La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que el ejercicio social de una sociedad comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre. En este artículo vamos a tratar de explicar qué ocurre con las ganancias o pérdidas de la sociedad en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las ganancias y pérdidas de una empresa se deben registrar en el balance general del ejercicio correspondiente. Por tanto, si la empresa ha obtenido beneficios en un mes, estos se deben reflejar en el resultado del ejercicio. Si la empresa no ha obtenido beneficio, estos no se deben contabilizar en el ejercicio.
Por tanto, para saber qué ocurre en los primeros meses del año, es necesario conocer el resultado de ejercicios anteriores. Para ello, debemos analizar el balance de situación del ejercicio anterior. Este balance nos muestra el patrimonio neto de la empresa, sus pasivos y sus activos. Además, también nos muestra los resultados del ejercicio, es decir, las ganancias obtenidas y las pérdidas sufridas.
Si analizamos el balance del ejercicio 2018, podemos ver que la empresa obtuvo un beneficio de 2.000 euros. Esto quiere decir que la compañía ganó dinero en el último ejercicio. Sin embargo, si analizamos su balance de 2017, vemos que la cifra de beneficios fue de 3.000 €.
Contenidos
- El plazo para presentar la declaración de ganancias y pérdidas del ejercicio social, que finaliza el 30 de junio, es el siguiente
- La fecha límite para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades (IS) es el 31 de julio
- Si no has presentado la declaración de IS en plazo, puedes hacerlo hasta el 30 de septiembre
- En caso de que no hayas presentado la declaración, te pueden sancionar con una multa de entre 300 y 600 euros
- Para evitar sanciones, debes presentar la declaración antes de que finalice el plazo
- Si tienes dudas sobre cómo hacer la declaración, consulta a tu asesor fiscal
El plazo para la presentación de la declaración informativa de ganancias patrimoniales y pérdidas patrimoniales del ejercicio 2019, que finalizará el 30/06/2019, es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la finalización del ejercicio.
Para poder presentar la Declaración de Ganancias y Pérdidas del ejercicio fiscal 2019, es imprescindible que la entidad haya obtenido beneficios durante el ejercicio. De lo contrario, no se podrá realizar la declaración.
Las ganancias y las perdidas de una Sociedad Anónima se deben declarar en el modelo 036, que se puede descargar en la página web de la Agencia Tributaria. El plazo para hacerlo es de 15 días naturales desde el cierre del ejercicio económico.
Los socios de una S.A. pueden solicitar la devolución de las cantidades ingresadas en concepto de dividendos, participaciones preferentes, acciones propias o aportaciones a fondos de inversión, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente.
La fecha límite para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades (IS) es el 31 de julio
La fecha límite de presentación de declaraciones de impuestos por parte de las empresas es el 30 Junio de 2019. La fecha límite también se aplica a las declaraciones de IVA e IRPF.
En este artículo te contamos cómo puedes calcular el importe de tus impuestos con la ayuda de un simulador de impuestos.
Si tienes dudas sobre cómo hacer la declaración del Impuesto de Sociedades, consulta nuestro artículo ‘Cómo hacer la Declaración del Impuesto Sobre Sociedades’.
El plazo de presentación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) finaliza el próximo 30 de Junio de 2018. Si tienes dudas, consulta nuestra guía ‘Cómo presentar el Impuesto General indirecto canario’.
¿Sabes cómo calcular el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones? En este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal) es un impuesto municipal que grava el incremento de valor de determinados terrenos urbanos. Este impuesto se calcula sobre el valor catastral del terreno, que es el valor que tiene el terreno en el momento de su adquisición.
Si no has presentado la declaración de IS en plazo, puedes hacerlo hasta el 30 de septiembre
El plazo para presentar las declaraciones del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) finaliza mañana, 30 de junio de 2018.
El pasado mes de mayo, el Gobierno aprobó una nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018. En este post te contamos qué novedades trae esta nueva ley de presupuestos generales del Estado para 2018.
Los autónomos deben presentar la declaración trimestral del Impuesto al Valor Añadido (IVA) antes del día 30 de cada mes. En caso de que no lo hagas, Hacienda te puede sancionar con una multa de entre 100 y 600 euros.
El Ministerio de Hacienda ha publicado la Orden HAC/1164/2018, de 29 de junio, por la que se establecen las normas para la aplicación del régimen especial de trabajadores autónomos en el ámbito de la Seguridad Social.
El Real Decreto-ley 8/2018, aprobado el pasado viernes, modifica la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) para incluir nuevas obligaciones de transparencia en los contratos públicos.
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entra en vigor el 25 de mayo de 2018 y afecta a todas las empresas que realicen actividades de tratamiento de datos personales.
En caso de que no hayas presentado la declaración, te pueden sancionar con una multa de entre 300 y 600 euros
La Agencia Española de Protección De Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que analiza la situación actual de la protección de datos en España. En él se analizan las principales medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar la protección y seguridad de los datos personales en nuestro país.
El próximo 1 de julio de 2018 entrará en vigor la nueva Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor (LOPJM). Esta nueva ley tiene como objetivo reforzar la protección jurídica de los menores en España.
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que las cláusulas suelo son nulas y, por tanto, no tienen validez. La sentencia es firme y no cabe recurso alguno.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley 8/2018 de medidas urgentes para la protección social de los trabajadores afectados por procesos de reestructuración empresarial.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que regula el procedimiento para la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por las entidades financieras en concepto de comisiones de apertura o de mantenimiento de cuentas corrientes.
El Banco de España ha publicado su Informe Anual de Supervisión Bancaria correspondiente al ejercicio 2017. En el mismo se recoge la evolución del sector financiero español durante el año 2017.
Para evitar sanciones, debes presentar la declaración antes de que finalice el plazo
El pasado mes de junio, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que afecta a todos los contribuyentes que hayan obtenido ganancias en el ejercicio 2017.
La Agencia Tributaria ha publicado una guía para ayudar a los autónomos a cumplir con sus obligaciones fiscales. En ella se recogen las principales novedades introducidas por la reforma fiscal de 2017.
Los autónomos deben tener en cuenta que el plazo para presentar la Declaración de la Renta 2017 finaliza el próximo 30 de junio. Si no has presentado la Declaración, puedes ser sancionado con una sanción económica de hasta 600 euros.
El pasado día 15 de junio se publicó en el BOE la Ley 27/2017, de 28 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta nueva normativa pretende modernizar el sector público y facilitar la contratación de servicios y obras públicas.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden HFP/484/2018, de 13 de mayo, por la que se establecen las normas reguladoras de la gestión de los recursos humanos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entra en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si tienes dudas sobre cómo hacer la declaración, consulta a tu asesor fiscal
Las empresas tienen que presentar la correspondiente declaración de la renta en el plazo establecido. El plazo de presentación de la declaración de IRPF es el siguiente:
El plazo para realizar la declaración comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de Junio. Para ello, hay que cumplimentar el modelo 036 y enviarlo a través de Internet.
En este artículo te contamos qué es el Impuesto sobre Sociedades, cuáles son sus principales características y cómo tributan las empresas.
El impuesto de sociedades es un tributo que grava la actividad económica de las empresas. Se aplica a todas las sociedades mercantiles, independientemente de su forma jurídica o tamaño.
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un impuesto que grava las transmisiones patrimoniales onerosas entre personas físicas o jurídicas. Este impuesto se aplica a cualquier tipo de transmisión de bienes y derechos, ya sea por herencia, donación, venta, permuta o cualquier otro medio.
El IVA es un concepto que se utiliza para designar al Impuesto sobre el Valor Añadido. Es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes o servicios. Su objetivo es recaudar fondos para financiar los servicios públicos.
Artículos Relacionados:
- Los vencimientos de anticipos de bienes personales se acercan: ¿estás preparado?
- Cobro Progresar: ¿Cuándo es el último día para cobrar el beneficio?
- ¿Qué hay que saber sobre el vencimiento de los anticipos de las ganancias?
- ¿Cuándo reintegran ganancias?
- ¡No te quedes sin cobrar tus participaciones societarias! ¡Revisa el vencimiento!
- ¿Preparado para el aumento de cuentas?