Si estás interesado en adquirir una vivienda propia, es importante que conozcas los requisitos para acceder a este programa. En este artículo te contamos todo lo necesario para que puedas postularte y obtener tu crédito.
El Banco Nación lanzó un nuevo programa de créditos hipotecarios llamado Banco Nación PROCREAUTO. Este programa tiene como objetivo ayudar a las familias a acceder a la vivienda propia. Para ello, ofrece préstamos con tasas subsidiadas y plazos de hasta 30 años.
En este artículo vamos a contarte todo lo relacionado con el Banco Nacional PROCREA-auto. Además, te explicaremos cómo puedes solicitar tu crédito y cuáles son los requisitos necesarios para poder acceder a él.
El Programa Nacional de Créditos Hipotecarios (PROCREAR) es un programa del Gobierno Nacional que tiene como finalidad brindar ayuda financiera a las personas que deseen adquirir una casa propia. El programa se creó en el año 2007 y desde entonces ha ayudado a miles de familias a cumplir su sueño de tener una vivienda digna.
El programa PROCREAR fue creado por el Gobierno Nacional en el 2007 con el objetivo de brindar ayuda económica a las parejas jóvenes que deseen comprar una vivienda. El monto máximo de financiamiento que puede otorgarse es de $150.000.000.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es el encargado de gestionar el programa PROCRÉER.
¿Qué es el Banco Nación PROCREAUTO?
Contenidos
- ¿Qué es el Banco Nación PROCREAUTO?
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a un crédito hipotecario con el Banco Nación?
- ¿Cómo funciona el Banco Nación y qué beneficios ofrece?
- ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el Banco Nación, sus productos y servicios?
- ¿Cómo se calcula el valor de la cuota mensual del crédito?
- ¿Qué pasa si no pago mi cuota?
- ¿A quién pertenece el Banco Nación?, ¿quiénes son sus accionistas?
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es una entidad pública brasileña creada en el 2003. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social del país mediante la financiación de proyectos de inversión.
El BNDES financia proyectos de infraestructura, educación, salud, energía, transporte, entre otros. También apoya la creación de empresas y promueve la innovación tecnológica.
El banco también apoya la promoción de la cultura y el deporte, así como la protección del medio ambiente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo encargado de realizar las estadísticas oficiales del país. El INDEC publica datos sobre la economía, la población, el empleo, la actividad industrial, el comercio, el turismo, entre otras.
El INDEC también publica datos económicos y sociales de Brasil, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el índice de desempleo, entre muchos otros.
El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) es uno de los organismos públicos encargados de gestionar los programas de vivienda en Brasil. El FONAVI-PROCREA es el programa de vivienda más importante del país.
El FONASA es el sistema de salud pública de Brasil.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a un crédito hipotecario con el Banco Nación?
Los requisitos para solicitar un crédito con el BNDES:
– Tener ingresos mensuales de hasta tres salarios mínimos (R$ 3.135,00).
– No tener deudas con el banco.
– No haber sido condenado por delitos contra la propiedad.
– Estar inscrito en el Registro Único de Hogares (RUH).
– Tener un contrato de alquiler vigente.
– Tener una antigüedad mínima de seis meses en el trabajo.
– Contar con un seguro de vida.
– Presentar una declaración jurada de ingresos.
– Acreditar que no tiene ningún tipo de discapacidad.
– Ser mayor de edad.
– Haber residido en el país por un mínimo de dos años.
– Poseer un título secundario completo.
– Disponer de un vehículo propio.
– Poder demostrar que cuenta con un ahorro previo.
– Que su vivienda sea usada.
– Debe ser propietario de la vivienda donde se va a construir la casa.
– Deberá presentar un proyecto arquitectónico.
– La construcción de la casa debe estar terminada.
– El terreno debe estar libre de gravámenes.
– Se debe contar con un aval bancario.
– Los gastos de escrituración deben ser cubiertos por el solicitante.
¿Cómo funciona el Banco Nación y qué beneficios ofrece?
En primer lugar, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es una entidad pública brasileña que fue creada en 1943. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social del país, así como también fomentar la competitividad y la productividad.
El BNDES está conformado por cuatro instituciones: el Banco Central de Brasil, el Instituto Brasileño de Comercio Exterior (IBCE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Nacional ha sido uno de los principales financiadores de proyectos de infraestructura en Brasil. Por ejemplo, el BNH financió la construcción del aeropuerto internacional de Brasilia, el metro de Río de Janeiro, el sistema de transporte masivo de Sao Paulo, el tren de alta velocidad de Belo Horizonte, el puerto de Santos, el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el canal de Panamá.
Además, el banco ha financiado proyectos de energía renovable, como la planta solar fotovoltaica de Itaipu, la central hidroeléctrica de Belo Monte, la planta de energía eólica de Angra 3 y la planta termoeléctrica de Punta Catalina.
El Banco Nación es una institución financiera estatal brasileña que pertenece al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el Banco Nación, sus productos y servicios?
El Banco Nacion ProcreAuto es un programa de crédito para la adquisición de vivienda propia o usada, con tasas de interés muy bajas y plazos de pago flexibles.
El programa se encuentra disponible para personas físicas y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, que deseen adquirir una vivienda nueva o usada.
El Programa de Crédito para la Adquisición de Vivienda ProcreAutos tiene como objetivo apoyar a las personas físicas o jurídicas que deseen comprar una vivienda propia, ya sea nueva o usado, mediante la concesión de préstamos hipotecarios.
El monto máximo de financiamiento para la compra de vivienda es de hasta $300.000.000,00 (trescientos millones de pesos colombianos). El plazo máximo de pago es de 30 años.
El valor de la cuota mensual será calculado según el valor de tasación de la vivienda, el tipo de interés aplicado y el plazo de pago.
El proceso de solicitud de crédito es totalmente online, sin necesidad de acudir a ninguna oficina del Banco Nación. Para ello, solo debes ingresar a la página web del Banco Nacional y seguir los pasos indicados.
Una vez dentro de la página, deberás completar el formulario de solicitud.
¿Cómo se calcula el valor de la cuota mensual del crédito?
En primer lugar, debes saber que el valor total de la deuda se divide en dos cuotas iguales, una al inicio del crédito y otra al final del mismo.
La primera cuota corresponde al valor de venta de la casa, mientras que la segunda corresponde al saldo pendiente de pago. Por ejemplo, si el valor inicial de la propiedad es de $300 millones y el valor final de la misma es de $460 millones, entonces la primera cuota será de $60 millones y la segunda cuota será igual a $60 + ($360 – $60) = $120 millones.
El Banco Nación ofrece diferentes tipos de créditos hipotecarios, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Crédito Hipotecario: este es el crédito más común que ofrece el Banco Nacional. Consiste en la compra o construcción de una vivienda, con un valor mínimo de $150 millones y un valor máximo de $500 millones.
Créditos para la Construcción de Vivienda: este crédito está dirigido a personas que deseen construir su propia vivienda. El valor mínimo para solicitarlo es de $50 millones y puede llegar hasta los $200 millones.
¿Qué pasa si no pago mi cuota?
Si no pagas tu cuota, el Banco podrá iniciar un proceso de cobranza judicial. Para ello, deberá notificarte por escrito y tendrás un plazo de 30 días para pagar la deuda. Si no lo haces, el banco iniciará un proceso legal para cobrar la deuda.
Si no puedes pagar tu cuota debido a que no tienes ingresos, el BNA te ofrecerá un plan de pagos. Este plan consiste en reducir el valor mensual de tu cuota durante un tiempo determinado. De esta manera, podrás pagarla en cuotas más pequeñas.
Si deseas conocer más sobre el Banco Nacion ProcreAuto, puedes ingresar a su página web oficial. Allí encontrarás toda la información necesaria para solicitar tu crédito.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que establece medidas urgentes para favorecer la financiación de las pymes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Entre las medidas aprobadas destaca la ampliación de los plazos de amortización de préstamos y créditos concedidos por las entidades financieras a empresas y autónomos, así como la moratoria en el pago de las cuotas de los préstamos y avales públicos concedidos a estas empresas y profesionales.
¿A quién pertenece el Banco Nación?, ¿quiénes son sus accionistas?
El Banco Nación es una institución financiera estatal creada en el año 1944. Su objetivo principal es prestar servicios financieros a la población argentina. Actualmente, el organismo cuenta con más de 1.000 sucursales distribuidas en todo el país.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es una entidad pública brasileña creada en 1994. Su misión es promover el desarrollo económico y social del país mediante la concesión de préstamos a largo plazo a empresas privadas y gobiernos locales.
El Instituto Nacional de Crédito Cooperativo (INCUCAI) es un organismo público brasileño creado en 1995. Su función es promover la inclusión financiera de la población mediante la creación de microcréditos y microfinanzas.
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es uno de los organismos encargados de garantizar los depósitos bancarios en Brasil. El FGD se creó en el 2003 con el objetivo de proteger los depósitos de los bancos ante posibles pérdidas.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) es el organismo encargado de formular políticas económicas y financieras en el país. Además, el MEFP es el encargado de supervisar la actividad bancaria en el territorio nacional.
Artículos Relacionados: