Cafe Torrado Prohibido: La Ley Que Lo Prohíbe

Cafe Torrado Prohibido: La Ley Que Lo Prohíbe

En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el café era una sustancia cancerígena. En España, el Ministerio de Sanidad y Consumo prohibió su consumo en los bares y cafeterías a partir del 1 de enero de 2001.
Sin embargo, no fue hasta el año 2003 cuando se aprobó la Ley de Prevención del Consumo de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Peligrosas, que prohibía fumar en lugares públicos cerrados, como bares y restaurantes. Esta ley también prohibía el consumo de bebidas alcohólicas en estos establecimientos.
Sin duda, esta medida ha sido muy positiva para la salud pública, ya que se ha conseguido reducir el consumo nocivo de tabaco, alcohol y otras drogas peligrosas. Sin embargo, hay un sector de la población que sigue consumiendo estas sustancias en los locales de hostelería, por lo que es necesario seguir luchando contra este problema.
La Ley de prevención del consumo de tabaco establece que las personas que fumen en lugares cerrados deben ser advertidas de que están incumpliendo la norma. Además, si el fumador persiste en su actitud, puede ser sancionado con multas de entre 100 y 600 euros.
Por otro lado, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los establecimientos comerciales deben informar a sus clientes de que pueden consumir bebidas alcohólicas; además, deben advertirles de que el consumo en estos locales está prohibido.

El Café Torrado es una bebida que se obtiene de la molienda de granos de café, y su proceso de elaboración es el siguiente

1.- El café se recoge de las plantaciones de café y se transporta a las fábricas de tostado y molienda.
2.- Una vez recogidos los granos, se transportan a las plantas de tostación y moliendas, donde se someten a un proceso de tostión y molido.
3.- Los granos son sometidos a un tratamiento térmico para eliminar las impurezas y obtener el café molido. Este proceso dura aproximadamente unos 30 minutos.
4.- Después de este proceso, el café se almacena en depósitos de acero inoxidable o plástico, dependiendo de la marca.
5.- Finalmente, el producto se envía a los puntos de venta, donde será envasado y etiquetado según las especificaciones de cada fabricante.
6.- Por último, el consumidor debe saber que el torrado del café es un proceso que tiene lugar en el interior de la máquina de café.

En un molino de café se muelen los granos de cafe hasta obtener una pasta homogénea, esta pasta se coloca en un recipiente donde se le agrega agua

El objetivo de este procedimiento es que el café pueda ser consumido por el ser humano sin ningún tipo de problema.
El café molida se puede consumir directamente, pero también se puede utilizar para preparar bebidas como el café con leche, el capuccino, el latte macchiato, el chocolate caliente, el té, etc.
El consumo de café molído no está prohibido, pero sí que hay que tener en cuenta que el consumo de este tipo de café puede provocar efectos secundarios en el organismo.
El principal efecto secundario que puede provocar el consumo del café molinado es la aparición de gases intestinales.
Estos gases pueden aparecer debido a la fermentación de los alimentos que se consumen durante el día, así como a la ingesta de ciertos medicamentos.
Si estos gases no se expulsan correctamente, pueden provocar molestias estomacales, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, etc.

Posteriormente se deja reposar por un tiempo determinado, dependiendo del tipo de café que se esté elaborando, para que adquiera las características deseadas

La ley prohíbe el uso de café tostado o molido en cualquier tipo de bebida, ya sea líquida o sólida. El café molido se puede usar para preparar café con hielo, café con crema, café expreso, café americano, café turco, café helado, café glacé, café frappé, café latte, café capuccinos, café chai, café mocha, café moka, café long drink, café cortado, café instantáneo, café soluble, café descafeinado, café gourmet, café especial, café de filtro, café aromático, café decaféinado, etc. También se puede hacer café con azúcar, café aromatizado, café especiado, café dulce, café licoroso, café amargo, café picante, café ahumado, etcétera.
El Café molido es un producto que se obtiene al moler los gránulos de café. El proceso de molienda consiste en triturar los grãos de café y separarlos de la cáscara. El resultado es un polvo fino que se utiliza para preparar diferentes tipos de bebidas.

Una vez que el café ha adquirido las características deseables, se procede a filtrarlo con un filtro de papel o tela, para eliminar cualquier impureza

En este punto, el café pasa a través de un filtro llamado prensa francesa, que permite que el agua pase por el café molído, dejando únicamente el café. Este paso es muy importante, ya que si no se realiza correctamente, el agua podría contaminar el café.
El café molida se almacena en bolsas de plástico, donde se mantiene fresco y seco. Una vez que se haya terminado de utilizar, se debe desechar inmediatamente.
El siguiente paso es el secado del café molidos. Para ello, se coloca el café en una bolsa de plástico y se le añade un poco de sal. Se cierra la bolsa y se deja secar durante unos días. Después de este proceso, el grano de café se vuelve más duro y resistente.
El último paso es la tostación del café. Para esto, se calienta el café hasta que alcance una temperatura de entre 100 y 120 grados centígrados. Luego, se deja enfriar y se retira del fuego.

Luego de haber filtrado el café, se procede al secado del mismo, para ello se utiliza un secador de café, este secador tiene un sistema de ventilación

El café se seca en un secadero de café. El secado es un proceso que consiste en dejar el café madurar en un ambiente controlado, para que adquiera las características necesarias para su consumo.
El secado se realiza en un lugar cerrado, donde el aire es filtrado y se mantiene a una temperatura constante.
El tiempo de secado depende de la variedad de café y de la cantidad de café que se vaya a secar. Generalmente, el secadero tarda entre dos y tres semanas en secar el producto.
El tercer paso es tostar el café; para esto se calientan los granos de café hasta alcanzar una temperatura aproximada de 100° C. Luego se deja reposar el material durante unos minutos y se retiran del fuego. El resultado es un café tostado.
El cuarto paso es moler el café para obtener el café soluble. Para esta tarea, se utilizan molinos de café especiales, que permiten moler la semilla sin dañarla.
El quinto paso es envasar el líquido obtenido en botellas de vidrio o plástico. El envase debe ser hermético, para evitar que el contenido se contamine con olores o sabores extraños.
El sexto paso es etiquetar el producto.

Una vez terminado el proceso de secado, se procede nuevamente al filtrado del café, para eliminar todo el exceso de humedad

El filtro es un recipiente de vidrio, plástico o metal, que se utiliza para filtrar el café. Este filtro se coloca en el interior del secador, y permite que el café salga por gravedad.
El filtro se limpia con agua caliente y jabón neutro, luego se seca con un paño limpio y seco.
El café filtrado se almacena en un recipente herméticamente cerrado, para mantenerlo fresco y libre de olores.
El séptimo paso es almacenar el café en frascos de vidrio esterilizados, para conservar el café durante más tiempo.
El octavo paso es embalar el café.
El noveno paso es etiquetado el producto. Se puede utilizar etiquetas de papel o etiquetas de cartón.
El décimo paso es empaquetar el paquete.
El último paso es enviar el café a los consumidores.
El Café Torrado está prohibido en Colombia desde el año 2000. Sin embargo, aún existen algunas cafeterías que lo comercializan.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad