En el mundo de la nutrición, existen muchos mitos que se han ido creando a lo largo de los años. Uno de ellos es el de las viandas, que son alimentos que no aportan nutrientes y que solo sirven para saciar el hambre. Sin embargo, en realidad, las viandillas son una buena opción para comer sano y equilibrado.
Las viandas son un tipo de comida que se suele consumir entre horas o como tentempié. Se trata de alimentos que contienen proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables. Además, suelen ser bajos en calorías y ricos en fibra. Por ello, son perfectos para cuidar la línea y perder peso.
Las verduras y hortalizas son uno de los alimentos más completos que existen. Contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Además de aportar energía, ayudan a regular el tránsito intestinal y a mantener la salud cardiovascular. Por eso, son imprescindibles en cualquier dieta saludable.
Las frutas también son muy recomendables para incluir en nuestra dieta. Son ricas en vitaminas y minerales, además de fibra y agua. Además tienen pocas calorías, por lo que son perfectas para adelgazar.
Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y cebolla caramelizada
La quinoa es un alimento muy completo y nutritivo. Es rica en proteínas, fibra, hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc y selenio. Además tiene un alto contenido en aminoácidos esenciales, por ejemplo, la lisina, la metionina y la triptófano. La quinoa contiene todos los aminoácidas esenciales, excepto la lisina: es un buen sustituto de la carne.
La quinoa: es un grano entero, rico en proteínas y fibra. Además aporta gran cantidad de minerales como el hierro, el magnesio y el potasio. También es fuente de vitamina E, B1, B2, B3, B6, B9, B12 y ácido fólico. Además es un excelente aliado para combatir el estreñimiento y la anemia.
El aguacate: es un fruto seco muy rico en grasas monoinsaturadas y poliinsaturados. Además contiene vitamina E y A, así como ácidos grasos omega 3 y 6. Además ayuda a reducir el colesterol malo y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
El tomate: es un ingrediente muy utilizado en la cocina mediterránea. Contiene vitaminas A, C, K, B6 y B9.
Arroz integral con verduras salteadas
El arroz integral es una buena opción para sustituir al arroz blanco. Tiene menos calorías y es más saciante. Además, es rico en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal. Por otro lado, es un cereal que aporta hidratos de carbono complejos, por lo que es ideal para personas con diabetes o celíacas.
El arroz integral: es un tipo de arroz que se ha cultivado sin utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos. Se cultiva con técnicas tradicionales, respetando el medio ambiente y las tradiciones de la zona. Además de ser un alimento saludable, es muy versátil y puedes preparar muchas recetas con él.
El aceite de oliva virgen extra: es uno de los mejores aceites para cocinar. Es rico en antioxidantes y nutrientes beneficiosos para la salud. Además reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares; además, es bueno para la piel y el cabello.
El ajo: es una especia muy utilizada en la gastronomía. Contienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Además ayudan a mejorar la digestión y a eliminar toxinas.
El perejil: es una hierba aromática muy utilizada para condimentar platos. Contenía propiedades diuréticas y depurativas.
Salmón ahumado con arroz integral y espinacas
En este caso, el salmón ahumado: es un pescado azul que aporta proteínas de alto valor biológico. Además tiene grasas saludables y omega 3, que ayudan a reducir el colesterol malo y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
El tomate: es rico en: vitaminas A, C y E; minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro; y fibra. Además es un alimento muy saciante, por eso es ideal si quieres perder peso.
El brócoli: es una verdura rica en vitamina C, que ayuda al sistema inmunológico y a combatir infecciones. Además contiene fibra, que favorece el tránsito gastrointestinal y ayuda a mantener el peso.
La zanahoria: es rica en betacarotenos, que son precursores de la vitamina A. Además aporta vitaminas del grupo B, minerales como calcio, hierro, fósforo y potasio y fibra.
El pimiento rojo: es muy rico en vitamina A, que contribuye a la visión y a la formación de huesos y dientes. Además también es rico ácido fólico, que evita la anemia.
El puerro: es rico principalmente en vitamina K, que interviene en la coagulación de la sangre.
Pechuga de pollo al horno con salsa de yogur y zanahoria
El pollo es un producto muy versátil, ya que se puede cocinar de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, podemos hacer recetas de pollo asado, pollo al curry, pollo relleno, pollo a la plancha, pollo guisado, etc. Pero lo que más nos gusta es preparar recetas de comida rápida, como las viandas o las hamburguesas de pollo.
Las viandas son platos preparados que se sirven en restaurantes, cafeterías, bares, etc., y que suelen ser muy económicos. Se trata de comidas rápidas, pero que no dejan de ser nutritivas y sanas. Las viandas suelen estar elaboradas con ingredientes frescos y de calidad, y además suelen tener un precio muy económico.
Las hamburguesas: son uno de los platos más populares de la comida rápida. Son fáciles de preparar y están muy ricas. Además, son muy económicas, ya sea en formato individual o en packs de varias unidades.
Pollo a la parrilla con puré de papas y arándanos
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre ‘Recetas de pollo a baja temperatura’. Para ello, vamos a utilizar una receta de pollo marinado con especias y hierbas aromáticas. Una receta muy fácil de preparar, que puedes hacer en casa y que te va a encantar.
El pollo a bajas temperaturas es una receta muy sencilla de preparar. Es ideal para aquellos que quieren cuidar su alimentación, ya sean deportistas o personas que quieren perder peso. La clave de esta receta es que el pollo se cocina a baja presión durante mucho tiempo. De esta manera, conseguimos que el sabor del pollo sea mucho más intenso y que quede jugoso.
El primer paso para preparar el pollo a altas temperaturas es limpiarlo bien. Para hacerlo, hay que quitarle la piel y las patas, así como las plumas. Después, hay dos opciones: lavarlo bajo el grifo o sumergirlo en agua con sal durante unos minutos.
Hamburguesa de pavo con queso cheddar y rúcula
La hamburguesa de carne de pechuga de pichón es una de las recetas más populares de la gastronomía española. Se trata de un plato muy sencillo de preparar y que gusta a todo el mundo. Además, es una opción perfecta para aquellas personas que no pueden consumir carne roja por motivos de salud.
El segundo paso para cocinar la hamburguesa es cortar la carne en trozos pequeños. Para conseguirlo, hay varias opciones: picarla con un cuchillo o usar un picador de carne. Lo importante es que la carne quede bien picada.
El tercer paso para elaborar la hamburguesas es ponerla en una sartén con aceite de oliva. Hay que tener cuidado de que no se queme. Cuando esté bien dorada, hay tres opciones: servirla con pan de molde, con pan rallado o con patatas fritas.
El cuarto paso para hacer la hamburguesa es añadirle todos los ingredientes que queramos. En este caso, vamos ha utilizar tomate frito, cebolla, pimiento rojo, pimientos verdes, queso chedar, rúcula y mayonesa.
Artículos Relacionados:
- Cormillot: la dieta perfecta para bajar de peso
- Dietas Cormillot: la mejor opción para bajar de peso de forma saludable
- Dietas Cormillot: conoce cuánto cuestan las viandas para adelgazar
- Viandas para bajar de peso: ¡descubre nuestras recetas para adelgazar de forma saludable!
- Vidal: la lista de compras perfecta para una dieta sana