¿Padeces de falta de aliento? Esto podría ser la causa

La falta de aire o dificultad para respirar es un síntoma que puede aparecer en cualquier momento del día, pero especialmente durante el ejercicio físico. En ocasiones, este síntoma se debe a una patología concreta, como por ejemplo, a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero también puede deberse a otras causas menos frecuentes.
En este artículo de ONsalus te contamos cuáles son las causas más frecuentes de la falta de respiración y cómo puedes tratarla.
La principal causa de la dificultad para realizar ejercicios físicos es la EPOC. Esta enfermedad pulmonar crónica afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que provoca que el paciente no pueda respirar correctamente.
Esta patología se produce cuando los pulmones se van deteriorando con el paso del tiempo, provocando que se estrechen y se vuelvan más rígidos. Además, la EPCO puede estar causada por otros factores, como el tabaquismo o el consumo de alcohol.
Si sufres de EPOC:
– Evita fumar.
– No fumes en lugares cerrados.
– Si fumas, reduce el consumo.
– Consume alimentos ricos en vitamina C.
– Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína.
– Realiza ejercicio físico de forma regular.
– Mantén una dieta equilibrada.
– Toma suplementos de vitamina C si lo necesitas.
– Usa gafas de sol.

El estrés

¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta fisiológica normal ante situaciones de peligro o amenaza. El cuerpo reacciona ante estas situaciones mediante la liberación de sustancias químicas que nos ayudan a sentirnos mejor, como la adrenalina, la noradrenalina y la oxitocina. Sin embargo, cuando esta respuesta se prolonga en el tiempo, puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud.
El estrés puede provocar problemas de salud como la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, la depresión, la ansiedad, el insomnio, la irritabilidad, la pérdida de memoria, la fatiga, la tensión muscular, la artritis, la osteoporosis, la fibromialgia, la migraña, el dolor de cabeza, la tos crónica, la sinusitis, el asma, la bronquitis, etc.
¿Cómo podemos combatir el estrés?:
Haz ejercicio físico regularmente.
Mantente activo mentalmente.
Duerme bien.
Come sano.
Relájate.
Trata de mantener una actitud positiva.
Intenta relajarte antes de acostarte.
Practica técnicas de relajación.
Lee un libro.
Habla con tus seres queridos.

El tabaco

El tabaco es una sustancia que produce daños en el organismo. Los efectos nocivos del tabaco son muy variados y pueden afectar a diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. Entre los más frecuentes están:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La enfermedad cardiovascular.
La enfermedad cerebrovascular.
La neumonía.
La bronquiosquía.
La disnea.
La insuficiencia respiratoria.
La apnea del sueño.
La hiperplasia prostática benigna.
La impotencia sexual.
La caries dental.
La leucemia.
La cirrosis hepática.
La úlcera péptica.
La gastritis.
La pancreatitis.
El cáncer de pulmón.
El síndrome de apnea-hipopnea del lactante (SAHL).
La hipoglucemia.
El infarto de miocardio.
La trombosis venosa profunda.
La embolia pulmonar.
La isquemia cerebral.
La hemofilia.
La anemia.
La osteoporósis.
La esclerosis múltiple.
La artralgia.
La gota.
La psoriasis.
El lupus eritematoso sistémico.
La dermatitis atópica.
La celiaquía…

La obesidad

La obesidad es un problema de salud pública, ya que afecta a millones de personas en todo el mundo. La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal. El exceso de peso puede tener consecuencias negativas para la salud, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la artritis, la osteoporosis, la depresión, la ansiedad, la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad renal crónica, la hernia de hiato, la incontinencia urinaria, la disfunción sexual, la pérdida de masa ósea, la fatiga, la mala calidad del sueño y la pérdida muscular.
La obesidad también puede causar problemas dentales, como caries, gingivitis, periodontitis, etc. Además, la obesidad puede provocar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, estrés, etc.
La dieta mediterránea es una dieta saludable que se basa en alimentos frescos, naturales y de temporada. Esta dieta es rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescado, aceite de oliva, vino tinto, té verde, café, etc.

La diabetes

En este artículo del Blog de Salud te contamos cómo puedes prevenir la diabetes tipo 2. ¡Sigue leyendo!
La diabetes es una afección crónica que afecta al páncreas y que puede conducir a la muerte si no se trata. La diabetes tipo 1 es una forma de diabetes que se produce cuando el sistema inmunitario ataca al p…
La diabetes mellitus es una condición crónica que ocurre cuando el pánreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina correctamente. La mayoría de las personas con diabetes mellit…
La alimentación es uno de los factores más importantes para mantener una buena salud. Por ello, es importante conocer qué alimentos son buenos para la diabetes y cuáles no lo son. A continuación, te explicamos cuáles son…
La diabetes tipo II es una de las enfermedades crónicas más comunes en todo Estados Unidos. Según la Asociación Americana de Diabetes, hay aproximadamente 22 millones de estadounidenses con diabetes tipo I y 3,5 m…
La hipoglucemia es una situación en la que el nivel de azúcar en sangre cae por debajo de los niveles normales. La hipoglucosemia puede ocurrir debido a una deficiencia de insulina, una deficiente absorción de la insul…

Los problemas respiratorios

Los problemas respiratorias son una de esas cosas que nos preocupan a todos. Y es que, aunque no lo creas, pueden llegar a ser muy molestos. Si sufres de alguno de estos problemas respiratorio, debes saber que existen…
La diabetes gestacional es una enfermedad que se presenta durante el embarazo y que afecta a la madre y al bebé. Es una patología que se desarrolla cuando la mujer embarazada tiene diabetes antes de quedar embarazada. Esta…
La obesidad es una patologia que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. El sobrepeso y la obesidad son dos condiciones que se caracterizan por tener un exceso de grasa corporal. La obesidad es un problema de salud…
La hipertensión arterial es una dolencia que afecta principalmente a las personas mayores de 40 años. Sin embargo, también puede afectar a personas de cualquier edad. La hipertensión es una alteración de la presión sangu…
La insuficiencia renal es una complicación de muchas enfermedades renales. Se trata de una enfermedad en la cual el riñón deja de funcionar correctamente. Las causas de la insuficiencia renal son variadas, pero la mayoría de…
La anemia es una disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.

La mala alimentación

La falta de apetito es uno de los síntomas más comunes de la depresión. Pero, ¿sabías que también puede ser síntoma de otras enfermedades? En este artículo te contamos cuáles son las causas de esta falta de hambre y qué hacer…
La gripe es una infección viral que suele afectar a las vías respiratorias superiores. Suele aparecer con mayor frecuencia en otoño e invierno, pero también puede aparecer en cualquier época del año. La gripe es causada por virus…
La tos es un síntoma común en todas las edades. Puede ser causada por diferentes motivos, como infecciones o alergias. En este post te contamos cómo tratar la tos seca y cómo aliviarla. Además, te damos algunos consejos para…
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales. Los senos nasales son cavidades situadas en la parte posterior de la nariz. Están formados por huesos y cartílagos. Estos senos se encargan de filtrar el aire que entra…
La rinitis es una afección que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la inflamación y congestión de las mucosas de la zona nasal.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad