La caja fuerte es un elemento que se ha convertido en imprescindible en cualquier hogar. Es una solución práctica y segura para guardar objetos de valor, documentos o dinero en efectivo. Sin embargo, no todas las cajas fuertes son iguales y hay que tener en cuenta algunos aspectos antes de comprar una.
En este artículo te contamos cuáles son los tipos de cajas fuertes más comunes y qué características debes tener en consideración a la hora de elegir una.
Las cajas fuertes pueden ser de diferentes tipos.
El coste de las cajas de seguridad en España es muy elevado, ya que el precio medio de una caja de seguridad estándar es de 1.000 euros al año.
Contenidos
- El coste de las cajas de seguridad en España es muy elevado, ya que el precio medio de una caja de seguridad estándar es de 1.000 euros al año.
- Las cajas de seguridad son un servicio caro para los bancos, ya que la mayoría de ellas se encuentran en locales alquilados y no tienen gastos fijos.
- La mayor parte de las cajas están ubicadas en edificios públicos o privados, lo que encarece su mantenimiento.
- Los costes de mantenimiento de las cajas suelen ser elevados, ya que hay que pagar a los vigilantes, limpiarlas, cambiarlas de sitio, etc.
- En muchos casos, los bancos no ofrecen ninguna garantía sobre la seguridad de las cajas.
- A pesar de que los bancos han reducido considerablemente el número de cajas de sus sucursales, siguen cobrando por ellas.
- Por último, los bancos deben pagar impuestos por las cajas de ahorro, como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Los tipos de caja fuerte más comunes son:
Caja fuerte de sobreponer: Se trata de una opción muy económica y sencilla de instalar. Su principal ventaja es que ocupa poco espacio y su instalación es rápida y sencilla. Además, suelen ser muy resistentes y duraderas.
Caja de seguridad empotrada: Este tipo de caja de alta seguridad suele ser la más utilizada en viviendas particulares. La instalación es mucho más compleja y requiere de profesionales especializados. Por ello, su precio suele ser más elevado.
Cajas fuertes de sobremesa o de suelo: Son las más utilizadas en oficinas y empresas. Su instalación es más compleja, pero también son más seguras y duraderas; además, ocupan menos espacio.
Cajón de seguridad: Este tipo está pensado para proteger objetos de gran valor como joyas, relojes o dinero. El cajón de protección es un sistema de seguridad que se instala en el interior de la caja fuerte y que impide que los ladrones puedan acceder a los objetos que se encuentran dentro.
Cerradura electrónica: Este sistema de cierre es el más seguro y fiable. Está compuesto por un teclado electrónico que permite abrir la caja con un código PIN o mediante huella dactilar.
Las cajas de seguridad son un servicio caro para los bancos, ya que la mayoría de ellas se encuentran en locales alquilados y no tienen gastos fijos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las cajas fuertes son un producto de alto coste. Por lo tanto, si queremos ahorrar en este servicio, lo mejor es que optemos por una caja fuerte de bajo coste. Para ello, podemos optar por una de sobreponer, empotrar o de sobre mesa.
Además, debemos tener en consideración que las entidades bancarias suelen cobrar por el servicio de cajas fuertes. Esto es así porque estas cajas están ubicadas en locales arrendados y, por lo tanto deben pagar un alquiler mensual. Por otro lado, también deben pagar los seguros de responsabilidad civil y de incendio.
Por último, cabe destacar que las compañías de seguros suelen cobrar una cuota mensual por el uso de las instalaciones de las sucursales bancarias. Esta cuota suele ser bastante elevada, ya sea por el alquiler de las salas o por el mantenimiento de las mismas.
Si quieres saber más sobre cómo elegir una caja segura, puedes leer nuestro artículo sobre ‘Cómo elegir una buena caja fuerte’.
La mayor parte de las cajas están ubicadas en edificios públicos o privados, lo que encarece su mantenimiento.
La mayor parte (el 80%) de las cajeras automáticas se encuentran ubicadas en oficinas bancarias. Por otra parte, el 20% restante se encuentra en locales comerciales, como supermercados, farmacias o tiendas de alimentación.
Los bancos suelen cobrar a sus clientes por el acceso a las cajas de ahorro. Este servicio suele estar incluido en el precio de la tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, existen algunas excepciones:
En caso de que el cliente quiera acceder a la caja de ahorro sin necesidad de utilizar la tarjeta, puede hacerlo con su DNI o pasaporte. En este caso, el banco le cobrará una pequeña comisión.
En caso contrario, si el cliente quiere acceder a su caja de ahorros sin necesidad usar la tarjeta ni el DNI, deberá pagar una tarifa adicional. Esta tarifa suele ser de entre 0,50 y 1,50 euros.
En cuanto a las tarjetas de débito, el Banco de España establece que las comisiones por sacar dinero en cajeros automáticos pueden llegar a ser de hasta 3 euros. Además, el importe mínimo de retirada de efectivo en cajero automático es de 5 euros.
Los costes de mantenimiento de las cajas suelen ser elevados, ya que hay que pagar a los vigilantes, limpiarlas, cambiarlas de sitio, etc.
Las cajas de ahorros son un servicio público que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de guardar su dinero en un lugar seguro. El objetivo de este servicio es facilitar el ahorro de los ciudadanos, así como fomentar el consumo y la actividad económica.
Sin embargo, no todas las cajas ofrecen los mismos servicios. Algunas solo permiten el depósito de dinero, mientras que otras ofrecen otros servicios, como la retirada de dinero en efectivo o la apertura de cuentas corrientes.
Por otro lado, también existen diferencias entre las cajas públicas y las cajas privadas. Las primeras suelen estar ubicadas en lugares públicos, mientras las segundas se encuentran en edificios privados.
A continuación, te mostramos cuáles son los principales costes de las entidades bancarias para mantener las cajas:
El coste de mantenimiento depende de la ubicación de la caja. Por ejemplo, las cajas situadas en edificios municipales suelen tener un coste menor que las ubicadas en centros comerciales o en oficinas de empresas privadas.
Además, el coste de limpieza también depende de dónde se encuentre la caja, ya sea en un edificio público o en un local comercial.
En muchos casos, los bancos no ofrecen ninguna garantía sobre la seguridad de las cajas.
Si quieres saber más sobre los servicios bancarios, puedes leer nuestro artículo sobre ‘¿Qué es un banco?’.
La Caja de Ahorros de Madrid (CAM) es una entidad financiera privada que pertenece al grupo Santander. Esta entidad fue creada en el año 1857 y actualmente cuenta con más de 1.000 sucursales repartidas por toda la geografía española.
La CAM ofrece diferentes servicios financieros a sus clientes, como depósitos, préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas, seguros, etc.
Además de estos servicios, la CAM también ofrece otros productos financieros, como fondos de inversión, planes de pensiones, planes individuales de ahorro, planes colectivos de ahorro y planes de previsión asegurados.
La principal ventaja de la CAM es que ofrece unos bajos tipos de interés, ya sean fijos o variables. Además, la entidad ofrece una amplia variedad de productos financieros.
La Caixa es una caja de ahorros privada que nació en el siglo XIX. Actualmente, esta entidad financiera tiene más de 2.000 oficinas repartidas en todo el territorio español.
La Caixabank es una de las principales entidades financieras del país. Esta empresa fue fundada en el mes de octubre de 1908 y actualmente opera en España, Portugal, Andorra, México, Argentina, Chile y Colombia.
A pesar de que los bancos han reducido considerablemente el número de cajas de sus sucursales, siguen cobrando por ellas.
Los bancos suelen cobrar por los cajeros automáticos, aunque en algunos casos pueden ofrecerlos gratis. Por ejemplo, en algunas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Alicante, Murcia, Córdoba, Granada, Valladolid, Vigo, Gijón, Tenerife, Las Palmas, Palma de Mallorca, Vitoria, Pamplona, San Sebastián, Santander, Oviedo, Logroño, Burgos, Lleida, Huesca, Teruel, Soria, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Ávila, Salamanca, Cáceres, Mérida, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Jaén, Córdoba y Almería, los cajero automáticos son gratuitos.
En otras ciudades, como en Madrid, donde hay más de 100.000 cajeros, los usuarios tienen que pagar una cuota mensual para poder utilizarlos. En este caso, la cuota mensual suele ser de entre 3 y 5 euros.
En cuanto a los cajones de seguridad, los precios varían según el tamaño de la caja y el tipo de seguridad que se quiera instalar. Por lo general, los costes oscilan entre los 10 y los 20 euros mensuales.
Por último, los bancos deben pagar impuestos por las cajas de ahorro, como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Si quieres leer más artículos parecidos a Los bancos cobran por las cuentas de ahorro – Cuánto cuesta abrir una cuenta corriente, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Finanzas personales.
La verdad es que no me gusta mucho esta forma de cobrar por un servicio que no prestan. No sé si es porque soy muy tradicional o porque no me gustan los bancos, pero creo que deberían dejar de cobrarme por algo que no hacen.
Hola, yo tengo una cuenta en Bankia y me cobran 2€ al mes por tenerla abierta. ¿Alguien sabe si esto es legal? Gracias.
Yo tengo una caja de ahorros en Caja España y me la han cerrado por impago. Me han dicho que me van a cobrar unos intereses de demora de unos 300€. ¿Sabéis si esto está bien?
Me gustaría saber si puedo abrir una nueva cuenta en otra entidad bancaria sin tener que pagar nada por ello.
Artículos Relacionados: