En el marco de la pandemia por coronavirus, el Banco Nación lanzó un nuevo conversador de monedas. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios realizar operaciones con pesos y dólares en forma rápida y sencilla.
El conversador está disponible para celulares Android e iOS y se puede descargar desde Google Play o App Store. El usuario debe ingresar a la página web del banco y seleccionar el botón “Convertir”.
Una vez dentro, el usuario debe elegir la moneda que desea convertir y luego presionar el botón “Añadir”. En ese momento, aparecerá una ventana emergente donde se le solicitará al usuario que ingrese el monto a convertir. Luego, deberá presionar el icono de la moneda elegida para confirmar la operación.
Finalmente, el conversador mostrará el resultado de la operación y el usuario podrá imprimir el comprobante de la transacción.
El Banco Nación es uno de los bancos más grandes del país y cuenta con sucursales en todo el territorio argentino. Además, ofrece servicios financieros como tarjetas de crédito, préstamos personales, cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo.
Ingresá a la página web del Banco Nación y seleccioná el botón “Convertir”.
Contenidos
- Ingresá a la página web del Banco Nación y seleccioná el botón “Convertir”.
- Seleccioná la moneda que deseás convertir, en este caso dólares.
- Enseguida se abrirá una ventana con las opciones disponibles para convertir tu moneda.
- Una vez que hayas seleccionado la opción que más te convenga, presioná el botón “Aceptar”.
- El valor de la moneda convertida aparecerá en la pantalla.
- Si querés volver a convertir otra moneda, sólo tenés que presionar el botón “Volver”.
- Podés repetir el proceso tantas veces como quieras.
El Banco Nacional de la República Argentina (BNA) es una entidad financiera pública argentina, creada en 1943. Su objetivo es prestar servicios financieros a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. Actualmente, el BNA tiene presencia en todo nuestro país y presta servicios financieros en las principales ciudades del país.
El BNA fue creado por el gobierno de Juan Domingo Perón, quien lo creó para atender a los trabajadores y sus familias. A partir de entonces, el banco ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en una de las entidades financieras más importantes del país. Actualmente opera en todo tipo de productos financieros, entre los que destacan las tarjetas de débito y crédito, los préstamos personales y los depósitos a plazos fijos.
El banco también ofrece servicios de inversión, seguros y otros productos financieros. Por ejemplo, el cliente puede contratar un seguro de vida, un seguro médico, un plan de ahorro o un seguro contra accidentes.
Seleccioná la moneda que deseás convertir, en este caso dólares.
Para realizar la conversión de dólares a pesos argentinos, ingresá a esta página web:
Luego, seleccioná la opción “Convertir». Luego, ingresará a una pantalla donde se mostrarán las opciones disponibles para convertir dólares a pesos:
Finalmente, seleccionás la opción que desees y presionás el botón «Convertir» para comenzar a convertir dólares estadounidenses a pesos mexicanos.
Si querés conocer más sobre el Banco Nación, podés ingresar a su página web oficial:
En el siguiente artículo del Blog de Finanzas Personales, hablamos sobre ‘Cómo calcular el sueldo bruto anual’. Para leerlo, ingresá:
El sueldo bruto es el monto total que recibe un trabajador al finalizar el año. Este incluye todos los conceptos salariales como salario, aguinaldo, vacaciones, etc. El sueldo bruto no incluye los aportes a la seguridad social ni los descuentos por cargas familiares.
El sueldo neto es el importe que queda después de descontar los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, los descuentos patronales y los impuestos.
Enseguida se abrirá una ventana con las opciones disponibles para convertir tu moneda.
La nueva herramienta de Banco Nación permite convertir entre las principales monedas del mundo. Además, también podrás convertir entre otras monedas internacionales como el euro, el dólar estadounidense, el yen japonés, el peso chileno, el real brasileño y el peso argentino.
Para utilizarla, sólo tenés que ingresar a la página web de Banco Nacional y seleccionar la opción ‘Convertir’. Luego aparecerá una ventana donde podrás elegir la moneda de destino y la de origen. También podrás elegir si quieres convertir en pesos argentinos o en dólares estadounidenses.
Una vez que hayas elegido la moneda, deberás ingresar el monto que deseas convertir. Por ejemplo, si deseas cambiar 100 dólares estadounidenses por pesos argentinos tendrás que ingresar 100 dólares en la casilla de destino.
Al finalizar, presiona el botón ‘Convertir» y comenzará la conversción. Si todo salió bien, verás el resultado en la pantalla.
Si necesitás saber cuánto dinero te quedarías si quisieras comprar un auto, podéis usar esta calculadora de autos usados.
Una vez que hayas seleccionado la opción que más te convenga, presioná el botón “Aceptar”.
Banco Nación lanzó una nueva herramienta para que puedas convertir entre diferentes monedas. La nueva herramienta permite convertir desde pesos argentinos a dólares estadounidenses, euros, yenes japoneses, pesos chilenos, reales brasileños y pesos argentinos.
Además, también puedes convertir entre otros tipos de monedas internacionales, como el dólar australiano, el franco suizo, el libra esterlina, el marco alemán, el corona noruega, el lira turca, el won coreano, el baht tailandés, el rupia india, el dolar canadiense, el sol peruano, el rand sudafricano, la corona norueguesa, el dinar iraquí, el dirham marroquí, el rial iraní, el shekel israelí, el jodl libanés, el drachma griego, el hryvnia ucraniano, el rublo ruso, el zloty polaco, el leu rumano, etc.
Esta nueva herramienta está disponible en la página oficial de Banco Nacion. Para utilizarla sólo tenes que ingresar al sitio web de la entidad y seleccionar «Convertir».
El valor de la moneda convertida aparecerá en la pantalla.
La nueva herramienta permitirá realizar operaciones con las principales monedas del mundo, incluyendo el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés, el peso chileno, el real brasileño, el yuan chino, la libra esterlin, el marcos alemán, la coronas noruega y la lira turca.
En este sentido, se podrá realizar operaciones de compra y venta de divisas extranjeras, así como también de cambio de moneda extranjera por moneda local.
Para poder utilizar esta nueva herramienta, es necesario tener una cuenta en Banco Nación. Si aún no tenés una cuenta, podés abrir una en el siguiente enlace:
Si ya tenés cuenta en el banco, podéis acceder a la nueva herramienta haciendo click aquí. Una vez dentro, seleccioná la opción «Convertir moneda» y luego elegí la opción deseada.
Por último, si querés saber cómo cambiar tu moneda local por otra moneda extranjera, podé hacerlo ingresando a la página de Cambio de Moneda.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que modifica la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) para permitir la contratación de obras y servicios a través de licitaciones electrónicas.
Si querés volver a convertir otra moneda, sólo tenés que presionar el botón “Volver”.
El Banco Nación lanzó un nuevo conversador de monedas, que permite realizar operaciones cambiarias entre las principales divisas del mundo y la moneda local argentina.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el tipo de cambio promedio ponderado al día de hoy fue de $19,953, lo que representa una suba de 0,2% respecto del cierre del viernes pasado.
El BCRA informó que durante el mes de agosto el tipo medio de cambio nominal fue de $20,093, lo cual implica una suba mensual de 0.4%.
El tipo de interés promedio ponderados al día fue de 3,9%, mientras que el promedio ponderadas anual fue de 4,1%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una variación de 0 % respecto del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice General de Precio al Consumidor aumentó 0,1 % en agosto respecto del mismo mes del año anterior, informó el Indec.
El índice de precios mayoristas registró en julio una variación interanual de 1,2 %, informó este jueves el Instituto Estadístico Nacional (INDEC).
Podés repetir el proceso tantas veces como quieras.
El banco Nación lanzó su nuevo converso de monedas. Se trata de un servicio que permite cambiar pesos por dólares, euros, libras esterlinas, yenes, y otras monedas extranjeras.
El dólar blue subió este miércoles hasta los $150, luego de haber tocado los $140 en la apertura, y se mantuvo estable en torno a ese valor durante todo el día.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dijo que el Gobierno está dispuesto a «seguir con la política monetaria expansiva» si es necesario para evitar una crisis económica.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que el objetivo del Gobierno es que el dólar no supere los $120 en el corto plazo.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que el gobierno nacional «no tiene ningún problema» en que el Banco Central compre dólares para frenar la suba del dólar.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo este martes que el Ejecutivo está dispuesto «a seguir con la estrategia de bajar la inflación», aunque reconoció que «hay que tener cuidado» porque «la economía está creciendo».
El titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, dijo hoy que el país necesita «un plan de estabilización» para enfrentar la crisis económica y financiera que atraviesa.
Artículos Relacionados: