Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria, es importante que tengas en cuenta varios factores. Por ejemplo, si quieres dedicarte a la investigación, deberás tener un buen nivel de inglés y saber manejarte con programas informáticos. Si lo que quieres es trabajar en el sector sanitario, deberías tener conocimientos de anatomía, fisiología y psicología. Y si lo que te interesa es el mundo de la empresa, deberias saber cómo funcionan los negocios y las finanzas.
En este artículo vamos a tratar de darte algunos consejos para que puedas elegir la mejor carrera universitaria para ti. Para ello, hemos analizado las carreras más demandadas en España, así como las mejores universidades para estudiarlas. Además, también hemos hecho un repaso por las salidas profesionales de cada una de ellas.
La primera pregunta que debes hacerte es si realmente quieres estudiar una determinada carrera. En este sentido, hay que tener en cuenta que no todas las carreras tienen el mismo nivel de exigencia. Por eso, es muy importante que analices cuáles son tus intereses y qué tipo de formación te gustaría recibir. De esta forma, podrás decidir si realmente te gusta la carrera que has elegido o si prefieres cambiar de rumbo.
Una vez hayas decidido qué carrera quieres estudiar, es necesario que sepas qué tipo universidad vas a elegir. En primer lugar, deberemos analizar cuál es la oferta formativa de la universidad. Esto es importante porque, dependiendo de la ciudad en la que vivas, tendrás que elegir entre varias opciones.
Elige una carrera que te apasione
Contenidos
Para poder elegir la universidad adecuada, es fundamental que conozcas cuáles son las mejores opciones. En ese sentido, es recomendable que hagas una búsqueda en internet para conocer cuáles son los mejores centros de estudios. También puedes consultar las opiniones de antiguos alumnos y profesores. Así, podrás conocer cuáles han sido sus experiencias y cuáles son sus recomendaciones.
Además, también es importante valorar otros aspectos como la ubicación de la escuela, el prestigio de la misma, la calidad de la enseñanza y la relación calidad-precio. En definitiva, todo lo que tenga que ver con la experiencia de los estudiantes y la satisfacción de los mismos.
Por último, es conveniente que compares las diferentes opciones y valores cuál es tu presupuesto. En función de esto, podrás elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Es importante que sepamos que existen diferentes tipos de universidades. En concreto, podemos encontrar dos grandes grupos: públicas y privadas. A continuación, vamos a hablar sobre las principales diferencias entre ambas.
Las universidades públicas son aquellas que pertenecen al Estado. En cambio, las privadas son aquellas instituciones que pertenecen a empresas o entidades privadas. En cualquier caso, ambas cuentan con una gran oferta formativa y ofrecen una gran variedad de titulaciones.
Escoge una carrera que se adapte a tus intereses
En primer lugar, es importante que tengas claro qué tipo de formación quieres estudiar. Es decir, si quieres dedicarte a la medicina, a la ingeniería o a la economía. Además, también debes tener en cuenta que hay diferentes grados universitarios. Por ejemplo, puedes estudiar un grado superior, un grado medio o un grado universitario.
En segundo lugar, también deberás tener en consideración cuáles son tus intereses. Es por ello que, antes de tomar una decisión, es necesario que conozca cuáles son esos intereses. De esta manera, podrá saber si realmente le interesa estudiar esa carrera o no.
Por otro lado, también debe tener en mente que existen distintos tipos de carreras. Por tanto, es posible que necesite realizar un máster o un postgrado para poder completar su formación. En este sentido, puede ser interesante que realice un másteres relacionados con su profesión.
Finalmente, también deberá tener en cuanta que existen distintas modalidades de estudio. Por eso, es muy importante que conozcan cuáles son esas modalidades. En general, existen dos modalidades: presencial y a distancia. En cualquiera de los casos, es esencial que conozcáis cuáles son vuestras preferencias.
En definitiva, es imprescindible que conozcáis cuáles son todas las opciones que existen.
Evalúa tu perfil académico
Es importante que sepas que existen diferentes tipos de pruebas de acceso a la universidad. Por lo tanto, debes conocer cuáles son las que más te interesan. En concreto, existen tres tipos de prueba de acceso:
La primera de ellas es la prueba de selectividad. Esta prueba se realiza en el mes de junio y tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimientos de los alumnos. Para ello, se realizan exámenes de lengua, matemáticas y ciencias. Además de estas pruebas, también se realizan otras pruebas específicas para cada uno de los grados.
La segunda prueba de ingreso es la EBAU. Esta evaluación se realiza durante el mes septiembre y tiene por objetivo evaluar los conocimientos de inglés de los estudiantes. Para conseguir la nota necesaria, los alumnos deben superar una prueba de inglés. Además tienen que realizar otra prueba específica para cada grado.
La tercera prueba de admisión es la PAU. Se realiza durante los meses de junio, julio y agosto y tiene el objetivo de evaluar los resultados académicos de los candidatos. Para obtener la nota suficiente, los estudiantes deben superar varias pruebas de carácter específico.
En cuanto a las notas, es conveniente que sepáis que existen dos tipos de notas. Por un lado, están las notas de corte.
Selecciona las universidades más adecuadas
Si quieres saber más sobre cómo elegir la mejor universidad para ti, puedes leer este artículo de nuestro blog:
Para poder acceder a la Universidad, es necesario cumplir con unos requisitos mínimos de acceso. Estos requisitos varían según la universidad y el grado al que se quiera acceder. A continuación, te mostramos los requisitos mínimos para acceder a las universidades públicas:
Los requisitos de acceso para estudiar en la Universidad privada son diferentes. En este caso, los requisitos dependen del grado al cual se quiera optar. A partir de aquí, te dejamos algunos ejemplos de requisitos de entrada en algunas universidades privadas:
Las becas son ayudas económicas que ofrecen las distintas instituciones públicas y privadas para ayudar a los estudiantes a costear sus estudios. En España, existen diferentes programas de becas para estudiar fuera de España. A través de ellos, los jóvenes pueden financiar sus estudios universitarios. En esta sección, te explicamos qué son las becas y cómo solicitarlas.
Las becas Erasmus son ayudas que ofrece la Unión Europea para facilitar la movilidad de los jóvenes. Estas becas permiten a los jóvenes cursar estudios en otro país de la Unión. En la actualidad, existen varios programas de beca Erasmus para estudiar idiomas, máster o doctorado.
Consulta los programas de becas y ayudas
En este artículo también te contamos cuáles son los requisitos para estudiar un máster en España. Además, te damos algunos consejos para elegir una buena universidad:
La Universidad de Salamanca es una de las mejores universidades españolas. Esta universidad cuenta con una excelente reputación internacional y está considerada como una de los mejores centros de investigación del país. Además de contar con una gran oferta académica, la Universidad de Salamaña ofrece una gran variedad de actividades culturales y deportivas.
Prepara el examen de admisión
Los exámenes de acceso a la universidad son una prueba que se realiza para determinar si el candidato tiene los conocimientos necesarios para cursar estudios universitarios. Los exámenes de ingreso a la Universidad suelen realizarse en dos fases:
Examen de acceso general: Se realiza en septiembre. Este examen consta de tres partes: una parte común, otra específica y una tercera de lengua extranjera. El resultado de esta prueba determina si el estudiante puede acceder a la fase de admisiones o no.
Examen específico: Se realizan en octubre. Este test consta de cuatro partes diferentes: una parte teórica, otra práctica, una de lengua inglesa y una última de lengua castellana. El objetivo de este examen es comprobar si el alumno ha adquirido los conocimientos suficientes para cursar sus estudios en la universidad.
Exámenes de acceso específicos (EAS): Se organizan en función de las materias que se imparten en cada facultad. Estos exámenes se realizan en noviembre y diciembre.
Crea tu CV
La primera impresión es muy importante. Por ello, debes cuidar mucho tu aspecto personal. Para ello, te recomendamos que utilices ropa cómoda y que te sientas bien contigo mismo/a. Además, puedes utilizar complementos como un bolso o un sombrero para darle un toque más informal a tu look.
Si quieres destacar entre la multitud, deberás tener en cuenta que el color de tu piel debe ser claro. Si tienes la piel oscura, deberías optar por colores claros. De esta manera, podrás resaltar tus ojos y tu pelo.
En cuanto a la forma de tu rostro, deberias escoger una que sea cuadrada o rectangular. Esto hará que tu rostro luzca más alargado y favorezca tu figura.
Para conseguir un buen aspecto, deberemos maquillar nuestro rostro. Para empezar, deberéis aplicar una base de maquillaje. Después, deberíais aplicar un corrector en las zonas donde veáis que hay imperfecciones. Por último, deberíamos aplicar un poco de iluminador en la zona de la frente y en la nariz.
Una vez que hayamos terminado de maquillar nuestra cara, deberiamos aplicar un labial rojo. Este color nos ayudará a resaltar nuestros ojos y a disimular las ojeras.
Completa el formulario
Es importante que sepas que no existe una única carrera universitaria que se adapte a todo el mundo. Cada persona tiene unas necesidades y unos objetivos diferentes. Por eso, es importante que conozcas cuáles son tus intereses y qué tipo de formación te gustaría estudiar. Una vez que tengas claro esto, podrás encontrar la carrera que mejor se adapta a ti.
Por ejemplo, si eres una persona que le gusta la tecnología, debería estudiar Ingeniería Informática. Sin embargo, si lo que te gusta es la música, deberia estudiar Bellas Artes. También deberías saber que existen carreras universitarias que combinan varios campos. Por ejemplo, puedes estudiar Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Así, podrás especializarte en uno de ellos y ampliar tus conocimientos.
Además, también deberías tener en mente que existen diferentes tipos de carreras universitarios. Por tanto, deberíamos diferenciar entre las carreras universitárias oficiales y las carreras profesionales. Las primeras son aquellas que se imparten en las universidades públicas. Por su parte, las segundas son aquellas con las que se puede trabajar después de terminar la carrera.
Obtén información sobre cómo postularte
Para poder acceder a una universidad pública, deberás cumplir con una serie de requisitos. Estos requisitos varían según la universidad. Por ello, deberías informarte bien sobre cuáles son los requisitos necesarios para poder acceder al curso que quieres estudiar. Además, también debes saber que hay algunas universidades que exigen un nivel de inglés alto. Por lo tanto, deberias informarte sobre cuáles serán los requisitos para poder estudiar en tu universidad.
En primer lugar, deberiamos saber que cada universidad tiene sus propios criterios de admisión. Por este motivo, deberemos informarnos bien sobre cuál es el proceso de admisiones de la universidad que queremos estudiar. Para ello, podemos consultar la página web de la propia universidad o acudir a la oficina de admision de la misma.
Una vez que tengamos claro cuáles son nuestros requisitos, deberíamos informarnos sobre cuáles van a ser los requisitos de acceso a la universidad privada. En este caso, deberian ser más flexibles. Por esta razón, deberiais informarte antes de solicitar la admisión en la universidad.
Si ya has decidido qué carrera universitaria quieres estudiar, deberíais informarte de cuáles son las mejores universidades para estudiar esa carrera.
Artículos Relacionados: