¿Cuál es el sueldo medio de un diplomático de carrera en España?

La carrera diplomática es una de las más prestigiosas del mundo. En ella se pueden encontrar puestos de gran responsabilidad, como los embajadores o los cónsules, pero también otros de menor rango, como por ejemplo los directores generales de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a la pregunta de cuál es el salario medio de los diplomáticos de carrera que trabajan en España. Para ello, hemos realizado una encuesta entre los profesionales que trabajan actualmente en el Ministerio de Asuntos exteriores y de cooperación.
Para realizar esta encuesta, hemos utilizado la herramienta de Google Forms, que nos permite crear encuestas online con un diseño muy sencillo y sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Una vez creada la encuesta, solo tenemos que introducirla en nuestro blog y esperar a que termine su proceso de validación. Una vez finalice, podremos ver los resultados de la encuesta en nuestra página de estadísticas.
Si quieres conocer el sueldo de un diplomado universitario en España, puedes consultar el artículo: ‘Sueldo de un Diplomado Universitario en España’.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. ¡Gracias por tu apoyo!
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

¿Cuánto cobra un diplomático España?

El sueldo de los funcionarios públicos españoles está regulado por el Real decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE nº 295, de 31 de octubre de 2015).
El sueldo base de un funcionario público español es de 1.200 euros brutos al mes, aunque existen diferentes categorías según el nivel de responsabilidad que tengan dentro de la Administración Pública.
Los sueldos de los altos cargos de la administración pública española están regulados por el real decreto legislativo 5/2015 de 30-10-2015, por lo que son iguales para todos los funcionarios.
El sueldo bruto anual de un alto cargo de la Administracion publica española es de unos 100.000 euros bruts anuales.
El salario de los empleados públicos depende de la categoría profesional que tengan. Los empleados públicos tienen tres categorías:
Las retribuciones de los trabajadores de la función pública se rigen por el Estatuto Básicos del Emplea Público (Real Decreto Legislativo 5/1995, de 24 de marzo), por el cual se establece el régimen jurídico de los servidores públicos y sus relaciones laborales.

¿Cuántos años dura la carrera de diplomacia?

La carrera diplomática es una de las más prestigiosas del mundo. La Diplomacia es una profesión muy demandada en todo el mundo, ya que requiere de una formación específica y de una preparación académica muy exigente. Además, la carrera diplomática tiene una duración de entre 10 y 15 años, dependiendo de la nacionalidad del candidato.
En España, la diplomatura universitaria es el título oficial que habilita para ejercer como diplomático. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el encargado de gestionar la carrera consular y diplomática. Para poder acceder a la carrera consularia, hay que tener el título de licenciado o ingeniero superior. Por su parte, para acceder a ser diplomático, es necesario tener el grado de doctor.
La carrera consular: Es la carrera que se cursa en las embajadas y consulados españoles. Se trata de una carrera de carácter temporal, con una duración máxima de cinco años. Durante este tiempo, el estudiante puede trabajar en cualquier embajada o consulado español.

¿Qué estudios hay que tener para ser diplomático?

Los estudios necesarios para ser diplomado universitario son los siguientes: Licenciatura en Derecho, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Naval, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Geológica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Económica, Ingeniería Comercial, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Agraria, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Minera, Ingeniería Químico-Farmacéutica, Ingeniería Textil, Ingeniería Energética, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería electrónica, Ingeniería Biomédica, Medicina, Enfermería, Veterinaria, Odontología, Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia, Educación Social, Trabajo Social, Ciencias Políticas y Sociología, Historia, Geografía, Filosofía, Economía, Derecho, Filología, Traducción e Interpretación, Lengua Extranjera, Literatura, Artes Plásticas y Diseño, Música, Danza, Teatro, Bellas Artes, Arquitectura, Arqueología, Geología, Biología, Física, Química, Matemáticas, Biociencias, etc.

¿Qué hay que estudiar para ser diplomático en España?

La carrera diplomática es una de las más prestigiosas del mundo. Los diplomáticos españoles han sido galardonados con numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, el Premio Nacional de Periodismo, el premio Príncipe de Viana de la Concordia, el Gran Premio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, el galardón internacional de la Fundación Princesa de Girona, el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Barcelona, el reconocimiento de la Orden de Isabel la Católica, la Orden del Mérito Civil, la Cruz de Alfonso X el Sabio, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Medalla al Mecenazgo Cultural.
En España, la carrera diplomática se cursa en las universidades públicas y privadas. La Universidad Complutense de Madrid es la universidad pública donde se imparte la carrera de Diplomacia y Relaciones Internacionales. También existen otras universidades públicas como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Universitat Autònoma de Barcelona o la Universidad Carlos III de Madrid.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad