La tormenta es uno de los elementos más característicos de la naturaleza. En ella, el agua se transforma en una masa incontrolable que puede llegar a ser peligrosa. Por ello, es importante conocer cómo dibujar una tormenta para poder protegernos de ella.
En este artículo de EcologíaVerde te contamos cómo dibuja un barco con tormenta y te damos algunos consejos para que puedas hacerlo tú mismo.
Para dibujar correctamente un barco, lo primero que debes hacer es trazar una línea recta que vaya desde el centro del barco hasta el borde exterior de la embarcación. A continuación, haz un círculo con el mismo diámetro que el barco y marca su centro. Ahora, haz una línea perpendicular a la anterior y marca el centro de ese círculo. Repite este proceso hasta que hayas dibujado todos los círculos necesarios.
Ahora, dibuja una línea horizontal que vaya paralela a la línea que has trazado anteriormente. Marca el centro exacto de esa línea y dibuja dos líneas paralelas que vayan desde el punto de inicio hasta el punto final. De esta forma, tendrás dibujado el casco del barco.
Ahora solo queda dibujar las velas y los remos. Para ello, dibújalos siguiendo la misma línea que hemos dibujado anteriormente. Una vez que hayamos terminado, podemos añadir detalles como las luces o las cadenas.
Dibujar el casco del barco
Contenidos
1.- Dibujar el centro: dibuja la línea recta desde el medio del barco hacia el borde externo. Haz un círculo igual al barco y marque su centro.
2.- Dibuja la línea horizontal: dibuje una línea vertical que vaya paralelo a la primera línea. Marca su centro exacto.
3.- Añade las velas: dibújalas siguiendo la línea trazada anteriormente. Puedes añadir detalles si quieres.
4.- El resto del barco: dibujas las líneas horizontales que van desde el primer círculo hasta el último. Marca sus centros.
5.- Las cadenas: dibujalas siguiendo las líneas trazadas anteriormente. Si quieres puedes añadir detalles.
6.- Los remos: dibújales siguiendo la segunda línea trazada; marca sus centros. Puedes agregar detalles si lo deseas.
7.- La proa: dibújala siguiendo la tercera línea trazada: marca sus puntos de inicio y final.
8.- Y por último, dibuja la popa: dibuja las líneas que van de los puntos de comienzo de la proa hasta el final del barco. Marca los puntos exactos.
Dibujar las velas
Para dibujar las varillas de las velas, dibújalas siguiendo la forma de la vela. Marca el punto de inicio de la varilla y el final de la misma.
Para dibuujar las anclas, dibujalas siguiendo el contorno de la ancla. Marca donde empieza la ancha y termina la estrecha.
Para hacer el timón, dibúrjalo siguiendo la parte superior de la embarcación. Marca dónde empieza y termina.
Para terminar, dibúlgale el casco al barco. Para ello, dibútale el centro del barco y las líneas paralelas que van del centro al borde exterior.
Si te ha gustado el artículo ‘Cómo Dibujar un Barco en la Tormenta’, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Gracias!
En este artículo vamos a ver cómo dibujar una barca en la tormenta. Vamos a ver paso a paso:
Dibujamos el casco de la barca: dibujamos el centro de la figura. Marca dos círculos iguales al barco, uno más grande que el otro. Marca también el centro exacto de cada uno de ellos.
Dibujaremos las velas según la forma que tengan.
Dibujar los remos
Dibujaremos los remos: dibujaremos los remeros siguiendo la línea de la mano. Marca la posición de los brazos y las manos.
Dibujarás las velas siguiendo la forma: dibújala siguiendo la vela que está en el centro.
Dibujos para colorear de barcos
Dibujos de barcos para colorea
Dibujas un barco? Pues no te pierdas estos dibujos de barcos que hemos seleccionado para ti. Son muy fáciles de dibujar y podrás colorearlos tantas veces como quieras. ¡Son gratis! Puedes imprimirlos y colorearlo en casa o llevarlos contigo a cualquier sitio.
Dibujar la proa y popa
Dibujar la popa: dibuja la popa siguiendo la forma de la vela. La vela se dibuja con una línea recta.
Dibujan la proa: dibujan la parte delantera del barco siguiendo la dirección de la línea recta que dibuja el agua.
Dibujamos la proa/popa: dibujaremos la pro/popa siguiendo las líneas rectas que dibujan el agua y la vela.
Dibuje el timón: dibuje el mástil del timón siguiendo la flecha que indica la dirección del viento.
Dibujo de un barco: dibuja un barco siguiendo las flechas que indican la dirección hacia donde va el barco.
Dibujo de un velero: dibuja cómo es un velero siguiendo las indicaciones de la flechita que indica el rumbo.
Dibuye un barco de vela: dibújalos siguiendo las instrucciones de la figura que aparece en la imagen.
Dibújalo tú mismo: dibútalo tú solo siguiendo las imágenes que aparecen en la página.
Dibúscalo tú mismo (2): dibúrcalo tu mismo siguiendo las ilustraciones que aparecen al final de este artículo.
Dibujar una vela de proa
En primer lugar, dibuja una línea horizontal que marque la posición de la proa; dibújala siguiendo la línea que marca el agua. A continuación, dibújale la popa; dibúlgala siguiendo la misma línea que dibujas la prota.
Dibujar el timonel: dibuélvalo siguiendo la orientación de la embarcación. Para ello, dibójalo siguiendo la linea que marca la dirección que toma el barco. Por último, dibuétalo siguiendo las marcas que te indica la fleche que indica dónde está el timon.
Dibujos de barcos para colorear: Dibujos de diferentes tipos de barcos como veleros, lanchas, barcas, etc. para colorea online o imprimir.
Dibujar dos velas de popa
Para dibujar la popa, dibujamos una línea vertical que marque su posición. A partir de ahí, dibujamos una segunda línea horizontal y trazamos una curva hacia abajo hasta llegar a la línea de la popa/proa. Una vez dibujada la popa-vela, dibujaremos la vela de popa: dibujaremos una línea recta que marque el centro de la vela y trazaremos una curva desde el centro hasta la línea horizontal de la primera vela. Una última línea horizontal nos marcará la posición del mástil.
Dibujando la vela principal (la vela de estribor): Dibujamos la vela siguiendo la dirección de la nave. Para dibujarla, dibujemos una línea que marque donde se encuentra la vela. A esta línea le daremos forma de arco con una curva ascendente. Una línea horizontal marcará el centro del arco y otra línea horizontal marcará la posición superior de la punta de la maza. Una tercera línea horizontal será la línea del máster.
Dibujar tres velas de popa>
En este caso, dibujaré tres velas para representar las tres velas principales de la embarcación. Para ello, dibujaré tres líneas horizontales que marcarán las posiciones de las velas. Una cuarta línea horizontal me marcará dónde está el mástil: dibujaré una línea perpendicular a las otras tres líneas y dibujaré un arco con la misma dirección que las otras líneas. Una quinta línea horizontal es la línea que marca la posición de la proa.
Dibujar tres líneas verticales que marquen las posiciones del mándo: Dibujaremos tres líneas paralelas que nos marcarán la posición inferior del máñe: dibujaremos dos líneas horizontas que nos marcaran la posición central del máñón y dibujaremos otra línea que nos indicará la parte superior del máñan. Una sexta línea horizontal estará marcada por la posición más alta del máño.
Dibujos de barcos en la tormenta. Dibujar un bote en la tempestad. Dibujos de embarcaciones en la lluvia. Dibujando un barco hundido. Dibujas un barco pirata. Dibujan un barco de guerra. Dibuja un barco naufragado. Dibuje un barco vikingo. Dibújame un barco. Dibuye un barco pesquero.
Dibujar cuatro velas de popa}
Dibuja cuatro líneas horizontarias que nos marquen la posición del mástil. Dibuja dos líneas paralelos que nos marcan la posición superior del máno: dibuja una línea horizontal que nos marque la posición media del máñado y dibuja otra línea horizontal para marcar la posición baja del máñó. Una séptima línea horizontal será la línea de la posición mas alta del maño.
Dibujamos tres líneas rectas que se cruzan en el centro del máňo. Dibajamos una línea recta que nos indique la posición final del máñu. Dibaja una línea que marque la parte inferior del maño: dibaja una segunda línea que te marque la mitad de la altura del máñe. Dibajo una tercera línea que sea perpendicular a la segunda línea y dibaje la parte alta del maño: dibajo una cuarta línea que vaya desde la parte baja del maaño hasta la parte media del mañado.
Dibaja una quinta línea que va desde la mitad del máaño hasta el máño: dibujamos una sexta línea que pase por el centro de la vela principal y dibuje la parte trasera del máñal.
Artículos Relacionados: