La pandemia del coronavirus ha cambiado la forma en que vivimos y nos relacionamos. El teletrabajo, las clases virtuales y el distanciamiento social han sido algunas de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus. Sin embargo, esto no ha impedido que los videojuegos sigan creciendo en popularidad y se mantengan como una de las actividades más populares entre los jóvenes.
En Argentina, por ejemplo, el mercado de los juegos digitales creció un 30% durante el primer trimestre de 2020, según datos de la consultora GfK. Esto significa que, en comparación con el mismo período del año anterior, el país sudamericano pasó de vender 1,2 millones de unidades a 1,7 millones.
Sin embargo, este crecimiento no se debe solo a la pandemia. Según datos de Statista, el sector de los eSports en el país latinoamericano creció un 50% en 2019, alcanzando los US$ 2.000 millones. Además, el número de jugadores activos en el mundo aumentó un 20% en el mismo periodo.
Por otro lado, el aumento de la popularidad de los títulos de videojuegos también se debe a la llegada de nuevas plataformas de streaming. En este sentido, el servicio de video bajo demanda Netflix adquirió recientemente los derechos de transmisión de la serie de videojuegos League of Legends, lo que le permitirá competir con otros gigantes como Disney+ o HBO Max.
Además, el auge de los esports también se puede atribuir a la aparición de nuevos dispositivos móviles.
La industria del videojuego es una de las más grandes del mundo, con un mercado que crece a pasos agigantados.
Según datos de GfK:
– El mercado de videojuegos en Argentina creció un 30 % durante el primero trimestre de este año.
– El número de usuarios activos en todo el mundo creció un 20% durante el mismo lapso.
– La industria de los deportes electrónicos en Argentina tuvo un crecimiento del 50% en el último año.
Los videojuegos son una de esas actividades que nunca pasan de moda. Y es que, aunque su popularidad haya disminuido en los últimos años, siguen siendo una de nuestras pasiones favoritas. Por eso, si estás pensando en dedicarte a esta actividad, te recomendamos que leas nuestro artículo ‘Cómo ser un profesional de los videogames’.
Si quieres saber más sobre los videojuegos, te invitamos a leer nuestro artículo: ‘¿Qué son los videojuegos y cómo funcionan?’.
¿Sabías que el juego de mesa más popular en Argentina es el ajedrez?
En Argentina se producen más de 100 millones de dólares al año en videojuegos, y hay más de 1.000 empresas dedicadas a este rubro.
Las cifras hablan por sí solas: la industria de videojuegos genera más de $ 100 millones anuales en Argentina. Además, según datos de la Cámara Argentina de Videojuegos (CAVI), hay más compañías dedicadas a esta industria que en cualquier otro país del mundo.
Por otra parte, el sector está creciendo a pasos acelerados. Según datos de CAVI, en el primer trimestre de 2019 se vendieron más de 2 millones de videojuegos, lo que representa un crecimiento interanual del 30%.
Además, el mercado de los juegos en Argentina tiene un gran potencial. Según estimaciones de la CAVI:
Argentina es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de jugadores de videojuegos.
Argentina es uno de los países con mayor penetración de smartphones en América Latina.
Argentina cuenta con el segundo ecosistema de videojuegos más grande de la región.
Argentina tiene el segundo mercado de juegos móviles más grande del mundo después de China.
Argentina ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en términos de ingresos generados por los juegos móviles.
Argentina ha sido nombrada como la capital mundial de los eSports.
Argentina fue nombrada la ciudad más innovadora de América Latina en 2018.
Argentina se encuentra entre los 10 países con más jugadores de eSport en el mundo.
El sector tiene una gran cantidad de puestos de trabajo, ya que genera alrededor de 300.000 empleos directos e indirectos.
Los videojuegos son una industria que crece cada día más en Argentina, y esto se debe a que el país cuenta con una gran variedad de títulos para todos los gustos. Por ejemplo, en Argentina se pueden encontrar juegos de acción, estrategia, deportes, rol, aventura, etc.
Los videojuegos son una fuente de entretenimiento para todos los públicos, desde los más chicos hasta los adultos mayores.
En la actualidad, los videojuegos son un fenómeno global que ha llegado a todo el mundo. El mercado de los juegos es uno de los más grandes del mundo, y su crecimiento es exponencial. Según datos de la consultora GfK, en 2017 se vendieron más de 1.000 millones de videojuegos en todo el planeta. Esto significa que hay más de 100 millones de jugadores activos al mes.
La industria de los videojuego está creciendo a pasos agigantados en Argentina. Según cifras de la Cámara Argentina de Videojuegos (CAVI), en 2016 se vendían más de 2.000 juegos en el país. Esto representa un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Además, se estima que en 2017 la cifra aumentará un 20%.
Según datos de CAVI, en 2016 las ventas de videojuegos crecieron un 30% respecto a 2015. Esto se debe principalmente a que los argentinos están más interesados en jugar videojuegos que en otros tipos de entretenimiento.
Se estima que la industria generará unos $500 millones de dólares en exportaciones en 2020, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al 2019.
En este artículo también hablamos sobre ‘La industria de videojuegos genera más de $500 mil millones de ingresos anuales en el mundo’:
Si te gustó el artículo ‘¿Por Qué El Dólar Gamer Argentina Será El Año De Los Videojuegos?’, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes que el Gobierno Nacional aprobó la creación de la criptomoneda venezolana Petro, con el objetivo de impulsar la economía nacional.
«Hoy aprobamos la creación del Petro, la criptomonedita venezolana, que va a ser la moneda de la revolución bolivariana», dijo el mandatario durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro destacó que esta criptomoneda permitirá «reactivar la economía», además de fortalecer la soberanía económica del país.
«Vamos a crear la criptomonetita venezolana Petro. Vamos a reactivar la economía, vamos a fortalecer la independencia económica de Venezuela», agregó.
El jefe de Estado venezolano aseguró que la criptomoneta estará respaldada por el petróleo venezolano, y que tendrá un valor de acuerdo a la cotización internacional del crudo.
El país cuenta con una amplia variedad de títulos nacionales, tanto en plataformas como en consolas.
El pasado mes de septiembre, el Ministerio de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria para participar del Fondo Nacional de las Artes (FNA), destinado a proyectos artísticos y culturales de todo el país.
La convocatoria está dirigida a artistas, gestores culturales, instituciones culturales, organizaciones comunitarias, colectivos, empresas, emprendedores, entre otros.
Los interesados podrán presentar sus proyectos hasta el 31 de octubre de 2019. La convocatoria se encuentra abierta para todas las provincias del país, y los proyectos deberán ser presentados en forma digital.
El FNA es un fondo creado en el año 2000, con la finalidad de promover la producción artística y cultural de todo tipo, así como la difusión de la cultura y el arte en general.
El monto máximo de financiamiento es de $150.000.000, y el plazo de ejecución de los proyectos es de hasta dos años.
Las principales desarrolladoras de videojuegos están radicadas en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
En el mundo de los juegos, Argentina es uno de los países más importantes. El país cuenta actualmente con varias desarrolladoras que trabajan en diferentes géneros, desde los más clásicos hasta los más actuales. Entre ellas podemos mencionar a Capcom, Sony, Microsoft, Nintendo, Ubisoft, EA, Bethesda, Activision Blizzard, entre otras.
A continuación, te contamos cuáles son las principales desarrolladora de videojuegos en Argentina, según su género:
Capcom es una de las desarrolladoras más importantes del mundo. Su sede principal se encuentra en Japón, pero también tiene oficinas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
La compañía fue fundada en 1979 por Akira Toriyama, quien creó el personaje de Dragon Ball. Desde entonces, Capcom ha desarrollado varios videojuegos de gran éxito, como Mortal Kombat, Street Fighter, Tekken, Resident Evil, Devil May Cry, entre muchos otros.
Sony es una empresa japonesa que se dedica a la fabricación de equipos electrónicos, software, entretenimiento y servicios.
Hay muchos jugadores argentinos que compiten en torneos internacionales, como por ejemplo en la Liga Latinoamérica de League of Legends.
Los videojuegos son un fenómeno global que crece cada día más. En Argentina, hay muchas personas que juegan a videojuegos y que compite en torneos nacionales e internacionales. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre ‘¿Sabías que el dólar argentino para jugar a videojuegos es el más caro del mundo?’:
En los últimos años, los videojuegos han ganado popularidad en todo el mundo. En nuestro país, no es la excepción. Hay muchos jugadores que compitan en torneos locales e internacionales, y que ganan premios muy importantes. Por esto, en el artículo de hoy vamos a tratar sobre ‘¿Qué es el dólar Gamer?’: ¿Qué es el Dólar Gamer?
En los próximos párrafos vamos a contarte sobre ‘¿Cuánto cuesta comprar un videojuego en Argentina?’: ¿Cuánto cuesta comprarse un videojueguito en Argentina?
En el artículo del día de hoy, vamos a analizar ‘¿Sabes cuánto cuesta comprar tu primer videojuego?’: ¿Sabes cuánto cuestan los videojuegos en general?
Artículos Relacionados: