La alimentación es uno de los factores más importantes a la hora de mantener una buena salud. Por ello, es importante conocer qué alimentos son los más alcalinos, ya que estos nos ayudarán a mantener un buen equilibrio en nuestro organismo.
Los alimentos alcalino son aquellos que tienen un pH superior a 7,0. Este valor se consigue con el consumo de alimentos como las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos o semillas.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los alimentos alcalinizantes más recomendables y cómo puedes incluirlos en tu dieta diaria.
Los vegetales son los principales alimentos alcalinizantes.
Los alimentos alcalinos son aquellos que tienen un pH superior a 7.0, es decir, que están más cerca de la neutralidad que los ácidos.
Contenidos
- Los alimentos alcalinos son aquellos que tienen un pH superior a 7.0, es decir, que están más cerca de la neutralidad que los ácidos.
- La acidez en el cuerpo se produce por la presencia de sustancias como el ácido úrico, el ácido láctico, las proteínas, los carbohidratos, etc
- Las sustancias ácidas pueden ser eliminadas del cuerpo mediante la orina, la respiración, la sudoración o la excreción fecal.
- El exceso de ácido en el cuerpo puede causar problemas digestivos, inflamación, dolor muscular, fatiga, pérdida de memoria, dolores de cabeza, entre otros.
- Para mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo, es necesario consumir alimentos alcalinos.
- Entre los alimentos alcalinos podemos encontrar frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas, hierbas, etc.
- Algunos alimentos alcalinos son: la piña, el limón, el pepino, la sandía, el kiwi, la manzana, el plátano, la
1.- Frutas y verduras:
Las frutas y verduras son los mejores alimentos alcalinizantes. Además, son muy ricas en vitaminas y minerales, por lo que son muy beneficiosas para nuestra salud.
2.- Legumbres:
Son alimentos alcalinisantes porque contienen mucha fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a eliminar toxinas.
La acidez en el cuerpo se produce por la presencia de sustancias como el ácido úrico, el ácido láctico, las proteínas, los carbohidratos, etc
La acidez puede ser causada por una deficiencia de potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc, cobre, manganeso o selenio. La falta de estos nutrientes puede causar acidez estomacal, diarrea, estreñimiento, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, debilidad, cansancio, problemas de sueño, irritabilidad, depresión, ansiedad, dolores musculares, inflamación, entre otros síntomas.
La acida en el organismo se produce cuando hay exceso de producción de ácido iónico (H+) por parte de las células. El exceso de ácido H+ provoca que el pH disminuya, provocando que el cuerpo pierda minerales y agua, además de producir daños en las células.
Para evitar la acidez, es importante consumir alimentos alcalinizantes, como las frutas y las verduras. Además de esto, es necesario beber mucha agua, ya que el agua alcalina ayuda a mantener el pH del cuerpo en niveles normales.
Si quieres saber más sobre los alimentos alcalino, puedes leer el artículo ‘¿Qué son los alimentos alkalinos?’.
Las sustancias ácidas pueden ser eliminadas del cuerpo mediante la orina, la respiración, la sudoración o la excreción fecal.
Los alimentos alcalinizantes ayudan a mantener un pH normal en el sistema digestivo, lo que ayuda a prevenir la acidosis. Los alimentos alcalinisantes también ayudan a reducir la acidozación de los tejidos, lo cual reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
Los alimentos ricos en potasio son buenos para la acidificación del cuerpo.
El exceso de ácido en el cuerpo puede causar problemas digestivos, inflamación, dolor muscular, fatiga, pérdida de memoria, dolores de cabeza, entre otros.
¿Qué son los alimentos alcalinizantes?
Los alimentos alkalinizantes son aquellos que tienen un alto contenido de minerales alcalinos como el potasio, el magnesio, el calcio, el sodio y el bicarbonato de sodio. Estos minerales alcalino-ácidos se encuentran en las verduras, frutas, granos enteros, legumbres, nueces, semillas, hierbas y especias.
Los productos lácteos, carnes rojas y pescados grasos son alimentos alcaloides.
Los vegetales verdes oscuros, las frutas cítricas, las bayas, las semillas de lino, las algas marinas y los frijoles son alimentos con alto contenido alcalino.
Los jugos de frutas y verduras, los batidos de proteínas, los suplementos alimenticios, los tés y las infusiones son alimentos bajos en alcalinidad.
Los aminoácidos son los principales componentes de los alimentos.
Los carbohidratos complejos son los más alcalinos.
Los azúcares simples son los menos alcalinos.
Para mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo, es necesario consumir alimentos alcalinos.
La dieta alcalina es una dieta que tiene como objetivo equilibrar el pH del cuerpo. El pH es un indicador de la acidez o alcalinización del cuerpo.
El pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno (H+) y iones hidroxilo (OH-) en un líquido. El agua tiene un pH de 7,0, mientras que el vinagre tiene un valor de 1,0.
El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un 70% de agua. El resto es principalmente compuesto por células, tejidos y fluidos corporales. El cuerpo humano tiene un promedio de 5 litros de agua en su interior.
El agua es esencial para la vida humana. El organismo humano necesita agua para funcionar correctamente. El consumo de agua es vital para la hidratación del cuerpo humano. La deshidratación puede causar diversos problemas de salud.
El sistema digestivo es el encargado de procesar los alimentos ingeridos. El sistema digestible es el responsable de digerir los alimentos y absorber los nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo y el mantenimiento de la salud.
La alimentación alcalina ayuda a mantener el balance ácido-base del cuerpo, lo que permite que el cuerpo funcione correctamente.
Entre los alimentos alcalinos podemos encontrar frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas, hierbas, etc.
Los alimentos alcalino son aquellos que tienen un pH más alto que el de la sangre. Los alimentos alcalinizantes son aquellos con un pH menor que el del cuerpo; por ejemplo, el vinagre, el limón, el té verde, el café, el vino tinto, etc.
Los alimentos ácidos son aquellos cuyo pH es menor que 7,4. Por ejemplo, las carnes rojas, los lácteos, los dulces, los refrescos, etcétera.
Los productos lácteos son ricos en calcio, fósforo y magnesio. Estos minerales son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, los productos lácteos no son buenos para el cuerpo si se consumen en exceso.
Los lácteos contienen proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Además, los yogures y los quesos son ricos fuente de calcio y vitamina D.
Algunos alimentos alcalinos son: la piña, el limón, el pepino, la sandía, el kiwi, la manzana, el plátano, la
La piña es un alimento alcalino. La piña tiene un pH de 5,5. El limón tiene un valor de pH de 4,8. El pepino tiene un PH de 4.7. La sandía tiene un ph de 4’6. El kiwi tiene un Ph de 4”3. La manzana tiene un P H de 3,9. El plátanos tiene un p H de 2,9.
El té verde es un producto alcalino porque tiene un nivel de pH entre 6,2 y 6,4 (según el tipo de té). El té verde contiene cafeína, ácido clorogénico, polifenoles, flavonoides, catequinas, etc. Todos estos componentes son beneficiosos para la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, etc., además de mejorar la digestión y la función hepática.
El café es un líquido alcalino, ya que tiene un contenido de ácido clorhídrico de 0,1 a 0,2%. El café es rico en antioxidantes, como la cafeína y el ácido clorogénico. El ácido clorógeno es un antioxidante natural que ayuda a prevenir el cáncer y otras enfermedades.
Artículos Relacionados: