La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó una nueva modalidad para que los beneficiarios puedan cargar sus CBU en el sitio web oficial. Se trata de la opción «Cargar Cbu Refuerzo», que permite a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asistencia Universal por Embarazo (AUE) realizar el trámite de forma online.
Para poder acceder a esta opción, los titulares deben ingresar a la página web de la Anses y seleccionar la opción «Tu cuenta». Luego, deberán ingresar su CUIL y Clave de la seguridad social. Una vez dentro, podrán elegir la opción «Autenticación con CBU» y completar los datos solicitados.
Una vez completados los datos, se les solicitará que ingresen su número de DNI y su fecha de nacimiento. En caso de que no tengan un número de documento, podrán utilizar el número de teléfono celular o el correo electrónico como alternativa. Finalmente, deberán confirmar los datos ingresados y presionar el botón «Continuar».
Si bien la opción está disponible desde el pasado lunes, recién este miércoles se habilitó la posibilidad de cargar los CBU de los titulares del Programa Alimentar. El objetivo es que los titulares puedan recibir el beneficio sin tener que acercarse a las sucursales de la ANSES.
Ingresá a la página web de la ANSES
Contenidos
- Ingresá a la página web de la ANSES
- Seleccioná el botón “Consultar CUIL”
- Enseguida, ingresá tu número de CUIL y presioná “Consultar”
- Una vez que hayas ingresado tu CUIL, podrás ver los datos de tu cuenta bancaria.
- Para finalizar, podés imprimir tu CUIL o guardarlo en tu celular para tenerlo siempre a mano
- Si tenés alguna duda, podés escribirnos a
- ¡Esperamos que te haya gustado este tutorial!
- ¡Hasta la próxima!
En primer lugar, debemos ingresar a nuestra página web oficial de la Administración Nacional De la Seguridad social (ANSeS). Para ello, debemos hacer clic en el siguiente enlace:
Luego, debemos ir a la sección «Tu Cuenta». Allí, debemos seleccionar la casilla «Administración de cuentas» y luego «Administrar CBU»:
Finalmente, debemos completar los campos correspondientes al número de CUIL, Clave Bancaria Uniforme (CBU) y fecha de vencimiento. Si no tenemos un número CUIL podemos utilizar el código de seguridad que aparece en el reverso de la tarjeta de débito o crédito. También podemos utilizar nuestro número de Documento Nacional de Identidad (DNI) o nuestro número telefónico celular.
Una ves completados estos datos, debemos presionar el icono de la cámara para verificar que los datos son correctos. Si todo está correcto, debemos continuar con el proceso de carga de CBU.
Una última vez que hayamos ingresado correctamente los datos requeridos, debemos pulsar el botón “Continuar”.
Seleccioná el botón “Consultar CUIL”
Para consultar el CUIL es necesario ingresar a la plataforma de la Anses. Para ello debemos ingresar al siguiente enlace desde nuestro navegador:
Una vez dentro de la plataforma, debemos buscar la opción “Consultar”. Luego, debemos escribir el número de DNI o CUIL y presionar el botón “Cerrar sesión”. Una vez que ingresemos a la cuenta, debemos elegir la opción «Cuentas» y luego «Cuentas Personales». Finalmente, debemos dar clic en la opción «Ver CUIL».
Una vez que se haya verificado el CUIT, debemos seguir los pasos indicados en el artículo anterior para cargar el CBU. Una ves cargada la información, debemos esperar unos minutos para que la plataforma nos confirme que todo está bien.
Si aún no tenés tu CBU, podés solicitarlo ingresando a la web de ANSES. Para esto, debemos acceder a la siguiente dirección:
Allí, debemos colocar nuestro número CUIT y la clave de seguridad. Luego presionamos el botón “Solicitar CBU”.
Enseguida, ingresá tu número de CUIL y presioná “Consultar”
Luego, deberás ingresar el número del CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y presionar “Consultar».
Finalmente, podrás ver el CUIC (Códigos Único de Inclusión Social) y el CUIR (Cód. Único de Registro de Población).
Si ya tenés el CUIP (Códem Único de identificación Personal), podés cargar el CUIB (Códe Único de inclusión Bancaria) ingresando al siguiente link.
Si todavía no tenes tu CUIB, podéis solicitarlo entrando a la página web de la ANSES:
Allí debes ingresar tu número CUIP y la contraseña que te asignó la ANSeS. Luego presiona el botón «Solicitar CUIB».
Si ya tienes tu CUIP, podrás cargar el código CUIB ingresando en la página de la AFIP:
Luego deberás introducir tu número fiscal y la fecha de nacimiento. Luego selecciona la opción «Mis datos» y finalmente «Guardar cambios».
Ahora que ya sabes cómo cargar el Código Único de Integración Bancaria, te invitamos a leer el artículo completo sobre ‘Carga CBU Anses’.
Una vez que hayas ingresado tu CUIL, podrás ver los datos de tu cuenta bancaria.
La ANSES es una entidad pública que se encarga de gestionar las prestaciones sociales para los jubilados y pensionados. Además, también se encarga del pago de las jubilaciones y pensiones de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asistencia Solidaria para el Desarrollo (ASD), la Prestación por Desempleo (PD) y la Asistencia Familiar por Hija (AFH).
Para poder acceder a estos beneficios, los jubilados deben tener un número de DNI y un CUIL. El CUIL es un código único de identificación laboral que permite identificar a los trabajadores registrados en el sistema de empleo público nacional.
El CUIL tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios públicos y privados, así como también agilizar los trámites administrativos. Por ejemplo, si sos jubilado o pensionado y necesitás realizar algún trámite con la ANSS, podrás hacerlo sin necesidad de presentar documentación personal.
Además, el CUIL sirve para realizar trámites con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Para finalizar, podés imprimir tu CUIL o guardarlo en tu celular para tenerlo siempre a mano
En primer lugar, deberás ingresar a la página web de la ANSES:
Luego, deberías ingresar al menú principal y seleccionar la opción ‘Cuenta DNI’. Luego, deberias hacer clic en ‘Cargar CUIL’.
Finalmente, debería aparecerte un mensaje de confirmación. Si todo salió bien, deberíais ver el siguiente mensaje:
Si no te aparece el mensaje de ‘CARGAR CUIL EN LA WEB’, entonces deberías verificar que tu navegador esté actualizado. También puedes probar a cambiar la configuración de tu navegador para ver si eso soluciona el problema.
Si ya has realizado todos los pasos anteriores y aún no te ha aparecido el mensaje ‘Cargando CUIL en la web’, deberéis verificar que el navegador que estás utilizando está actualizado.
Si todavía no te funciona, entonces podrías intentar cambiar la ubicación de tu servidor DNS. Para ello, deberemos ir a la configuración del navegador y buscar la opción de ‘Servidor DNS’. Una vez allí, deberíamos elegir la opción que dice ‘Usar servidor DNS de Google’.
Si tenés alguna duda, podés escribirnos a
Si querés saber más sobre ‘Carga CBU Anses’, podés: leer el artículo completo haciendo clic aquí.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra (AEHN) ha presentado este martes su nueva campaña de promoción turística, que se desarrollará hasta el próximo mes de septiembre y que tiene como objetivo promocionar la oferta gastronómica de la Comunidad Foral.
La campaña, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra, se enmarca dentro del Plan Estratégico de Promoción Turística de Navarra 2015-2019, que tiene por objeto incrementar la presencia de Navarra en el mercado nacional e internacional, así como mejorar la competitividad de la oferta turística de la comunidad.
La AEHN ha destacado que la campaña se centra en tres ejes principales: la gastronomía, la cultura y el turismo activo. Así, se han elaborado diferentes acciones promocionales dirigidas a los mercados nacional e internacionales, entre las que destacan la participación en ferias gastronómicas, la organización de eventos gastronómicos, la realización de catas y degustaciones, la publicación de guías gastronómicas y la creación de una página web específica.
¡Esperamos que te haya gustado este tutorial!
Cargar Cbu Anses es un trámite que permite a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Prestación por Desempleo (PIDE) realizar pagos de servicios públicos, como luz, gas, agua, telefonía, internet, etc. Para ello, deben ingresar a la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y completar el formulario correspondiente.
En caso de no contar con tarjeta de débito o crédito, pueden utilizar la modalidad de pago electrónico para abonar sus servicios. Para esto, deben acceder a la opción ‘Pago Electrónico’ y luego seleccionar la opción de ‘Pagos de Servicios Públicos’.
Una vez allí, deben elegir el servicio público que desean pagar y completar los datos solicitados. Luego, deben presionar el botón ‘Ingresar’ y esperar a que la página cargue.
Para finalizar, deben imprimir el comprobante de pago y llevarlo a la entidad bancaria donde realizaron el pago para acreditar el mismo.
Los beneficiarios de AUH y PIDE pueden realizar el trámite de forma presencial en las sucursales de Anses o en las oficinas de Correo Argentino. También pueden hacerlo a través de la página oficial de la Anses.
¡Hasta la próxima!
La Administración Nacional Previsional y Social (ANSeS) habilitó una nueva modalidad para que los beneficiarios puedan cargar su CBU en la página Web de la ANSeS. Esta nueva opción permite realizar el pago de servicios básicos, como electricidad, gas natural, agua corriente, telefonía fija, telefonía celular, internet y televisión por cable, entre otros.
Esta nueva modalidad de carga se encuentra disponible para los beneficiarios que tengan asignada la CUIL (Clave Única de Identificación Laboral) y la Clave Bancaria Uniforme (CBU). Además, quienes no tengan asignadas estas claves, podrán realizar el proceso de manera presencial en cualquiera de las sucursal de ANSeS; o bien, a través del Correo Argentino.
Para realizar el procedimiento de carga de la CBU, los beneficiarios deben ingresar al sitio web de ANSES y completar un formulario. Una vez completados los datos, deben hacer click en el botón “Ingresar”.
Luego, deben seleccionar la sección “Pagos de servicios” y luego “Servicios públicos”. Allí, deben escoger el servicio que desean abonar y completar todos los datos requeridos.
Artículos Relacionados: