Inscripción de padrones electorales para las elecciones en Buenos Aires

En el marco de la Ley Nacional Nº 27.275, se aprobó la inscripción de padrón electoral para las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2021, que se realizarán en todo el país.
La inscripción de los padrones se realizará a través de la página web del Servicio Electoral (Servel), entre el lunes 8 y el viernes 12 de agosto inclusive.
Para inscribirse, los electores deberán ingresar a la página del Servel y seleccionar el botón “Inscribir mi voto”. Luego, deberán completar los datos personales y elegir el distrito donde desean votar.
Una vez completados los datos, el sistema generará un código de seguridad que deberá ser ingresado en la página de la Junta Nacional Electoral (JNE) para validar su identidad. El elector podrá imprimir el comprobante de inscripción.
Los ciudadanos que no hayan podido realizar la inscripción podrán hacerlo hasta el día de la elección. Para ello, deberán ingresar nuevamente a la plataforma del ServeL y seleccionar la opción “Inscríbete”. Allí, deberán llenar los datos requeridos y confirmar la información ingresada previamente.
Si el ciudadano no puede realizar la inscripciòn por alguna razón, podrá solicitarla hasta el mismo día de las elecciones. Para esto, deberá ingresar nuevamente al sitio web del ServeiL y hacer click en la opción “Solicitar inscripción”.

Para inscribir un padrón electoral, el ciudadano debe dirigirse a la oficina de Registro Civil más cercana a su domicilio y presentar los siguientes documentos

– Fotocopia del DNI del titular y fotocopia de la partida de nacimiento del menor o fotocopia del documento de identidad del tutor legal.
– Fotografía tamaño carnet del titular con su documento de identificación vigente (DNI, pasaporte, cédula de identidad).
– Fotografías tamaño carnet de los menores de edad (si son mayores de edad deben presentar fotocopia autenticada de su DNI).
– Copia de la última boleta de sufragio emitida por el partido político o agrupación política que postula al candidato/a a diputado/a nacional.
– Copias certificadas de las firmas de los apoderados/as de los partidos políticos o agrupaciones políticas que postulan al candidato/a;
– Copía certificada de la constancia de residencia del domicilio del domicilio de la sede partidaria;
– Certificado de antecedentes penales expedido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER);
Las personas que deseen inscribir su domicilio electoral deben dirigirse personalmente a la Oficina de Registro Cívico más cercana al domicilio del elector.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en la página web del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires (

El formulario para inscribir el domicilio electoral se encuentra en la siguiente dirección:
En caso de no encontrar el formulario, puede solicitarlo a través de la página oficial del Registro Electoral de la ciudad de Buenos aires.
La inscripción del domicilio electoral es obligatoria para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años que deseen votar en las elecciones nacionales de octubre de 2019.
Si usted desea inscribir sus datos personales en el padrón de electores, debe dirigir-se a la Dirección General de Registro Electoral, ubicada en Av. Corrientes 1230, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aries, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:00 horas.
Los ciudadanos argentinos que deseen ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones nacionales deberán inscribir previamente su domicilio en el Registro Electoral.
Para ello, deberán dirigirse presencialmente a la sede del Registro Provincial correspondiente a su lugar de residencia, o bien, podrán hacerlo a través del sitio web del organismo.

La documentación requerida es la siguiente

1.- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente con fotografía, fotocopia del DNI y fotocopia de la partida de nacimiento.
2.- Certificado de Antecedentes Penales (CAP) actualizado, expedido por la Policía Federal Argentina.
3.- Fotocopia del último recibo de sueldo o constancia de trabajo emitida por la empresa donde labora.
4.- Copia de la última factura de servicios públicos domiciliarios (agua, luz, gas natural, cable, etc.).
5.- Declaración jurada de no poseer bienes inmuebles en el país ni en el exterior, firmada por el titular de la cuenta bancaria.
6.- Constancia de domicilio emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), si el domicilio declarado es distinto al que figura en el DNI.
7.- Si el domicilio registrado en el RENAPER es distinto a aquel que figura como domicilio en la documentación presentada, deberá presentar una declaración jurada ante el Registro Municipal correspondiente, en la que indique cuál es el domicilio real.
8.- Para los extranjeros, deberá presentarse el pasaporte vigente, fotocopias de ambos lados del pasaporte y fotocopía del DNI.

Los ciudadanos que no cuenten con DNI podrán realizar la inscripción sin necesidad de presentarlo

Los ciudadanos argentinos residentes en el extranjero que deseen inscribirse en el padrón electoral deberán hacerlo mediante la presentación de un certificado de residencia emitido por el Consulado argentino en el lugar de residencia, debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
En caso de que el ciudadano extranjero no cuente con el certificado de residente, podrá realizar la inscripcion sin necesidad presentarlo.
El certificado de Residencia debe ser presentado en el Registro Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en Av. Corrientes 1215, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
El documento debe ser entregado personalmente por el interesado o por su representante legal, acompañado de fotocopia simple del DNI del solicitante y fotocopy simple del pasaporte del representante legal. El certificado debe ser firmado por el funcionario competente del Consulado Argentino en el País de residencia.
El trámite se puede realizar presencialmente en el registro electoral de la ciudad de Buenos aires, o bien, por correo electrónico a la dirección:
El certificado debe estar legalizado ante el Ministerio Público Fiscal de la Nación, conforme lo establece el artículo 7° de la Ley N° 27.260.

Una vez realizada la inscripción, el ciudadano recibirá un número de trámite que deberá conservar hasta el día de las elecciones.

Si desea conocer más sobre este tema, puede leer el artículo completo en el blog de la Dirección Nacional Electoral.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Sevilla (AEHS) ha organizado una jornada de puertas abiertas en el Centro de Formación Profesional de San Pablo, en la que se han dado cita cerca de 200 alumnos interesados en aprender a trabajar en el sector de la hostelería.
La jornada, que ha contado con la presencia de la delegada de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Carmen Castreño, ha servido para dar a conocer las posibilidades de formación que ofrece el centro, así como para mostrar las instalaciones y los servicios que ofrece.
La delegada ha destacado que esta iniciativa es una muestra más de la apuesta del Ayuntamiento de Sevilla por la formación profesional y ha animado a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que ofrece la ciudad.
Por su parte, el director del centro, José Antonio García, ha explicado que la oferta formativa que ofrece está dirigida a personas que quieran formarse en el ámbito de la cocina y la restauración, así cómo en el de la gestión y administración de empresas.
Además, ha señalado que el centro cuenta con un servicio de orientación laboral que ayuda a los alumnos a encontrar trabajo en el mercado laboral.

En caso de que el ciudadano no pueda asistir personalmente a la oficina del Registro Civil, podrá designar a otra persona para que realice la inscripción por él.

Para inscribir a un menor de edad en el padrón electoral, debe ser acompañado por uno de sus padres o tutor legal. Si el menor no tiene padre o tutor, debe estar acompañado por un representante legal.
En caso que el menor de 18 años no tenga padre o madre, debe tener un representante legalmente autorizado. El representante legal debe ser mayor de edad y debe presentar su DNI.
Si el menor presenta alguna discapacidad, debe presentar un certificado médico que acredite dicha condición.
Si usted es extranjero y desea inscribir al menor en el Padrón Electoral, debe solicitarlo ante la Oficina Consular Argentina en el país donde reside.
Si necesita realizar algún trámite relacionado con el padró electoral, puede hacerlo a través de la página web del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Para ello, debe ingresar a la página oficial del RENAPER y hacer clic en el botón «Registrate en el Registro Nacional». Luego, debe completar el formulario de inscripción y adjuntar los documentos requeridos.
Si desea obtener más información sobre el padroneo electoral, también puede comunicarse con el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires al teléfono PI:KEY.

El ciudadano puede consultar el estado de su trámite ingresando a la página web

El ciudadano puede acceder a la información de su expediente ingresando al sitio web del RENARPE. Allí se encuentra toda la información relacionada con el proceso de inscripción de padrón.
La consulta de padron electoral se puede realizar a través del sitio web de la Dirección Nacional Electoral (DINE):
Allí se puede consultar si el ciudadano está inscripto en el registro nacional de electores, si fue declarado inelegible o si se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos.
También se puede acceder al padrón mediante la aplicación móvil del RENANPE, disponible para dispositivos Android e iOS.
El ciudadano debe ingresar al sitio oficial del Registro Cívico Nacional (RNC) y seleccionar la opción “Consultar mi estado”. Allí deberá ingresar su DNI y su fecha de nacimiento.
Luego, aparecerá una pantalla con la información personal del ciudadano. Allí podrá ver si está inscriptos en el RNC, si ha sido declarado ineligible o inhabilitado, entre otros datos.
Si quiere saber si está habilitado para votar en las próximas elecciones, debe dirigirse a la sede del Registro Provincial correspondiente a su domicilio.
Allí le informarán si está habilitada para votar y qué tipo de documento debe presentar para ejercer su derecho.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad