¿Quién será el próximo presidente de Argentina? Las elecciones se acercan

La elección presidencial en Argentina se llevará a cabo el próximo domingo 27 de octubre. El actual presidente, Mauricio Macri, buscará su reelección por un nuevo período de cuatro años. En las elecciones del año pasado, Macri perdió ante el candidato peronista Alberto Fernández.
En este artículo, analizamos los resultados electorales de las elecciones presidenciales de Argentina en 2015, así como los posibles candidatos que podrían ganar la elección.
Argentina es un país sudamericano ubicado en América del Sur. Su capital es Buenos Aires y su idioma oficial es el español. La población de Argentina es de unos 46 millones de habitantes. La economía de Argentina está basada en la agricultura, la industria y el turismo. El país tiene una superficie de aproximadamente 1.300.000 km² y una población de aproximadamente 46 millones. La moneda oficial de Argentina son los pesos argentinos. El peso argentino se divide en 100 centavos. El código ISO 4217 de Argentina es: AR.
Argentina fue colonizada por España en el siglo XVI. Después de la independencia de España, Argentina se convirtió en una república federal. En la década de 1970, Argentina sufrió una crisis económica. En 1981, el presidente Raúl Alfonsín derrocó al dictador Jorge Rafael Videla. En 1983, el gobierno de Alfonsín firmó un acuerdo con Estados Unidos para reducir la deuda externa argentina. En 1989, Argentina comenzó a negociar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. En 1992, Argentina firmó un tratado de libre asociación con la Organización Mundial del Comercio.

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años.

Los ciudadanos argentinos pueden votar en cualquier lugar donde haya un colegio electoral. Los ciudadanos argentinos deben registrarse en el registro electoral antes de las votaciones. El registro electoral se puede realizar en línea o en persona. Los votantes registrados pueden votar hasta dos veces en las elecciones generales. Los extranjeros que viven en Argentina pueden votar si tienen un permiso de residencia válido. Los residentes permanentes legales pueden votar solo en las próximas elecciones presidenciales. Los no residentes pueden votar siempre que tengan un permiso temporal de residencia. Los menores de 18 también pueden votar. Los niños menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto. Los adultos mayores de 65 años pueden votar sin necesidad de registrarse. Los jubilados pueden votar durante las elecciones parlamentarias. Los trabajadores autónomos pueden votar cuando soliciten su tarjeta de identidad. Los empleados públicos pueden votar después de recibir su licencia de trabajo. Los estudiantes universitarios pueden votar mientras estén matriculados en una universidad. Los jóvenes de entre 18 y 24 años pueden solicitar su tarjeta electoral.

La votación se realizará en las urnas, que estarán abiertas desde las 7:00 hasta las 18:00 horas (hora local).

Las elecciones se realizarán en las urnas: las urnas estarán abiertas a partir de las 7 de la mañana hasta las 18 de la tarde (hora argentina).
La votación se realiza en las escuelas: los colegios electorales están abiertos desde las 8 de la noche hasta las 17 horas (horario local).
En este artículo hemos tratado sobre ‘¿Qué es el voto electrónico?’. En esta sección puedes encontrar más información sobre:
El voto electrónico es un sistema de votación que utiliza tecnología electrónica para garantizar la seguridad de los procesos electorales. El voto electrónico permite que los votantes puedan votar desde cualquier lugar con acceso a Internet. El proceso de votación se lleva a cabo mediante un software que registra los datos de los votantes y los envía al sistema de recuento de votos. El software de votación también registra los resultados de la votación y los muestra en tiempo real. El sistema de voto electrónico garantiza la seguridad y la privacidad de los datos personales de los electores. El uso de sistemas de votación electrónica reduce el riesgo de fraude y garantiza la transparencia de los procedimientos electorales.

En caso de que haya más de un candidato con el mismo número de votos, se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos.

En caso que haya mas de un candidat@ con el mismos número de votos: se realizara una segunda ronda entre los 2 candidat@s con mayor cantidad de votos.
En caso no haya ningún candidato con más de 50% de los votos, el Presidente de la Nación será electo por el voto directo de los ciudadanos argentinos.
En el siguiente artículo hemos hablado sobre ‘¿Sabes qué es el Voto electrónico?’:. En este artículo puedes encontrar otros artículos sobre:
En el artículo del día de hoy hemos tratado sobre: ‘¿Qué son las elecciones municipales?’. En esta página puedes encontrar otras informaciones sobre:
Los comicios municipales son las primeras elecciones democráticas que se celebran en España. Se celebran cada cuatro años y tienen como objetivo elegir a los concejales de los ayuntamientos de las ciudades y pueblos españoles. Los concejales son elegidos por los ciudadanos a través de listas abiertas. La elección de los concejales se realiza mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Los ciudadanos pueden votar a sus candidatos favoritos o a los que les parezcan más adecuados para representarles en el ayuntamiento.

Los resultados se conocerán el día domingo 10 de diciembre a las 20:00 horas (hora argentina).

Las elecciones presidenciales en Argentina se celebran cada 4 años. El actual presidente es Mauricio Macri, quien fue elegido en 2015. El primer presidente argentino fue Juan Domingo Perón, quien gobernó el país entre 1946 y 1955. El segundo presidente fue Carlos Menem, quien estuvo en el poder entre 1989 y 1999. El tercer presidente fue Fernando de la Rúa, quien ocupó el cargo entre 1999 y 2001. El cuarto presidente fue Néstor Kirchner, quien llegó al poder en 2003. El quinto presidente fue Cristina Fernández de Kirchner, quién llegó al gobierno en 2007. El sexto presidente fue Julio Cobos, quien asumió el cargo en 2011. El séptimo presidente fue Mauricio Macri. El octavo presidente fue Alberto Fernández. El noveno presidente fue Miguel Ángel Pichetto. El décimo presidente fue Sergio Massa. El undécimo presidente fue Gerardo Morales. El duodécimo president es Horacio Rodríguez Larreta. El decimotercero presidente es Axel Kicillof. El decimoséptimo presidente es Rodolfo Suárez. El vigésimo presidente es Gustavo Valdés. El penúltimo presidente es Jorge Capitanich. El último presidente fue Daniel Scioli.
En este artículo hemos tratado sobre ‘Elecciones Municipales en Argentina’.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de los votos, se realizarán nuevas elecciones el día domingo 17 de diciembre.

Las próximas elecciones presidenciales se celebrarán el próximo domingo 17/12/2020. Se trata de las primeras elecciones que se realizan desde el retorno de la democracia en 1983. La elección se realizará en medio de una pandemia mundial que ha dejado más de 100.000 muertos en todo el mundo. Además, el país atraviesa una crisis económica y social sin precedentes. Por otro lado, el Gobierno de Alberto Fernández enfrenta una fuerte oposición interna por parte de sectores de la oposición y de la sociedad civil. A continuación, repasamos los principales candidatos a presidente de Argentina:
Alberto Fernández: Es el actual presidente de la Nación Argentina. Fue electo en 2019 con el apoyo de la coalición opositora Juntos por el Cambio. Fernández es un abogado y político peronista que se desempeñó como ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández. También fue senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Actualmente, es diputado nacional por el Frente de Todos.

Si alguno de los candidatos logra obtener la mayoría absoluta del voto, asumirá el cargo de presidente de la Nación.

En primer lugar, cabe destacar que las elecciones presidenciales en Argentina se celebran cada cuatro años. El último proceso electoral se realizó en octubre de 2019. En ese momento, el candidato presidencial del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño, obtuvo el 47,5% de los sufragios. Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri logró el 32,3% de los apoyos. Finalmente, el postulante del Frente Renovador, Sergio Massa, logró el 16,7% de los respaldos. De esta manera, el Frente para la Victoria (FpV) quedó en segundo lugar con el 13,8% de los votantes. Por último, el Partido Justicialista (PJ) logró el 8,9% de los sufragio.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad