La idea de reciclar y reutilizar materiales para construir una casa es algo que cada vez está más de moda. Y es que, si bien en un principio se pensaba que era una tendencia pasajera, lo cierto es que cada día son más las personas que apuestan por este tipo de construcciones sostenibles.
En el caso de la vivienda, los contenedores marítimos son uno de los materiales más utilizados. En concreto, los hay de diferentes tamaños y formas, pero todos ellos tienen en común que pueden ser reciclados y reutilizados infinitas veces.
Por ello, si estás pensando en construir una vivienda con contenedores marítimos: ¡no te pierdas este artículo!
Los contenedores maríticos son contenedores de carga que se utilizan para transportar mercancías. Estos contenedores están fabricados con materiales como el acero o el plástico, y su forma es cilíndrica. Además, suelen tener una tapa que se abre hacia arriba y que sirve para proteger el contenido del agua y la humedad.
Estos contenedores marítros son muy resistentes y duraderos, por lo que son perfectos para transportar productos que no se puedan deteriorar con el paso del tiempo. Por ejemplo, puedes utilizarlos para transportar alimentos, productos químicos, madera, etc.
Además, estos contenedores marítricos son muy fáciles de transportar y almacenar, por eso son ideales para empresas que transportan mercancías a granel.
El primer paso es elegir el contenedor que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto
Contenidos
- El primer paso es elegir el contenedor que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto
- Después, debes escoger el tipo de suelo que quieres para tu casa
- Por último, tienes que decidir si quieres una casa prefabricada o construirla tú mismo
- Y por último, ¡listo!
- Una vez tengas claro todo esto, puedes empezar a construir tu casa
- ¿Te animas?
- En este vídeo te contamos cómo hacer la casa de tus sueños
Si quieres saber más sobre cómo hacer una casa con contenedores, puedes leer nuestro artículo ‘Cómo hacer una casita con contenedores: ideas y consejos’.
Si quieres ver más ejemplos de casas hechas con contenedores marinos, puedes visitar nuestra galería de fotos.
Si tienes alguna duda sobre cómo construir una caseta con contenedores o quieres compartir tu experiencia con nosotros, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Tienes alguna otra idea para construir con contenedores? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Estaremos encantados de leerte.
El pasado mes de junio, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Este decreto-ley tiene como objetivo paliar los efectos económicos y sociales del COVID-19, así como garantizar la protección de los trabajadores y trabajadoras.
Entre las medidas aprobadas, destaca la suspensión de los contratos temporales durante seis meses, con el fin de evitar despidos masivos y la destrucción de empleo. Esta medida se aplicará a los contratos de trabajo celebrados a partir del 14 de marzo de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2020.
Después, debes escoger el tipo de suelo que quieres para tu casa
Los contenedores marítimos son perfectos para construir una casa. Además, son muy fáciles de transportar y montar, por lo que te resultará muy sencillo trasladarla a cualquier lugar.
En este artículo vamos a hablar sobre ‘Cómo construir una vivienda con contenedores marítimos: materiales y consejos’:
La construcción de una casa puede ser una tarea complicada, pero si sigues estos consejos, podrás construir una bonita casa en poco tiempo. ¡No te lo pierdas!
El pasado día 13 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto- ley 8/2020 de medidas complementarias para apoyar la economía y el empleo. Entre las medidas adoptadas destacan las siguientes:
Se prorroga el estado de alarma hasta el 9 de mayo, con algunas excepciones, entre las que se encuentra la apertura de centros comerciales y establecimientos minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacias, prensa y papelería, tintorerías, lavanderías, peluquerías, estancos, gasolineras y estaciones de servicio.
Se establece un permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que tengan a su cargo menores de 14 años o personas dependientes, que trabajen en actividades no esenciales.
Por último, tienes que decidir si quieres una casa prefabricada o construirla tú mismo
Las casas prefabricadas son viviendas que se construyen en fábrica y que se transportan a la parcela donde se van a construir. Son viviendas que ya están listas para entrar a vivir, por eso es importante que sepas cómo elegir una casa modular.
Si estás pensando en construir una nueva casa, puedes optar por una casa tradicional o una casa ecológica. En este artículo te contamos cuáles son las diferencias entre ambas:
Una casa tradicional es aquella que se construye con ladrillos, hormigón y madera. Es una casa que se ha construido durante muchos años y que tiene una larga historia detrás. Por eso, es una casa muy resistente y duradera.
Una casa ecológica es aquella construida con materiales ecológicos, como la madera, el vidrio o el plástico. Estas casas son más baratas que las casas tradicionales, pero también son más frágiles y requieren de mantenimiento constante.
Para construir una buena casa, es importante tener en cuenta varios factores. En primer lugar, debes saber qué tipo de casa quieres construir. Si quieres una casita pequeña, una casa de campo o una gran casa, tendrás que pensar en el espacio que necesitas y en el presupuesto que tienes disponible.
También deberás tener en consideración el estilo de vida que quieres llevar.
Y por último, ¡listo!
Antes de empezar a construir tu casa, debes tener en mente el espacio necesario para ella. Para ello, debes calcular el espacio útil que necesitas para vivir en ella. Esto incluye el espacio destinado a la cocina, el salón, el dormitorio principal, el baño, etc.
En función de esto, podrás decidir si prefieres una casa grande o una pequeña. También deberás pensar en cuántos miembros de la familia vivirás en ella y cuánto espacio necesitas para cada uno de ellos.
Una vez tengas claro el espacio, podrás empezar a pensar en cómo quieres que sea tu casa. Puedes elegir entre una casa moderna, rústica, minimalista, vintage o industrial. Cada estilo tiene sus propias características y ventajas, así que no te limites a elegir un estilo concreto.
Una de las cosas más importantes a la hora de construir una casa es elegir el terreno donde vas a construirla. Debes asegurarte de que el terreno es apto para construir una vivienda, ya que puede haber problemas de humedad, de agua o de electricidad.
Además, debes asegurarte que el suelo es firme y que no hay ningún problema de estabilidad. Si el terreno está inclinado, necesitarás hacer obras para nivelarlo.
Una vez tengas claro todo esto, puedes empezar a construir tu casa
Si tienes un terreno, lo primero que debes hacer es buscar un arquitecto o un constructor de casas. Ellos te ayudarán a diseñar la casa que quieres y te asesorarán sobre los materiales que necesitas.
Una buena idea es que contrates a un arquitecto que te ayude a diseñar tu casa desde el principio. De esta manera, podrás ver cómo quedaría tu casa antes de empezar las obras.
Una cosa importante a la que debes prestar atención es que el arquitecto debe ser capaz de diseñar tu hogar teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para que puedas vivir cómodamente en él.
Por ejemplo, si vives en una zona muy soleada, necesitará ventanas grandes para que pueda entrar mucha luz natural. Si vives en un lugar con mucho viento, necesitaría una cubierta para protegerte del sol y del viento.
También es importante que el diseño de tu casa se adapte a tu estilo de vida. Por ejemplo, ¿quieres una casa con jardín o prefieres vivir en una ciudad? ¿Quieres una gran casa o prefieras una casa más pequeña?
Una vez que hayas elegido el arquitecto, deberás pagarle por su trabajo.
¿Te animas?
¿Tienes un terreno? ¿Estás pensando en construir una casa? ¿Te gustaría saber cómo hacerlo? ¡Entonces no te pierdas este artículo!
Construir una casa puede ser una tarea difícil, pero también puede ser muy gratificante. Para ello, necesitarás tener en cuenta muchos factores, como el presupuesto, el estilo de la casa, el tamaño, etc.
En este artículo, vamos a hablar sobre cómo construir una vivienda con contenedores. ¡Sigue leyendo!
Los contenedores son una excelente opción para construir una nueva casa. Son fáciles de transportar, económicos y ecológicos. Además, son reciclables y reutilizables.
A continuación, te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para construir tu propia casa con contenedores.
Antes de empezar a trabajar en la construcción de tu nueva casa, debes asegurarte de que tienes todo lo necesario. Esto incluye los contenedores, los materiales de construcción, los suministros, etc.
En este vídeo te contamos cómo hacer la casa de tus sueños
Para construir una estructura de contenedores, necesitaremos varios tipos de contenedores. Estos pueden ser de diferentes tamaños y formas. Por ejemplo, podemos utilizar contenedores de madera, contenedores de plástico, contenedores metálicos, contenedores marítimos, etc. También podemos utilizar otros materiales, como ladrillos, cemento, hormigón, etc., dependiendo de las necesidades de la estructura.
Una vez que tengamos todos los contenedores necesarios, debemos prepararlos para su uso. Para esto, debemos limpiarlos y desinfectarlos. Luego, debemos colocarlos en el lugar correcto. Una vez que hayamos terminado, debemos asegurarnos de que estén bien sujetos y protegidos.
Una de las cosas más importantes que debemos tener en consideración es el espacio disponible. Debemos asegurarnos siempre de que tenemos suficiente espacio para poder trabajar sin problemas. Si no tenemos suficiente sitio, podemos usar contenedores de almacenamiento o contenedores de transporte.
Una buena idea es utilizar contenedores que tengan ruedas. De esta manera, podemos moverlos fácilmente por el lugar donde queremos construir la casa.
Artículos Relacionados: