La Fundación Casa Tía es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la atención integral a personas mayores en situación de dependencia, con el fin de mejorar su calidad de vida y favorecer su autonomía personal.
En este sentido, la Fundación CasaTía ofrece un servicio de atención residencial a personas dependientes, así como servicios de apoyo a sus familias. Además, también se encarga de la gestión de los recursos sociales y asistenciales del municipio de Alcorcón.
La fundación cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados, que trabajan día a día para ofrecer un servicio integral a las personas mayores que lo necesitan.
La sede de la Fundación está ubicada en el barrio de Las Margaritas, en el distrito de Usera. En ella se encuentran los servicios de atención domiciliaria, centro de día, residencia de mayores, centro ocupacional, centro educativo y centro de formación.
Además, la fundación dispone de un Centro de Día en el que se ofrecen servicios de ayuda a domicilio, actividades de ocio y tiempo libre, talleres ocupacionales, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología.
La residencia de ancianos Casa Tia se encuentra en el mismo edificio que la Fundación, en la calle San José, número 1. Se trata de un edificio de tres plantas, con capacidad para atender a unas 70 personas mayores.
La Residencia Casa TIA cuenta con dos plantas destinadas a la atención de personas mayores.
Contenidos
- La Casa Tía es un hogar para todos, donde se brinda atención integral a personas con discapacidad física y mental, que viven en situación de calle o en condiciones de vulnerabilidad social.
- En la Casa Tía se brindan servicios de salud, educación, recreación, capacitación laboral, vivienda, alimentación, transporte y asistencia social.
- La Casa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía e inclusión social.
- El proyecto fue creado por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Jalisciense de las Personas
- Con este proyecto se busca contribuir a la disminución de la pobreza y la exclusión social, así como promover la inclusión social de las personas discapacitadas.
- La Casa está ubicada en el municipio de Guadalajara, Jalisco, y cuenta con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados.
- Cuenta con dos pisos, uno de ellos destinado a oficinas administrativas y otro para los servicios médicos, educativos, recreativos y de apoyo a la comunidad.
- En el primer piso se encuentran las áreas de trabajo, comedor, cocina, sala de juntas, salón de usos múltiples, área de enfermería, lavandería, bodega,
- En el segundo piso se encuentran los espacios destinados a actividades deportivas, recreativas, culturales y de convivencia.
‘Casa Tía’ es un proyecto de la ONGD ‘Fundación Casa Tío’, cuyo objetivo es proporcionar un hogar digno y seguro a personas en situación vulnerable, ofreciéndoles un trato humano y respetuoso, así comopromoviendo su autonomía y bienestar. La Fundación Casa Tio trabaja en colaboración con otras entidades sociales y administraciones públicas para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables.
La Fundación ha desarrollado un modelo de atención integral basado en la participación activa de las propias personas usuarias, que son quienes deciden cómo quieren vivir y qué tipo de apoyos necesitan. El objetivo es que las personas puedan desarrollarse en su entorno familiar y social, mejorando su calidad vital y su autonomía.
La casa Tía está ubicada al lado de la Iglesia de San José (C/ San José nº 1), en el Barrio de Las Maragatas, en pleno centro de Alcoy. Es un edificio rehabilitado de tres alturas, con un total de 80 plazas distribuidas en habitaciones individuales, dobles y triples. Todas las habitaciones disponen de baño privado, televisión, calefacción, aire acondicionado y conexión a internet.
La cocina está totalmente equipada y se sirve diariamente un menú completo elaborado por el equipo de cocina de la residencia.
Las personas que viven aquí tienen una vida digna, segura y estable. Se les ofrece un trato personalizado, adaptado a sus necesidades y preferencias. Además, se les proporciona información sobre los recursos disponibles en la ciudad y se les ayuda a encontrarlos. También se les informa sobre los derechos que les asisten y se fomenta su participación en la vida de la comunidad.
Se les da la oportunidad de participar en actividades de ocio y tiempo libre, como talleres de manualidades, juegos, deportes y excursiones. También pueden asistir a clases de alfabetización, informática, inglés, francés, música, danza, teatro, etc.
Además, se organizan actividades de sensibilización y concienciación sobre temas relacionados con la discapacidad, la igualdad de género, la violencia de género y la inmigración.
Los residentes también pueden recibir apoyo psicológico, fisioterapéutico, ocupacional y educativo. Asimismo, se realizan actividades de formación y orientación laboral.
La Casa tiene un servicio de comedor diario que se sirve en régimen de pensión completa. Los menús están elaborados por el propio equipo de cocineros de la Residencia.
‘Casa Tía’ es una residencia de personas con diversidad funcional psíquica y física, ubicada en el barrio de La Paz, en el municipio de Sevilla. Está gestionada por la Fundación Cajasol, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión social de las Personas con Discapacidad.
La residencia está dirigida por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en la atención a personas con diferentes tipos de discapacidad. El equipo está formado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores, auxiliares de enfermería, fisioterapia, logopedas, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, monitores de ocio, animadores socioculturales, entre otros.
La filosofía de la residencia es promover la autonomía e integración social de todas las personas que residen en ella. Para ello, se ofrecen servicios de atención integral, tanto a nivel individual como grupal, así como actividades de estimulación cognitiva, terapia ocupacional, fisiología, psicología, musicoterapia, terapia de lenguaje, terapia física, terapia visual, terapia auditiva, animación sociocultural, etc.
‘CASA TÍA’ es un proyecto de vivienda para personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica, que busca brindarles un hogar digno y seguro, donde puedan desarrollarse plenamente en sus capacidades y habilidades, contribuyendo a su desarrollo integral y a la mejora de su calidad de vida”.
‘Casa tía’ es el nombre de la casa que alberga a las personas residentes en la Residencia de Día ‘Casa Tío’, ubicada al sur de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Esta residencia fue creada por el gobierno del estado de Jalisco a través del Instituto JALISCO DE LAS PERSONAS con el objetivo de brindar un hogar digno; además de ofrecer servicios de salud, educación, recreación y capacitación laboral.
‘Casa Tía’: Un hogar para todos’ es uno de los proyectos más importantes de la Fundación ARCA, ya que ha logrado beneficiar a más de 1.000 personas con alguna discapacidad física y/o psíquica.
‘En México, el número de personas con discapacidad física y psíquica asciende a 2.5 millones, lo que representa el 7.5% de la población total. De acuerdo con datos del INEGI, el porcentaje de personas mayores de 60 años con discapacidad es del 8.8%, mientras que el de personas menores de 15 años con esta condición es del 3.4%.’
‘La mayoría de las familias mexicanas son monoparentales, pues el 64% de los hogares tiene una sola persona con discapacidad. El promedio de edad de las madres con discapacidad está entre los 35 y 39 años, mientras el promedio de los padres es de 45 años.’ […]
‘De acuerdo con cifras del INAH, en México hay aproximadamente 5.2 millones de personas adultas mayores, de las cuales el 92% son mujeres. La mayoría de ellas viven solas, pues sólo el 41% de las mujeres mayores de 65 años vive con alguien.
La Casa está ubicada en el municipio de Guadalajara, Jalisco, y cuenta con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados.
‘El objetivo de la casa es brindar un espacio digno y seguro para que las personas con alguna discapacidad puedan vivir en comunidad, desarrollarse integralmente y participar en la sociedad.’
‘Esta casa fue construida con materiales ecológicos, como madera y concreto, y su diseño responde a las necesidades de las diferentes personas que habitan en ella.’ […]:
‘Las habitaciones cuentan con baños privados, duchas y vestidores. Además, cada habitación cuenta con un área de trabajo, donde las personas pueden realizar sus actividades cotidianas.’ (Fuente:
‘Los espacios comunes de la vivienda están diseñados para que todas las personas puedan interactuar y convivir en armonía.’
(Fuente: ‘Una casa para todos’, por María Luisa González, Revista Semana, edición del 16 de septiembre de 2015)
‘Este proyecto surgió hace más de 10 años, cuando la familia de María Luisa decidió construir una casa para ella y su hermana.
Cuenta con dos pisos, uno de ellos destinado a oficinas administrativas y otro para los servicios médicos, educativos, recreativos y de apoyo a la comunidad.
‘La casa tiene capacidad para albergar a 20 personas con discapacidad intelectual, quienes reciben atención médica, psicológica y social.’ (…):
‘Además, se les brinda capacitación laboral, talleres de arte y manualidades, así como cursos de computación y oficios.’ (…):
‘La residencia cuenta con áreas de recreación, juegos infantiles, salón de usos múltiples, biblioteca, sala de cine, comedor, cocina, lavandería, patio de comidas, gimnasio y cancha de fútbol.’ ():
‘Solo se permite el ingreso de personas con capacidades diferentes, ya que no se cuenta con personal especializado para atender a personas sin discapacidad.’ ()
‘En la actualidad, la casa cuenta con 12 personas con discapacidades intelectuales, quienes son atendidos por personal especializado.’ ()):
‘A pesar de que la casa ha sido diseñada para recibir a personas con algún tipo de discapacidad, también se han recibido a personas que no tienen ninguna discapacidad.
En el primer piso se encuentran las áreas de trabajo, comedor, cocina, sala de juntas, salón de usos múltiples, área de enfermería, lavandería, bodega,
‘En el segundo piso se encuentra la zona de esparcimiento, donde se encuentran los jardines, piscina, cancha de futbol, canchas de basquetbol, pista de patinaje, senderos, parque infantil, entre otros.’ (…)
‘En este lugar se realizan actividades recreativas, culturales y deportivas, como clases de música, danza, teatro, pintura, artesanías, entre otras.’ (
‘También se organizan eventos sociales, culturales, deportivos y religiosos, como conciertos, festivales, fiestas patronales, entre muchos otros. Además, se realizan visitas guiadas a la casa, en las que se puede conocer su historia y sus instalaciones.’
‘Actualmente, la Casa Tía cuenta con un equipo de profesionales que atienden a las personas con alguna discapacidad intelectual.’ ().:
‘Ellos brindan atención médica y psicológica, además de brindar orientación y asesoría a las familias de las personas que viven en la casa.’ (),:
La casa Tía es un hogar para todos, donde las personas pueden vivir en un ambiente familiar y seguro, donde aprenden a convivir con sus semejantes y desarrollarse en un entorno agradable y saludable.
En el segundo piso se encuentran los espacios destinados a actividades deportivas, recreativas, culturales y de convivencia.
‘Además, se organizaron eventos sociales y culturales, como presentaciones de libros, conciertos, fiestas patrias, entre muchas otras. También se realizan recorridos guiados a la vivienda, en los que se pueden conocer su arquitectura y su historia.’ ()
‘Actualmente la Casa tía cuenta con una unidad de cuidados especiales, donde reciben atención médica, psicológica y social.’ ()):
‘La unidad de cuidado especial está conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales, quienes brindan apoyo a las madres y padres de familia, así como a los niños y niñas con discapacidad intelectual, ofreciéndoles servicios de salud, educación, recreación, alimentación, higiene, comunicación, entre otro.’ ().:
Los artículos de esta sección tratan sobre ‘Centro de Rehabilitación Integral de Personas con Discapacidad Intelectual’. Los siguientes párrafos:
‘Este centro brinda atención médica especializada, rehabilitación física, terapia ocupacional, psicología, nutrición, fisioterapia, fonoaudiología, entre otra.
Artículos Relacionados: