¿Qué dice el artículo 23 de la ley 27541 sobre la protección de datos personales?

El artículo 23 del Decreto Legislativo N° 1422, Ley Nº 27541, establece que los datos personales son aquellos que permiten identificar a una persona natural o jurídica, tales como su nombre, apellidos, número de documento de identidad, domicilio, correo electrónico, teléfono, entre otros.
En consecuencia, se entiende que toda persona tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales. Asimismo, tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de sus datos. En caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente.
La Ley Nº 27.541, conocida como Ley de Protección de Datos Personales, fue promulgada el 25 de mayo de 2018 y entró en vigencia el 1° de junio de 2018. La misma regula el tratamiento de datos sensibles y datos personales de menores de edad.
La norma establece que las personas tienen derecho a acceder a sus datos, solicitar la rectificación de los datos inexactos o incompletos, solicitar su supresión cuando, entre otras razones, los datos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados ilícitamente, oponerse al tratamiento de sus dados personales, solicitar que se limite el tratamiento cuando el tratamiento sea ilícito y ejercer el derecho a la portabilidad (el derecho a recibir los datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica).

El artículo 23 de esta ley establece que los datos personales son información relacionada con una persona natural identificada o identificable, tales como nombre, apellidos, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio,

‘Asimismo, se entenderá que toda Persona tiene derecho a: Acceder a sus Datos Personalmente Tratados, solicitar Rectificación de datos inexacto o incompleto, solicitar Supresión de datos cuando,entre otras razones: Los datos ya NO sean necesarios; El tratamiento de los mismos sea ilícito; El interesado se oponga al tratamiento; El responsable no necesite los datos para el cumplimiento de una obligación legal; El titular haya ejercido el derecho de oposición al tratamiento.’;
‘Además, el artículo 24 de la Ley de protección de Datos establece que el titular de los Datos Personale s tiene derecho de: Solicitar la limitación del Tratamiento de sus Datos cuando el mismo sea ilícito, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.’;
(*) Este artículo fue publicado originalmente en el blog de la Asociación Argentina de Internet (AADEI).

La Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en su artículo 3º, inciso 1, señala que las personas naturales tienen derecho a acceder a sus datos personales

‘Artículo 3º.- Acceso.- Las personas naturales tendrán derecho a obtener de la Autoridad de Aplicación, en cualquier momento, y sin costo alguno, información acerca de los datos que obren en poder de la misma, así como a solicitar la rectificación, actualización o supresión de los referidos datos.’;
…y también sobre ‘¿Los datos personales pueden ser borrados?’:
‘El artículo 23, inciso 2, de la mencionada ley establece que: ‘Las personas naturales podrán solicitar la supresión total o parcial de sus datos, siempre que no exista un deber legal o contractual de conservarlos.’;
… y sobre ‘¿Cómo se puede ejercer el derecho a la eliminación de datos?’:
….
‘Artículo 23.- Derecho a la Eliminación.- Toda persona natural tiene derecho a solicitar a la Autoridad Administrativa que elimine los datos relativos a ella que obran en poder del Estado, cuando estos no sean necesarios para el desarrollo de las actividades propias de la Administración Pública.’;

El artículo 4º de la Ley Nº 27446, Ley de Protección de Datos Personales, señala que toda persona tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales

‘Art. 4º. – Acceso a la información.- La Autoridad de Protección al Consumidor y Usuario es responsable de garantizar el acceso a la Información Pública, conforme a lo establecido en la presente Ley.’;

En el artículo de hoy hablamos sobre ‘¿Cuáles son los derechos de los titulares de datos ante la Autoridad Nacional de Protección Civil?’:
(1) El artículo 5º de esta ley señala que todo titular de datos tiene derecho a:
‘(a) Conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos;
‘ (b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a la autoridad competente para el tratamiento de sus Datos Personal;
‘ (c) Ser informado por la Autoridad competente, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus Datos Personales;
‘ (d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley.
‘;
(2) El mismo artículo 5° de la citada ley señala que:
‘Cuando el titular de los Datos Personalmente Sensibles no sea una persona natural, podrá ejercer sus derechos mediante representante legal debidamente acreditado.

El artículo 6º de la mencionada ley señala que el titular de los datos personales tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales, siempre que no sean necesarios para el cumplimiento

‘Artículo 6º.- Derechos del titular de la información personal.- El titular de las informaciones personales tiene los siguientes derechos:
‘1. Conocer su información personal.
‘2. Actualizarla cuando sea inexacta o incompleta.
‘3. Rectificarla cuando considere que sea inexactas o incompletas.
‘4. Suprimirla cuando ya no sean necesarias para el fin que motivó su obtención o tratamiento.
‘5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
‘6. Solicitud de prueba de autorización.
‘7. Derecho a ser informado por el responsable del tratamiento acerca de las finalidades del tratamiento, las bases de datos y/o archivos a los que se refiere la autorización, así como los derechos que le asisten.
‘8. Derecho de acceder a sus datos pessoais en forma gratuita y a intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido por el artículo 10 de la presente ley.
‘9. Derecho al habeas data.
’10. Derecho presentar quejas ante la superintendencia de industria y comercio.

El artículo 7º de la citada ley señala que todo titular de datos personales tiene el derecho de oponerse al tratamiento de sus datos por parte de una entidad pública o privado,

‘El artículo 23 establece que toda persona tiene derecho a:
‘1. Conocimiento de los Datos Personales que se hayan recogido sobre ella.
‘2. Acceso a los Datos personales que se han recogido sobre él.
‘3. Rectificación de los mismos.
‘4’. Cancelación de los mismo.
‘5’. Oposición al tratamiento.
En el caso de que usted haya otorgado su consentimiento para el tratamiento de datos, podrá revocarlo en cualquier momento, sin que ello afecte la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.’
El artículo 24 de la Ley Nº 27.541 establece que el tratamiento debe ser lícito, leal y transparente, y que el responsable deberá informar al titular sobre los siguientes aspectos:
’24.- Principios generales del tratamiento.- Los datos personales serán tratados de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. El responsable del Tratamiento garantizará el derecho del titular a obtener confirmación sobre si en el Tratamiento de sus Datos Personalmente se están respetando los principios mencionados en este artículo.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad