Tomás Costantini - Wikipedia

Tomás Costantini – Wikipedia

Tomás Costanini (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1963) es un exfutbolista uruguayo que jugaba como delantero. Fue internacional con la selección uruguaya en los mundiales de 1982 y 1986.
Costantini nació en Montevideo, Uruguay. Su padre era italiano y su madre uruguaya.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​[27]​[28]​[29]​[30]​[31]​[32]​[33]​[34]​[35]​[36]​[37]​[38]​[39]​[40]​[41]​[42]​[43]​[44]​[45]​[46]​[47]​[48]​[49]​[50]​[51]​[52]​[53]​
Costantíni debutó en el fútbol profesional uruguayo en el Club Atlético Peñarol en 1981. En 1984 fue transferido al Club Nacional de Football de Montevideo. En 1985 jugó en el equipo de la Universidad de la República. En 1986 se unió al Club Atlético River Plate de Argentina. En 1987 regresó a Uruguay para jugar en el club Peñarol».[54]​

¿Qué hace Tomás Costantini?

En el año 1986, Costantíni se convirtió en el primer jugador uruguayo en jugar en la liga argentina.[55]​ El club argentino lo cedió al Club Deportivo Español de España, donde jugó hasta 1989.[56]​ Luego pasó a jugar en México, donde estuvo dos años en el Cruz Azul.[57]​ En 1990 regresó a Europa para jugar nuevamente en el Real Madrid.[58]​ Después de una temporada en el Barcelona, regresó a España para jugar con el Athletic Club de Bilbao.[59]​ A pesar de que no tuvo mucha participación en el torneo español, logró ser convocado por la selección nacional para disputar el Mundial de Italia 1990.[60]​
En ese mundial, Costantiní jugó los tres partidos de la fase de grupos, marcando un gol en el partido contra Brasil.[61]​ En la fase final, anotó un gol contra Alemania en el estadio Olímpico de Roma.

¿Quién es la esposa de Tomás Constantini?

La esposa de Costantíni es María Elena García, quien nació en Montevideo el 3 de noviembre de 1963.[62]​ Ella es hija de José María García y María Luisa Rodríguez.[63]​ Su madre era profesora de música y su padre era ingeniero agrónomo.[64]​
María Elena estudió en la Escuela Normal de Montevideo y luego se graduó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.[65]​
Su carrera profesional comenzó en el Banco Central de Uruguay, donde trabajó como asesora económica.[66]​ Posteriormente, se desempeñó como directora de la División de Estudios Económicos del Banco Central.[67]​ También fue asesora del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.[68]​ Además, fue asesoría de la Dirección Nacional de Aduanas.[69]​ Por último, fue directora de Asuntos Internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo.

¿Cuál es la fortuna de Eduardo Costantini?

Eduardo Costantín es un empresario uruguayo que ha sido presidente de la Cámara de Comercio de Montevideo.[70]​[71]​[72]​[73]​ Es también miembro del directorio de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y de la Junta Directiva de la Asociación de Bancos de América Latina (ALBA).[74]​ Fue presidente de las cámaras de comercio de Montevideo, San José, Buenos Aires, Asunción y Lima.[75]​ Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Desarrollo de la Empresa (FUDE), de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación y de diversas instituciones académicas.[76]​ [77]​ El año pasado, recibió el Premio a la Trayectoria Empresarial de la Revista Apertura.[78]​ Actualmente, es presidente de Grupo Costantí.

¿Quién es el dueño del malva?

Tomás Costantin es un ingeniero agrónomo uruguayo, nacido en Montevideo el 13 de septiembre de 1943.[79]​ Se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2004.[80]​[81]​ También fue diputado nacional por el Partido Nacional desde el año 2000 hasta el año 2007.[82]​
En el año 2006, Tomás Costantin fue elegido presidente de Uruguay.[83]​ En el año 2008, fue reelegido para un segundo mandato.[84]​ Durante su gestión, se promulgó la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, que establece incentivos fiscales para empresas que inviertan en investigación y desarrollo.[85]​ Además, se creó el Fondo de Inversión en Tecnología e Innovación (FITI), que tiene como objetivo promover la inversión en tecnología e innovación.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad