La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó una nueva línea de créditos para refacciones de viviendas, que se suman a los ya existentes. El objetivo es ayudar a las familias a mejorar su calidad de vida y acceder a un hogar más confortable.
Los interesados en acceder a estos préstamos deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Tener ingresos familiares no superiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
– No haber sido beneficiario de ningún crédito hipotecario ni de ningún otro tipo de financiamiento otorgado por el organismo.
– No tener deudas vencidas con ANSES.
– Estar al día en sus obligaciones impositivas y previsionales.
– Ser titular de una vivienda única o familiar.
– Haber realizado la solicitud de inscripción en el Registro Único de Hogares (RUH) en los últimos tres años.
– Contar con un certificado de discapacidad emitido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (I.N.S.S.) o por el Ministerio de Desarrollo Social.
– Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Villa María.
El monto máximo de los créditos será de hasta $150.000, con un plazo de pago de hasta 10 años.
Contenidos
- El monto máximo de los créditos será de hasta $150.000, con un plazo de pago de hasta 10 años.
- Podrán acceder a este beneficio las personas físicas que cumplan con los siguientes requisitos
- Para solicitar el crédito se deberá presentar la documentación requerida en la página web de Anses
- Los beneficiarios deberán realizar una declaración jurada ante escribano público donde conste que no poseen bienes inmuebles ni cuentas bancarias en el exterior.
- En caso de que el beneficiario sea menor de edad, deberá estar acompañado por su representante legal.
- La documentación necesaria para tramitar el crédito es la siguiente
En primer lugar, cabe aclarar que los créditos para mejoras de viviendas son otorgados por el Banco Hipotecario de la Nación (B.H.N.), entidad perteneciente al Ministerio de Economía de la nación.
Estos créditos tienen como objetivo ayudar a aquellas familias que deseen mejorar su vivienda, pero no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Para ello, el B.H., otorga préstamos a tasa cero, con plazos de hasta diez años y montos máximos de hasta 150.000 pesos.
Además, el organismo cuenta con otras líneas de financiamiento para la construcción de viviendas nuevas, destinadas a personas que deseen adquirir una vivienda propia. Estas líneas de crédito están disponibles para todo el país y otorgan financiación a tasas preferenciales.
Para acceder a los préstamos para refacción de viviendas hay que cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
No haber obtenido ningún crédito habitacional ni de otro tipo otorgado por ANSES;
No tener deuda vencida con ANS;
Estar inscripto en el RUH en los tres últimos años;
Contar con:
Certificado de discapacidad expedido por el I.
Podrán acceder a este beneficio las personas físicas que cumplan con los siguientes requisitos
Ser argentino o residente legal en el país;
Haber cumplido 18 años de edad;
No estar comprendido en ninguna de las causales de exclusión previstas en la Ley Nº 24.240 (Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva);
Tener ingresos brutos anuales iguales o inferiores a $200.000.
Los interesados en acceder a estos créditos deben dirigirse a las sucursales del Banco HIPOTECARIO DE LA NACION (BHN), ubicadas en todo el territorio nacional. Allí podrán realizar la solicitud de los préstamos, que serán evaluados por un equipo técnico especializado.
Una vez aprobada la solicitud, el banco emitirá un certificado de acreditación de la misma, que deberá ser presentado ante la AFIP para poder acceder a la devolución del IVA pagado en la compra de materiales y mano de obra.
Si bien el trámite es gratuito, es importante destacar que el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BNH) cobra una comisión por la tramitación de los mismos, que oscila entre el 0,5% y el 1% del monto total del crédito.
Para solicitar el crédito se deberá presentar la documentación requerida en la página web de Anses
– Certificado de CUIL y Clave Bancaria Uniforme (CBU) emitido por la ANSES.
– Documento de identidad (DNI).
– Certificación laboral (si corresponde).
– Constancia de domicilio (si correspondiere).
– Copia de la última factura de servicios públicos (agua, luz, gas, cable, etc.).
– Copias de los recibos de sueldo de los últimos tres meses.
– Copía de la constancia de pago de aportes previsionales (si aplica).
– Fotocopia de la partida de nacimiento (si fuera necesario).
– Declaración jurada de no poseer bienes inmuebles registrados en el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI).
– Si el solicitante es menor de edad, deberá presentar fotocopia de su DNI y copia de la autorización de sus padres o tutores.
– Si es mayor de edad y tiene hijos menores de edad debe presentar fotocopias de ambos DNI y fotocopia del último recibo de sueldo.
– Para los jubilados y pensionados, además de los documentos mencionados anteriormente, deberán presentar fotocòpia de la resolución de jubilación o pensión.
– El titular del crédito deberá acreditar residencia en el domicilio declarado en la solicitud.
Los beneficiarios deberán realizar una declaración jurada ante escribano público donde conste que no poseen bienes inmuebles ni cuentas bancarias en el exterior.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que a partir del próximo lunes 1 de marzo comenzará a pagar los créditos para refacciones de viviendas que fueron otorgados durante el año pasado.
Los beneficiarios deberán hacer una declaración Jurada ante un escribano Público donde conste:
Que no poseen Bienes Inmuebles ni Cuentas Bancarias en el Exterior.
Que no tienen deudas con la Administración Nacional.
Que han cumplido con las obligaciones impositivas y previsionales.
Que están al día con los aportes a la Seguridad social.
Que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 27.260.
Que cuentan con ingresos suficientes para afrontar el pago de los préstamos.
Que el monto total del crédito no exceda el valor de la vivienda.
En caso de que el beneficiario sea menor de edad, deberá estar acompañado por su representante legal.
¿Qué es el Crédito para Refacciones de Vivienda?
El Crédito Anses para Refacción de Vivienda es un programa de asistencia financiera destinado a personas físicas que deseen realizar obras de refacción en sus viviendas.
El objetivo del programa es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los hogares argentinos, mediante la ejecución de obras de infraestructura destinadas a la refacción de viviendas.
Para acceder al programa, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser argentino nativo o naturalizado.
No poseer bienes inmuebles en el país ni cuentas bancarias en él.
No tener deudas con ANSES.
No haber sido beneficiario de ningún otro programa de financiamiento habitacional.
No ser beneficiario del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
No haber recibido ninguna ayuda económica directa de ANSES: Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Programa Hogar, Programa Progresar, entre otros.
No encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
No contar con ingresos superiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
No tener deuda alguna con ANSeS.
No estar inscripto en el Registro Nacional de Beneficiarios del Programa Casa Propia.
La documentación necesaria para tramitar el crédito es la siguiente
– Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y de los integrantes del grupo familiar.
– Certificado de residencia (si corresponde).
– Certificación de ingresos (si correspondiere).
– Copia de la escritura de propiedad del inmueble.
– Copias de las escrituras de los inmuebles donde se realicen las obras.
– Fotocopia de la cédula de identidad del titular.
– Declaración jurada de no poseer ningún bien inmueble en el territorio nacional.
– Constancia de pago de aportes previsionales y/o jubilatorios.
– Si el titular es menor de 18 años, fotocopia de su DNI y de su partida de nacimiento.
– Para los menores de 18 año, fotocopias de los DNI de sus padres y de la partida de nacimientode ambos.
– El formulario de solicitud debidamente completado y firmado.
– La documentación requerida según el caso.
– Una vez recibida la documentación, se realizará una evaluación socioeconómica.
– Se emitirá la resolución de aprobación del crédito.
– Luego de aprobada la solicitud, se emitirá el certificado de obra.
– Finalmente, se procederá a la entrega de la obra.
Artículos Relacionados:
- Creditos de refaccion para vivienda: mejora tu hogar y aumenta su valor
- Crédito para remodelación de vivienda: cómo obtener el mejor préstamo
- Créditos para ampliación de vivienda: cómo conseguirlos
- Prestamo para refaccion de vivienda – Mejora tu hogar con el dinero que necesitas
- Crédito para refacción de vivienda : todo lo que debes saber
- Los bonos del Programa de Refinanciamiento de Préstamos están disponibles para los propietarios de viviendas que califican.