoco está usando su cuenta oficial de Twitter.
El subsecretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, tampoco aparece en su perfil de Twitter ni en su página de Facebook. Tampoco está en su canal de YouTube.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tampoco se encuentra en su red social de Twitter, pero sí en su propia página de LinkedIn.
El titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, tampoco es parte de las redes sociales oficiales del Ministerio. Tampoco figura en su sitio Web.
El canciller Felipe Solá tampoco está utilizando su cuenta en Twitter. Tampoco hay información sobre su cuenta institucional en Facebook.
En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tampoco ha publicado nada en su muro de Facebook ni en Twitter.

El sitio oficial de la Cámara de Diputados tampoco está disponible (aunque sí lo está su página de Facebook).

La Cámara de Representantes de Argentina no está disponible en línea, pero si lo está en Facebook. La Cámara de Senadores tampoco está online, pero también lo está desde Facebook.
La Cámara Baja argentina tampoco está accesible en línea:
La cámara baja tampoco está visible en línea en Facebook, pero puede ser vista en su propio sitio web.
El sitio web de Senado tampoco está operativo, pero aún así puede ser visto en su pagina de Facebook.
El sitio Web de la Corte Suprema tampoco está activo, pero todavía puede ser visitado en su Página de Facebook. El sitio web del Poder Judicial tampoco está funcionando, pero aun así puede visitarse en su Facebook.
La página de la Oficina Anticorrupción tampoco está operativa, pero sigue siendo visible en su Fan Page.
El portal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tampoco está operante:
El portal del Banco Central tampoco está operando, pero continúa siendo visible desde su página en Facebook.
Los sitios web de las principales empresas argentinas tampoco están disponibles, pero pueden ser vistos en sus páginas de Facebook :
El diario Clarín tampoco está accesibles en línea, pero puede seguirse en Facebook.

El sitio institucional de la Universidad Nacional de La Plata tampoco está disponible

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tampoco está en línea. Sin embargo, el sitio web oficial de esta institución educativa sí está disponible para ser visitado desde Facebook. También puede ser consultado en su página web.
La Universidad de Buenos Aires tampoco está activa en línea y tampoco está presente en Facebook:
El sitio de la Facultad de Ciencias Económicas tampoco está habilitado, pero se puede visitar desde su propia página de facebook.
El Ministerio de Educación tampoco está habilitada en línea ni en Facebook; sin embargo, puede ser visitada desde su cuenta de Twitter.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos tampoco está activado en línea o en Facebook, pero puede consultarse desde su sitio web.
El sitio del Banco Mundial tampoco está abierto, pero es posible visitarlo desde su perfil de Facebook.
El portal argentino de la Organización Mundial de la Salud tampoco está actualizado, pero sí puede ser seguido en su cuenta en Facebook.
La página del Ministerio de Defensa tampoco está abierta, pero hay que visitarla desde su fan page.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos aires tampoco está on-line, pero tiene su propia cuenta en Twitter.
La Secretaría de Energía tampoco está conectada a Internet, pero existe una página en su propia red social.

El sitio Web de la Municipalidad de Buenos Aires tampoco está disponible

En el caso de la página de la Presidencia de la Nación argentina, no está disponible en línea, pero si se puede acceder a ella desde su página de Facebook. El enlace es:
El portal de la Cancillería tampoco está activo, pero también puede ser visitado por medio de su cuenta oficial en Facebook. Se puede acceder al mismo desde el siguiente enlace:
Por último, el portal de noticias Infobae tampoco está operativo, pero aún así puede ser visto desde su propio perfil en Facebook con el siguiente link:
El artículo de hoy fue escrito por el periodista argentino Juan Pablo Varsky, quien además es profesor de periodismo en la Universidad de San Andrés. Este artículo fue publicado en el blog de la agencia de noticias Télam.
El pasado viernes, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció que el país había sido hackeado. Según el mandatario, el ataque habría sido perpetrado por un grupo de hackers rusos.

El sitio WEB de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tampoco está disponible

La Agencia Nacional para la Seguridad Vial (ANSV) no está operativa en línea. Sin embargo, sí puede ser visitada desde su propia página de facebook. El link es:
La página de Twitter de la ANSV tampoco está operativa, pero sí puede accederse a ella mediante su cuenta en Facebook:
El sitio web de esta agencia tampoco está accesible en línea; sin embargo, puede ser consultado desde su cuenta de Facebook: PI:USER
El Ministerio de Defensa de Argentina tampoco está online, pero puede ser consultada desde su perfil en la red social Facebook: La página de este ministerio en Facebook tiene el siguiente link.
El portal del Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco está en línea y tampoco puede ser visualizado desde su pagina de Facebook, pero aun así puede accedirse a él desde su sitio web oficial:
Finalmente, el sitio web del Ministerio Público Fiscal tampoco está operante, pero todavía puede ser revisado desde su plataforma en Facebook.
El día de hoy, el gobierno de Argentina ha anunciado que el sitio de la Casa Rosada no está operativo. Sin duda, esto ha causado gran preocupación entre los ciudadanos argentinos, quienes han expresado su preocupación por la seguridad de sus datos personales.

El sitio en español de la Embajada de Argentina en Estados Unidos tampoco está disponible

La embajada argentina en Estados unidos tampoco está activa en línea, pero aún puede ser visitada desde la página de Facebook de la misma:
En el caso de que usted sea ciudadano argentino y necesite comunicarse con la embajada argentina, puede hacerlo a través de su página de twitter: PI:Asi como también puede hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección:
Si usted es ciudadano estadounidense y necesita comunicarse con alguna de las embajadas argentinas en el exterior, puede hacer uso de su cuenta personal en Facebook o bien, utilizar la página oficial de la embajada en el país donde se encuentre.
El sitio de internet de la Cancillería argentina tampoco está operativo, pero si puede ser visitado desde su página oficial en Facebook. El enlace es:
El portal de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales tampoco está activo, pero sigue siendo accesible desde su propio sitio web:
Por último, el portal del Banco Central tampoco está funcionando en línea actualmente, pero al menos puede ser visto desde su canal de YouTube:
A pesar de que la mayoría de los sitios web oficiales de las instituciones mencionadas anteriormente no están operativos, hay algunos que sí lo están.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad