En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Cédula azul, una nueva normativa que entrará en vigor en 2021 y que afectará a todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas.
La Cédulas azules son un tipo de distintivo que se otorga a los vehículos con más de 10 años de antigüedad. Este distintivo tiene como objetivo reducir la contaminación atmosférica y mejorar la seguridad vial.
Para obtener la Cedula Azul, el vehículo debe cumplir con unos requisitos muy estrictos. Estos requisitos son:
Que el vehículo tenga más de diez años de antiguedad (siendo el último año de matriculación el que se tendrá en cuenta).
Que el coche no haya sido sometido a ninguna modificación o reparación que pueda afectar a su funcionamiento.
Que el motor del vehículo no supere los 150 CV de potencia máxima o los 75 kW de potencia nominal.
Que la cilindrada del motor no supere las 2.000 cc.
Que los neumáticos tengan una presión mínima de aire de 1,6 bares.
Que las emisiones de CO2 no superen los 120 g/km.
Que no se hayan realizado modificaciones en el sistema de escape.
Que se cumplan los límites de emisión de partículas PM10 y PM2.5.
Que sea un vehículo diésel o gasolina.
Que esté homologado para circular por carretera.
Que cumpla con los estándares de emisiones Euro 6 o Euro 6d-TEMP.
Que disponga de un dispositivo de control de emisiones.
¿En qué consiste la cédula azul?
Contenidos
Cédula Verde: ¿Qué es y cómo conseguirla?
Cédulas Azules: ¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?
¿Qué es la CÉDULA AZUL?
La CÉDIULA AZULEA es un distintivo medioambiental que se concede a los coches que cumplen con unos determinados requisitos. El distintivo verde es un símbolo que se puede ver en la parte trasera del coche y que indica que el vehículo cumple con los requisitos establecidos por la Unión Europea para poder circular por las vías públicas.
La Unión Europea ha establecido unos requisitos mínimos para poder obtener la Cédiula Azul. Estos son:
No haber sido sometido ni modificado en ningún momento que pueda alterar su funcionamiento normal.
No haber sufrido ninguna modificación en el motor o en el chasis que pueda suponer un aumento de las emisiones contaminantes.
No superar los 150 caballos de potencia o los 70 kW de par máximo.
No tener más de dos años de edad.
No ser un vehículo híbrido enchufable.
No estar homologado según la normativa Euro 6.
No disponer de un sistema de control catalítico selectivo (SCR).
No tener instalado un dispositivo antipinchazos.
No contar con neumáticos de baja resistencia a la rodadura.
¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?
¿Cómo puedo saber si mi coche cumple con todos los requisitos?
Para saber si tu coche cumple o no con los criterios necesarios para obtener la certificación CédulaAzul, puedes consultar la página web de la DGT. Allí encontrarás toda la información necesaria para comprobarlo.
Si quieres conocer más sobre la CEDULA AZÚLEA, te recomendamos leer este artículo de nuestro blog:
¿Puedo obtener la Certificación Cédular Azul sin pasar por el taller?
Sí, puedes obtener la certificado Cédela Azul sin necesidad de pasar por un taller. Para ello, deberás acudir a una estación de ITV y solicitar la inspección técnica de tu coche. Una vez realizada la inspección, podrás obtener la etiqueta Cédila Azul.
En caso de que no puedas acudir a la estación de servicio, puedes solicitar la cita previa para realizar la inspección en tu domicilio. Para hacerlo, debes dirigirte a la página oficial de la Dirección General de Tráfico y seguir los pasos indicados.
¿Cuánto cuesta la Cedula Azul?
La certificación Cèdula Azul tiene un coste de entre 20 y 30 euros. Este importe incluye la inspección y la emisión de la etiqueta.
¿Qué beneficios tiene?
Beneficios de la Cédulas Azul
Los beneficios de la certificación Cedula azul son muchos. Entre ellos, destacan:
Mejora la imagen de tu marca
Aumenta la confianza de tus clientes
Ayuda a mejorar la seguridad vial
Mejorará la imagen corporativa de tu empresa
Ayudará a mejorar las ventas
Ayudarás a mejorar el posicionamiento SEO de tu web
Ayudas a mejorar los resultados de búsqueda
Ayudan a mejorar tu reputación online
Ayúdanos a mejorar este artículo compartiéndolo en redes sociales.
¿Cómo se obtiene?
Cédula azul: ¿Qué es y para qué sirve?
La Cédula Verde es un distintivo que acredita que un vehículo cumple con los requisitos legales establecidos por la Unión Europea para circular por las carreteras comunitarias. La Cédela Azul es una certificación que acredita la calidad medioambiental de un vehículo, otorgada por la Dirección General de Tráfico (DGT).
La Cedula Azul es un certificado que acredita el cumplimiento de los requisitos medioambientales establecidos por el Reglamento (UE) nº 715/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de julio de 2007, relativo a la homologación de los vehículos de motor y de sus remolques, así como de sus partes y piezas, y por el que se deroga el Reglamento CEE nº 37/78.
La CEDULA AZUL es un documento que acredita al vehículo que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa europea para circular libremente por las vías públicas de la Unión. Es un distintivos que otorga la DGT y que está reconocido internacionalmente.
La obtención de la cédula azul es obligatoria para todos los vehículos nuevos matriculados a partir del 1 de enero de 2009.
¿Cuánto cuesta?
En España, la Cédulas azules son emitidas por la Dgt y tienen un coste de entre 100 y 150 euros. El precio varía en función de la antigüedad del vehículo, su cilindrada y el tipo de emisiones que tenga.
Las emisiones de CO2 no deben superar los 120 g/km. Si superan esta cifra, el precio de la Cedula Azul aumenta hasta los 150 euros.
Si el vehículo tiene más de 10 años, el coste de la emisión de la cedula azul será de 100 euros.
Los vehículos diésel con más de 15 años de antigüedad tendrán que pagar 150 euros por la emisión.
Los coches eléctricos o híbridos enchufables también tendrán que abonar 150 euros si superan los 10 años de vida.
Para obtener la CEDULA AZULETA hay que acudir a la DGM (Dirección General de Movilidad) de la provincia donde se encuentre el domicilio del propietario del vehículo. Allí se le entregará un formulario que deberá rellenar y firmar. Posteriormente, tendrá que presentarlo en la DGP (Direcciones Generales de Trámites) correspondiente a su domicilio.
¿Dónde puedo tramitarla?
La cédula azul es un documento que acredita que el vehículo cumple con los requisitos establecidos por la normativa europea para circular por las vías públicas. Es decir, que el coche está libre de emisiones contaminantes.
Este documento se puede solicitar en cualquier oficina de la DGT, aunque lo más habitual es hacerlo en las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT). También se puede pedir en las delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
En este caso, el trámite se realiza en la propia DGT. Para ello, hay que dirigirse a la oficina de Tránsitode la DGGT de la localidad donde se encuentra el domicilio fiscal del propietario. Allí, se le entregarán los formularios necesarios para realizar el trámite. Una vez cumplimentados, se presentará en la delegación provincial de la Junta de Andalucía.
Una vez presentada la solicitud, se enviará al organismo competente para emitir la cédula. En este caso concreto, la DGA. La documentación necesaria para realizar la solicitud es la siguiente:
Fotocopia del DNI del titular del vehículo.
Fotocopias de la ITV y del permiso de circulación del vehículo (si procede).
¿Qué pasa si no me la entregan?
Si no se te entrega la cédular azul, puedes acudir a la Jefatura Provincial de Trámites Administrativos de la provincia donde resides o bien a la Delegación Provincial de la Administración General del Estado en tu provincia. En ambos casos, deberás aportar la documentación necesaria.
Si no consigues localizar la oficina donde tramitarla, puedes llamar al teléfono gratuito 060. En él, te informarán de cómo proceder.
Si tienes alguna duda sobre la cédulazul, puedes escribirnos a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de atenderte.
Hola, tengo una duda, mi coche tiene una antigüedad de 10 años, pero hace unos meses me dieron la baja definitiva, ahora quiero comprar otro coche y me han dicho que necesito la cédulas azules, pero no sé si es obligatorio tenerla o no, ya que he leído que no es obligatoria, pero tampoco sé si debo llevarla o dejarla en casa, gracias.
Hola! Si has tenido la baja temporal, debes tener la cédulación azul. Si no la tienes, tendrás que hacerte con ella.
¿Puedo hacer uso de ella?
La cédula azul es un documento que acredita que el vehículo está en regla y que no ha sido sancionado por infracciones graves o muy graves. Es decir, que no tiene multas pendientes de pago ni sanciones administrativas.
En caso de que tengas algún problema con tu vehículo, podrás utilizar la cédula para demostrar que no hay ningún tipo de sanción pendiente. Además, también sirve para acreditar que el coche está en buen estado y que cumple con las normas de circulación.
Por otro lado, si quieres vender tu coche, podrás usar la cédulla azul para demostrar su estado y evitar problemas con Hacienda.
Si necesitas más información sobre la Cédula azul, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Qué pasa con mi vehículo?
La Cédulas azules son documentos oficiales expedidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) que acreditan que el automóvil está en perfecto estado de conservación y que se encuentra libre de cualquier tipo de infracción grave o muy grave.
Para obtener la Cedula Azul, debes acudir a una Jefatura de Trámites de la DGT y solicitarla. El trámite es gratuito y puedes hacerlo presencialmente o a través de Internet.
Una vez solicitada, deberás presentarla en la Jefatura donde te la hayan expedido. Allí te pedirán que presentes el permiso de circulación y el certificado de inspección técnica del vehículo.
Si tienes alguna duda sobre cómo obtener la cédular azul, puedes ponerte directamente en contacto telefónico con la Dgt llamando al PI:KEY.
Si lo prefieres, también puedes enviarles un correo electrónico a la dirección PI:EMAIL.
Artículos Relacionados: