Mataderos es una ciudad del estado de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido homónimo y cabecera del departamento homónimo. Está ubicada en el centro-oeste del país, a orillas del Río de la Plata, en la margen izquierda del mismo, a unos 30 km al norte de la ciudad de Buenos aires. Su población estimada en el censo de 2010 era de aproximadamente 1.200.000 habitantes.
Matadero es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, Argentina, ubicado en el distrito de Barracas. Se encuentra entre las calles Av. Corrientes y Av. Callao, en el límite con el barrio de Villa Devoto. El barrio se caracteriza por ser uno de los más antiguos de la zona sur de la Capital Federal, ya que fue fundado en 1764. En su mayoría, sus habitantes son inmigrantes italianos, españoles y portugueses. La mayoría de los comercios están ubicados en la calle Corrientes, donde se encuentran los principales teatros de la región, como el Teatro Colón, el Teatro San Martín, el teatro Ópera, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palacio Barolo, el museo de Arte Moderno, el edificio de la Biblioteca Nacional y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Ayres. También hay numerosos restaurantes, bares y cafés.
La ciudad de Buenos Aires
Mataderos está situada en el extremo sur de lo que fuera la antigua provincia de Buenos-Aires, en las márgenes del Río Paraná, a pocos kilómetros de la desembocadura del Río Matanza. Fue fundada en 1765 por el gobernador Juan Bautista Bustos, quien la llamó así en honor a su esposa, María Antonia Matte, hija del coronel Francisco Matte. En ese entonces, Mataderos era un pequeño pueblo de pescadores, pero poco a poco fue creciendo hasta convertirse en una ciudad importante, gracias a la actividad ganadera y agrícola. Hoy en día, Matadero es una de las ciudades más importantes de la provincia de Bs. As., y también de la Argentina. Además de ser sede de importantes empresas agropecuarias, industriales y comerciales, es conocida por ser el lugar donde se realizan las fiestas populares más importantes del país: la Fiesta Nacional de la Ganadería y la Fiesta Provincial de la Carne.
Mataderos tiene una superficie de 2.500 hectáreas, y cuenta con una población de aproximadamente 200.000 personas. La ciudad está dividida en dos partes: la parte urbana y la rural.
La provincia de Buenos Aires
Matadero es la ciudad más grande de la Provincia de Buenos aires, ubicada en el sur del país. Es una ciudad industrial, ganadera, comercial y turística. Su nombre proviene de la palabra matadero, que significa lugar donde matan animales para comerlos. El municipio de Mataderos está ubicado en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, en la provincia homónima. Está a unos 30 km de la ciudad de La Plata, a unos 40 km de Mar del Plata y a unos 60 km de Bahía Blanca. Tiene una población aproximada de 200.00 habitantes. Mataderos es una ciudad muy poblada, ya que es la segunda ciudad más poblada de la región metropolitana de BuenosAires, después de la capital provincial, La Plata. También es la tercera ciudad más populosa de la República Argentina, después sólo de Buenos Ayres y Córdoba.
La nación argentina
Mataderos es la mayor ciudad de la provincia de Bs. As. y la segunda más poblada; además, es la sexta ciudad más importante de la Argentina. Se encuentra en la región sur de Buenos-Aires, en el partido de La Matanza. Es la segunda urbe más poblada: tiene aproximadamente 200.000 habitantes. Además, es una de las ciudades más importantes de la industria agropecuaria del país, ya sea por su producción de carne o por sus exportaciones de productos agrícolas. Por otra parte, es un importante centro comercial, ya sean supermercados, farmacias, restaurantes, etc. Asimismo, es conocida por ser la sede de la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, la Escuela de Agronomía de la UNLP, la Fundación Instituto Leloir, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Estudios Avanzados en Zoonosis (CEAZ) y el Instituto Argentino de Diagnóstico Ambiental y Estudios Ambientales (IADAA).
El país latinoamericano
Argentina es un país ubicado en América del Sur. Limita al norte con Chile, al este con Uruguay, al sur con Brasil y al oeste con el océano Atlántico. Su capital es Buenos Aires. El país está formado por 17 provincias y dos ciudades autónomas: Tierra del Fuego y Puerto Rico. Tiene una superficie de 1.931.000 km² y una población de 46.841.000 personas. Su idioma oficial es el castellano. El clima es templado, con veranos cálidos y secos y inviernos templados y húmedos. La temperatura media anual es de 16 °C. La precipitación media anual varía entre los 1.500 y 2.000 mm. La vegetación es muy variada, con bosques subtropicales, selvas tropicales, sabanas, pastizales y llanuras. La fauna es muy diversa, con especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos y hongos.
El continente americano
Mataderos es una localidad argentina ubicada en la provincia de Buenos Aires, en la región metropolitana de Buenos aires. Es cabecera del partido homónimo y se encuentra a unos 30 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aries. Se encuentra a orillas del río Luján, en el límite con la provincia vecina de Buenos Ayres. Está situada a unos 40 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Airees. Según el censo de 2010, la localidad tiene una población total de aproximadamente 23.000 habitantes.[1]
Matadero es una antigua colonia española fundada en 1580 por Juan de Garay, quien la bautizó como San Antonio de Mataderos.
El mundo
Mataderas es una ciudad argentina que se encuentra en la Provincia de Buenos-Aires, en Argentina. Es la cabecera del Partido de Mataderos; su población estimada en el censo 2010 era de 23.094 habitantes.[2]
La ciudad de Matadero fue fundada en el año 1580, cuando Juan de Gábarra, gobernador de Buenos- Aires, decidió fundar un pueblo para albergar a los trabajadores de la estancia de su propiedad, llamada San Antonio.[3]
En 1610, el gobernador de la provincia, Pedro de Mendoza, ordenó la construcción de una iglesia en la zona,[4] y en 1611, el obispo de Buenos – Aires, Diego de Rojas, autorizó la fundación de una escuela para los hijos de los trabajadores.[5]
A partir de entonces, la ciudad comenzó a crecer y a prosperar, convirtiéndose en un importante centro agrícola y ganadero.[6]
Durante la Guerra de la Independencia, Mataderos fue escenario de importantes combates entre las fuerzas realistas y las fuerzas patriotas.[7]
El primer ferrocarril que llegó a la ciudad fue el Ferrocarril Central Argentino, que unió Buenos Aires con Rosario.
El planeta tierra
El mundo está formado por muchos países, pero también por muchas ciudades. Algunas son grandes, otras pequeñas, pero todas tienen algo en común: son lugares donde viven personas. Las ciudades son lugares muy diversos, ya que cada una tiene sus propias características. Por ejemplo, algunas son grandes metrópolis, otras son pequeñas ciudades, otras están rodeadas de montañas, otras tienen playas o ríos… Pero todas tienen en común que son lugares habitados por personas.
Las ciudades son sitios donde viven muchas personas. Y no solo eso, sino que también son lugares llenos de vida. Hay muchas cosas que ver y hacer en las ciudades. Por ello, es importante conocer cuáles son las ciudades más grandes del mundo. A continuación, te contamos cuáles son estas ciudades.
La ciudad más grande del mundo es Nueva York. Esta ciudad estadounidense es la capital de Estados Unidos y la ciudad más poblada del país. Además, es la ciudad con más rascacielos del mundo, con más de 1.000. La ciudad de Nueva York es conocida por ser una ciudad cosmopolita, llena de gente de todo el mundo. También es conocida como la ciudad de los rascacielsos, ya sea por su gran cantidad de edificios o por su arquitectura moderna.
Artículos Relacionados: