La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece en su artículo 1.1 que las sociedades mercantiles son personas jurídicas, y por tanto, tienen personalidad jurídica propia, con capacidad para obrar y para contraer obligaciones. En consecuencia, la sociedad mercantil es una persona jurídica distinta de sus socios, administradores y trabajadores.
En este sentido, el artículo 1 de la LSC establece que las personas jurídicas pueden tener bienes propios y bienes ajenos. Los bienes propios son aquellos que se encuentran dentro del patrimonio de la sociedad, mientras que los bienes ajeno son aquellos bienes que no forman parte del patrimonio social, sino que pertenecen a terceros.
Los bienes propios de la empresa son aquellos elementos patrimoniales que se hallan dentro de su patrimonio, como los inmuebles, los vehículos, los derechos de propiedad industrial o intelectual, los créditos, etc. Por su parte, los bienes propios ajenos son aquellos recursos que no pertenecen a la empresa, sino a terceros, como las acciones, los préstamos, los arrendamientos, etc.
Por otro lado, la LSA establece que los socios de la compañía tienen derecho a percibir los dividendos que perciba la sociedad. Asimismo, los administradores tienen derecho al cobro de las retribuciones que perciban por su trabajo, así como los trabajadores tienen derecho también a percibir las retribución que perciben por su actividad laboral.
¿Qué son los bienes personales?
Contenidos
- ¿Qué son los bienes personales?
- ¿Cómo se clasifican los bienes personales según su naturaleza jurídica?
- ¿Cuáles son los bienes que integran el patrimonio de una sociedad?
- ¿Qué ocurre con los bienes que no forman parte del patrimonio de la sociedad?
- ¿Cuál es la diferencia entre los bienes patrimoniales y los bienes no patrimoniales?
- ¿En qué casos se puede disponer de los bienes de una sociedad sin autorización de sus socios?
- ¿A quién corresponde la administración de los bienes sociales?
Los bienes personales son todos aquellos bienes muebles e inmuebles que posee una persona física o jurídica, ya sea por herencia, donación, legado, cesión o cualquier otro título jurídico. Estos bienes se encuentran fuera del patrimonio empresarial, pero sí forman parte de la vida personal de la persona.
Los artículos del blog anteriores tratan sobre ‘¿Son los bienes de la comunidad de bienes un bien común?’ y ‘¿Qué ocurre con los bienes comunes de una comunidad de propietarios?’.
En el artículo del día de hoy vamos a hablar sobre ‘¿Cómo se calcula el valor de los inmuebles de una sociedad?’, y lo haremos a través de dos ejemplos prácticos:
En primer lugar, vamos a tratar el caso de una vivienda que tiene un valor catastral de 100.000 euros. El valor catastral-valor real es de 110.000€, y el valor neto es de 90.000 €.
¿Cómo se clasifican los bienes personales según su naturaleza jurídica?
1.- Bienes Personales Personales: Son aquellos bienes que tienen una titularidad individual y que no pertenecen a la sociedad. Por ejemplo, un coche, una casa, un ordenador, etc.
2.- Los Bienes Patrimoniales Personales (BPP): Son los bienes que poseen una titularización colectiva y que pertenecen a toda la sociedad, como por ejemplo, los derechos de propiedad industrial, los créditos, etc. También se incluyen en esta categoría los bienes inmuebles.
3.- Las Acciones: Son títulos representativos de participación en la sociedad y que pueden ser adquiridos por cualquiera de los socios. Se consideran bienes patrimoniales porque representan una parte del patrimonio de la sociedad.
4.- La Propiedad Industrial: Es un derecho de propiedad intelectual que permite a una persona o empresa explotar una idea, invento o diseño. Este tipo de propiedad puede ser de carácter industrial o de carácter intelectual.
5.- El Crédito: Es un título de crédito que otorga una entidad financiera a una empresa o persona para que pueda realizar una operación económica. El crédito puede ser a corto plazo o a largo plazo.
¿Cuáles son los bienes que integran el patrimonio de una sociedad?
El patrimonio de las empresas es el conjunto de activos y pasivos que posee una empresa. Estos activos y estos pasivos se clasifica en dos grandes grupos:
Activos: Son todos aquellos bienes y derechos que tiene una empresa y que le permiten realizar sus actividades económicas. Por lo general, los activos suelen ser inmateriales, es decir, no tienen valor monetario. Algunos ejemplos de activos son:
Pasivos: Los pasivos son todos aquellos gastos que debe afrontar una empresa para poder realizar sus operaciones económicas. Algunos de los pasivos más comunes son:
El activo total de una empresa es la suma de todos los activos y los pasivo totales. El activo total es el resultado de restar al pasivo total el activo total.
El pasivo corriente es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo acumulado. El pasivo acumulado: es la deuda que tiene la empresa con terceros. El resto de pasivos acumulados son los que no están relacionados con la deuda con terceros.
El activo circulante es la cantidad de dinero que tiene disponible una empresa en el momento actual. El efectivo es el activo circulante: es la liquidez que tiene actualmente la empresa.
¿Qué ocurre con los bienes que no forman parte del patrimonio de la sociedad?
Los bienes personales son aquellos bienes que poseen los socios o administradores de una compañía. Estos bienes pueden ser muebles o inmuebles. Los bienes muebles son aquellos que se pueden transportar fácilmente y que no requieren de un mantenimiento especial. Los ejemplos de bienes muebles son:
Los inmuebles son aquellos objetos que no se pueden trasladar fácilmente y necesitan de un cuidado especial. Algunos ejemplos:
Los beneficios de una Sociedad Limitada son los siguientes: La Sociedad Limitada: es una forma de organización empresarial que permite a los socios controlar la empresa. La Sociedad Anónima: es una empresa que puede tener varios socios. La responsabilidad limitada de los socios: los socios de una S.L. no responden personalmente de las deudas de la empresa hasta el límite de sus aportaciones. La limitación de responsabilidad de los administradores: los administradores de la S.A. no responderán personalmente de ninguna de las obligaciones de la compañía hasta el importe de sus retribuciones. La libertad de contratación: los trabajadores de una SL pueden elegir libremente su puesto de trabajo. La libre disposición de los beneficios: los beneficios de la SL se distribuyen entre los socios proporcionalmente a sus aportaciones.
La Sociedad Limitadas es una de las formas de organización jurídica más utilizadas en España.
¿Cuál es la diferencia entre los bienes patrimoniales y los bienes no patrimoniales?
Los Bienes Patrimoniales son aquellos elementos que forman parte de la propiedad de la persona física o jurídica. Por ejemplo, los bienes inmuebles, los vehículos, los derechos de autor, etc. Los Bienes No Patrimoniales: son aquellos recursos que no pertenecen a la persona o entidad. Por lo tanto, no forman ni la propiedad ni el patrimonio de dicha persona o institución. Ejemplos de Bienes Nocapitales:
Los Beneficios de una Empresa son los ingresos que obtiene la empresa por la venta de sus productos o servicios. Los beneficios de las empresas pueden ser:
Beneficios Neto: son los beneficios que se obtienen después de descontar los gastos incurridos en la producción de los productos o prestación de los servicios. Ejemplo:
Las Sociedades Anónimas son aquellas empresas que tienen como único socio a una persona física. Las Sociedades Limitadas son aquellas compañías que tienen dos o más socios. Las diferencias entre las Sociedades Unipersonales y las Sociones Limitadas:
Las personas físicas que deciden crear una Sociedad Anonima deben cumplir con ciertos requisitos legales. Entre ellos, se encuentran:
Deben tener capacidad legal para contratar.
¿En qué casos se puede disponer de los bienes de una sociedad sin autorización de sus socios?
En primer lugar, debemos aclarar que los bienes que conforman el patrimonio personal de una persona jurídica son los siguientes:
Los bienes muebles e inmuebles que posee la empresa.
Los bienes que adquiere la empresa a través de préstamos o créditos.
Los activos financieros que posee.
Los pasivos financieros que tiene la empresa (créditos, deudas, etc.).
Los bienes adquiridos por la empresa mediante donaciones, herencias, legados, etc.
Los valores mobiliarios que posee (acciones, bonos, obligaciones, etc.)
Los bienes recibidos por la sociedad a través del reparto de beneficios.
Los intereses generados por los bienes propios de la sociedad.
Los dividendos que percibe la sociedad por la distribución de sus beneficios.
La sociedad debe informar a sus socios de los cambios que se produzcan en su patrimonio. Para ello, debe realizar una declaración de bienes y derechos. Esta declaración debe presentarse ante la Administración Tributaria dentro de los primeros tres meses del año siguiente al ejercicio en el que se produzca el cambio.
Si quieres conocer más sobre este tema, puedes leer el artículo ‘¿Qué es el Patrimonio Personal de una Sociedad?’.
Las personas físicas que forman parte de la empresa pueden ser administradores de la misma. Sin embargo, no todos los administradores son iguales. Los administradores deben cumplir con unos requisitos legales para poder ejercer esta función. Estos requisitos son:
Ser mayor de edad.
No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
No haber sido condenado por delitos contra la Hacienda Pública.
No tener ninguna causa de incompatibilidad.
No ser socio de la entidad.
No pertenecer a ningún grupo de interés de la compañía.
No formar parte de ningún órgano de administración de otra sociedad.
No desempeñar cargos de dirección en otras empresas.
No ostentar cargos de representación en organismos públicos.
A continuación, te explicamos cómo se elige a los administradores de una empresa:
Se realiza un concurso público entre los candidatos que cumplan con los requisitos anteriores.
Se escoge a los candidatos según los criterios establecidos en el pliego de condiciones.
Se nombra a los nuevos administradores.
Los administradores tienen la obligación de rendir cuentas ante los socios de la situación económica y financiera de la propia empresa. Además, deben informar a los socios sobre cualquier cambio que se haya producido en la sociedad.
Artículos Relacionados: