¿Cuál es la multa por no tener seguro de moto en Argentina?

¿Cuál es la multa por no tener seguro de moto en Argentina?

En el país sudamericano, los conductores de motocicletas deben contar con un seguro obligatorio para circular. Sin embargo, hay quienes no lo tienen y esto puede generarles multas que van desde los $500 hasta los $5000.
La ley argentina establece que todos los motociclistas deben contar al menos con un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) o un Seguro Complementario de Accidente Personal (SCAP). Estos seguros cubren los daños a terceros causados por accidentes ocurridos en la vía pública, siempre y cuando el conductor sea responsable del mismo.
Sin embargo, existen casos en los que el conductor no cuenta con este seguro y esto genera multas que pueden llegar a los $1000. En este caso, el conductor debe pagar una multa equivalente al doble de la suma de las cuotas del seguro más el valor de la franquicia.
Si el conductor tiene un seguro privado, deberá pagar una sanción equivalente al triple de la cuota del seguro, más el importe de la prima anual.
Por otro lado, si el conductor se encuentra sin seguro, deberá abonar una multa de $500. Si el conductor es menor de edad, deberá ser sancionado con una multa proporcional a su edad.

La multa por no contar con un seguro de moto es de $500,00 (pesos quinientos) y se aplica a todos los vehículos motorizados que circulen por las vías públicas o privadas del país.

Es importante aclarar que esta multa no es aplicable a los vehículos que circulan por las calles de la ciudad de Buenos Aires, ya que allí existe un seguro gratuito para los motociclista.
En el caso de los vehículos particulares, el monto de la multa varía según el tipo de vehículo. Por ejemplo, si se trata de un automóvil, la multa será de $1000; si se tratase de un camión, la sanción será de $5.000 y si se tratar de una motocicleta, la misma será de $1.000.
En cuanto a los autos, la cantidad de multas depende del número de ocupantes del vehículo. Si son dos personas, la infracción será de $100; si son tres personas, serán $200; si cuatro personas, $300; si cinco personas, $4.000; si seis personas, $5.000; y si siete o más personas, $6.000.

En caso de que el conductor sea menor de edad, la multa será de $1000,00 (mil pesos).

Si el conductor es menor de 18 años, la falta será sancionada con una multa de $ 1000,00. (1.000 pesos).
Si el infractor es menor pero mayor de 16 años, deberá pagar una multa equivalente al doble de la anterior, es decir, $2000,00.
Si el menor infractor tiene entre 16 y 17 años, debe pagar una suma equivalente al triple de la primera multa, es así que la multa total será de $3.000,00. Esta cifra se incrementará en un 50% si el menor es menor aún.
Si la infraccción es cometida por un menor de 16 ó 17 años que no tenga licencia de conducir, la pena será de prisión de 3 meses a 1 año y multa de hasta $5000.
Si usted es propietario de un vehículo automotor y no cuenta con seguro obligatorio, puede ser sancionado con una fuerte multa económica. La ley establece que la sanción por no poseer seguro de responsabilidad civil obligatoria es de 500 pesos.
Esta multa se aplica tanto a los conductores de vehículos particulares como a los de transporte público.

Si el conductor es mayor de edad y menor de 25 años, la multa es de $1500,00 (quinientos mil pesos).

Si usted conduce un vehículo sin seguro obligatorio o sin seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria, la sanción será de 500$.
Si su vehículo es robado, la persona que lo robó tendrá que pagar una indemnización de hasta 10.000$.
La Ley Nacional de Tránsito establece que el uso de casco es obligatorio para todos los conductores mayores de edad. El artículo del Blog de hoy habla sobre ‘¿Conducir sin casco es delito en Argentina?
Si usted no lleva puesto el casco, la Policía le impondrá una multa económica de hasta 100$. Además, podrá ser detenido y conducido a la comisaría más cercana.
Si eres menor de 21 años, debes llevar puesto el cinturón de seguridad. Si eres menor pero tienes licencia de conducción, debes usarlo siempre que conduzcas un vehículo motorizado.
Si no usas el cinturon de seguridad, la policía te multará con 200$. Si además, eres menor, la cantidad aumentará en un 25%.
Si tu vehículo es utilizado por menores de edad sin permiso, la ley establece una multa máxima de $500.

Si el vehículo tiene más de 10 años de antigüedad, la multa asciende a $2000,00 (dos mil pesos).

En caso de que el vehículo tenga más de diez años de antiguedad, la penalidad será de $2000 (doscientos mil).
Si el propietario del vehículo no tiene seguro obligatorio, la pena será de 1000$. La multa se incrementará en un 50% si el propietario no tiene póliza de Responsabilidades Civiles Obligatorias.
Si el dueño del vehículo es menor de edad, la suma de las multas será de 1500$. Esta cifra aumentará en 300$ si el conductor no tiene licencia de conducir.
Si usted es menor y conduce un auto sin seguro, la primera multa será de 2000$. Luego, la segunda multa será duplicada.
Si es menor pero tiene licencia, la tercera multa será triplicada. Y así sucesivamente. Si el conductor tiene más antecedentes, la cuantía de la multa aumentará.
Si está involucrado en un accidente de tránsito, debe llamar al 911. Si no lo hace, la compañía de seguros puede demandarlo por daños y perjuicios.
Si ha sido víctima de un accidente, debe comunicarse con la Policía. Ellos le informarán sobre el estado de su vehículo y le indicarán cómo proceder.
Si necesita ayuda médica, debe dirigirse a un hospital.

Si el propietario del vehículo no cuenta con seguro de responsabilidad civil, la multa puede llegar hasta los $5000,00 (cinco mil pesos).

¿Qué pasa si el vehículo no está asegurado?
La ley establece que el propietario de un vehículo debe contar con un seguro obligatorio. Este seguro debe ser contratado por el dueño o por el conductor. El seguro debe cubrir los daños que pueda ocasionar el vehículo a terceros.
Si no se cuenta con este seguro, el propietario deberá pagar una multa de $1000 (mil pesos) por cada día de demora en la contratación del seguro. Además, el conductor tendrá que pagar una sanción de $500 (quinientos pesos) si no tiene la licencia de conducción.
Si la persona que conduce el vehículo es mayor de edad y menor de 25 años, la sanción será de $1.000 (mil dólares). Si el infractor es menor, la cantidad de la sanción aumentará en un 25%.
Si hay varios conductores en el vehículo, la infracción será de $2.000 para cada uno de ellos.
Si se trata de un menor de 18 años, el monto de la infración será de $3.000.
Si existe un accidente y el conductor del vehículo resulta herido, el responsable deberá pagar la suma equivalente a tres veces el valor de la indemnización que reciba el lesionado.

Por último, si el conductor es extranjero y no cuenta con residencia legal en el país, la multa podría llegar hasta los $10.000,00 (diez mil pesos).

En caso de que el conductor no cuente con seguro obligatorio, la primera sanción es de $2000 (dos mil pesos).
Si el conductor tiene entre 18 y 25 años de edad, la segunda sanción es de:
$3000 (tres mil pesos)
Si el infractor es menor de edad pero mayor de 18, la tercera sanción es igual a:
$4000 (cuatro mil pesos), aunque esta cifra aumenta en un 50% si el infracto es menor.
Si el joven infractor tiene entre 16 y 18 años de vida, la cuarta sanción es la siguiente:
$5000 (cinco miles de pesos).
Finalmente, si la persona infractora es menor y no tiene residencia legal, la quinta sanción es similar a la anterior, pero con un aumento del 25%.
¿Sabías que en Argentina existen diferentes tipos de seguros? ¿Conoces cuáles son las multas por no contar con uno?

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad