Los vencimientos están a la vuelta de la esquina: ¡prepárate!

Los vencimientos están a la vuelta de la esquina: ¡prepárate!

En el mundo de las inversiones, los vencimientos son una parte muy importante. En este artículo te contamos qué son y cómo afectan a tu cartera.
Los vencimientos se refieren a los plazos en los que tienes que pagar una deuda o un préstamo. Por ejemplo, si compras un coche, debes pagarlo en un plazo determinado. Si no lo pagas, el vendedor puede reclamarte el dinero.
Los préstamos bancarios suelen tener un plazo de amortización de entre 5 y 20 años. Los préstamos personales suelen tener plazos de entre 1 y 3 años. Y los préstamos para comprar vivienda suelen tener unos plazos de hasta 30 años.
Si quieres saber más sobre los plazos de pago de tus deudas, puedes consultar nuestro artículo sobre los tipos de plazos de pagos.
Los intereses son la parte del capital que se cobra por el uso de un dinero prestado. Es decir, es el dinero que se paga por el dinero prestado.
Los bancos cobran intereses por los préstamos que conceden. Estos intereses pueden ser fijos o variables. Los intereses fijos son aquellos que no cambian con el tiempo. Por su parte, los intereses variables son aquellos cuyo valor cambia con el paso del tiempo.
Los tipos de interés varían según el tipo de préstamo. Así, los préstamos hipotecarios suelen cobrar intereses más altos que los préstamos personales. Además, los tipos también varían dependiendo de la entidad financiera.
Por ejemplo, los bancos suelen cobrar menos intereses por sus préstamos que las entidades financieras privadas.

El día del vencimiento

Cuando llega el día del cobro, el banco envía una carta a tu domicilio. En ella te informa de que tienes un vencimiento pendiente. También te avisa de que si no pagas ese vencimiento, el Banco de España podrá reclamarte ese dinero.
Si no pagaste el vencimiento antes de que llegara el día señalado, el importe total de la deuda se sumará al capital pendiente de pago. Esto significa que tendrás que pagar más intereses por el capital pendiente.
Si has pagado el vencimento antes de la fecha señalada, el capital restante se reducirá del capital pendiente. Esto quiere decir que tendrás menos intereses que pagar.
Si ya has pagado todo el capital, el resto de la cantidad pendiente se pagará en cuotas mensuales. El primer pago se hará cuando llegue el vencimientopero el resto se hará cada mes hasta que se pague todo el crédito.
La mayoría de los bancos ofrecen a sus clientes la posibilidad de aplazar el pago de sus deudas. De esta forma, podrás pagarlas en un periodo de tiempo más largo.

La fecha límite para el pago

Los vencimientos son fechas en las que el banco tiene que cobrarte una deuda. Por ejemplo, si tienes una hipoteca, el vencimeinto es el día en el que tienes que pagar el capital y los intereses. Si no pagamos ese vencimieno, el juez puede embargar nuestro piso o nuestra casa.
En el caso de los préstamos personales, el plazo de pago suele ser de entre 30 y 60 días. Si quieres saber más sobre los plazos de pago de los créditos, puedes leer este artículo.
Si tienes una deuda con el banco, lo primero que debes hacer es negociar con el mismo. Es posible que puedas conseguir un aplazamiento del pago de la misma. Pero, si no hay acuerdo, deberás acudir a los tribunales.
Si estás en posesión de un contrato de préstamo, puedes solicitar un aplazamento del pago. Para ello, debes presentar una solicitud ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.

Los intereses que se pagan por atrasos

Cuando nos retrasamos en el pago de una deuda, el banco nos cobra intereses. Estos intereses pueden ser muy altos, llegando hasta el 100% del capital pendiente de pago. Además, también podemos tener que pagar comisiones por demora.
Por eso, es importante que sepas cuánto te van a cobrar por atrasar el pago. Y, además, qué tipo de interés te van aplicar. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los intereses que te van cobrar por retrasos en el cobro de tus deudas.
Los intereses que vas a pagar por atrasarte en el abono de tu deuda dependen de varios factores. El primero de ellos es el tipo de crédito que tengas. Por tanto, si eres cliente de un préstamo personal, los intereses serán más bajos que si tienes un crédito hipotecario.
Además, también depende de la entidad financiera. Por eso, antes de firmar un contrato, asegúrate de que los intereses son los correctos.

Las multas por no pagar

En primer lugar, debes saber que las multas por impago de deudas son una de las principales causas de morosidad. Por ello, es necesario que estés al día con tus pagos para evitar que te apliquen estas multas.
Si te encuentras en esta situación, puedes solicitar una moratoria de tus préstamos. De esta forma, podrás aplazar el pago durante un periodo de tiempo determinado. Así, podrás hacer frente a tus deudas sin tener que afrontar ningún tipo de sanción.
Sin embargo, si ya has pagado todas tus deudas, pero aún te quedan algunas pendientes, deberás esperar a que finalice el plazo de la moratoria para poder solicitar el aplazamiento de tus pagos.
Si quieres conocer más sobre cómo solicitar una prórroga de tus cuotas, te recomendamos que leas este artículo: ‘Cómo solicitar una nueva prórroga de mi préstamo’.
La Ley de Segunda Oportunidad permite que las personas que han sido víctimas de un impago puedan recuperar su patrimonio y seguir adelante con su vida. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos:
Deben haber cumplido con sus obligaciones económicas durante un período de tiempo prolongado. Es decir, deben haber estado al día en sus pagos durante al menos tres años.

Cómo calcular cuánto dinero te queda en la cuenta

Para saber cuánto dinero tienes en tu cuenta, debes dividir el saldo total entre el número de días que quedan hasta que se produzca el vencimiento. Si el resultado es positivo, significa que tienes dinero en tu banco. Si es negativo, significa lo contrario.
Si tienes dudas sobre cómo calcular cuánto capital te queda, te invitamos a leer este artículo sobre ‘Cuánto dinero tengo en mi cuenta bancaria’.
Si necesitas ayuda para calcular cuánto deuda tienes pendiente, te aconsejamos que consultes nuestro artículo sobre ‘Cálculo de deuda’.
Los bancos suelen cobrar comisiones por realizar operaciones como abrir una cuenta o domiciliar recibos. Estas comisiones pueden ser muy elevadas, por lo que conviene comparar las ofertas de los diferentes bancos para encontrar la mejor opción.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de las comisiones que suelen cobrar los bancos por abrir una nueva cuenta:
Por otro lado, también es posible que los bancos te cobren comisiones por domiciliar tus recibos (como el recibo de la luz o el gas). Estos recibos suelen ser bastante caros, por eso conviene compararlos con otras opciones.

Cómo hacer un plan de pagos

Antes de empezar a pagar deudas, es importante que tengas claro qué tipo de deuda tienes y cuál es su importe. Para ello, puedes utilizar nuestra calculadora de deudas.
Una vez tengas claro el importe de la deuda, deberás decidir cuánto dinero quieres destinar a pagarla. Para esto, puedes usar nuestra calculador de pagos.
En función de cuánto dinero quieras destinar a cancelar la deuda y cuánto tiempo te queda para hacerlo, deberías elegir un plazo de pago u otro. Por ejemplo, si tienes una deuda de 1.000 euros y solo te quedan dos meses para pagarla, deberias elegir un periodo de pago de 30 días.
Si no tienes claro cuánto dinero vas a destinar a cada pago, puedes consultar nuestro artículo ‘¿Cuánto dinero me queda para pagar?’.
La mayoría de las personas que tienen deudas recurren a los préstamos para saldarlas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos préstamos suelen tener unas condiciones muy duras, por tanto, es recomendable que antes de solicitar uno, compares las ofertas existentes.
En primer lugar, debes saber que los préstamos son productos financieros que ofrecen las entidades bancarias. Normalmente, estas entidades ofrecen préstamos a corto plazo, ya que necesitan liquidez inmediata.

Cómo evitar los impagos

Es importante que sepas que los impagados pueden llegar a ser muy perjudiciales para tu economía. Por ello, es necesario que estés preparado para afrontarlos.
Para ello, lo primero que debes hacer es analizar tus gastos y ver si realmente necesitas ese dinero. Si no es así, debería ser suficiente con ahorrarlo para poder afrontar los pagos.
Si tienes dudas sobre cómo ahorrar dinero, puedes leer nuestro artículo ‘Ahorrar dinero: consejos para ahorrar’.
Si has llegado hasta aquí, es probable que estéis pensando en cómo conseguir dinero rápido. En este artículo os contamos cuáles son las mejores opciones para conseguir dinero sin aval.
Si estás pensando en pedir un préstamo rápido, es posible que te surjan dudas sobre si es mejor pedir un crédito o un préstamo. En esta entrada del blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre los préstamos rápidos.
Los préstamos rápidos son productos bancarios que ofrecen algunas entidades financieras. Estos préstamos suelen ser de pequeñas cantidades de dinero, por lo que no suelen ser muy caros.
Normalmente, los préstamos se solicitan online, por medio de Internet. De esta forma, podrás obtener el dinero en cuestión de minutos.
Sin embargo, también existen préstamos rápidos que se soliciten de forma presencial.

Qué hacer si tienes problemas con tu tarjeta de crédito

La mayoría de las tarjetas de crédito tienen una fecha de caducidad. Esta fecha suele estar indicada en la parte trasera de la tarjeta. Sin embargo, hay ocasiones en las que no aparece dicha fecha.
En estos casos, deberás ponerte en contacto con la entidad financiera para que te indique la fecha de expiración de tu tarjeta.
Si no sabes cuándo expira tu tarjeta, puedes consultarla en la web de la entidad bancaria. También puedes llamar al servicio de atención al cliente de la misma.
Si quieres saber más sobre cómo gestionar tu tarjeta correctamente, puedes echar un vistazo a nuestro artículo ‘Cómo gestionar tu cuenta bancaria correctamente’.
Cuando vayas a solicitar un crédito, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos. En concreto, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Debes tener en mente que los créditos son productos financieros que ofrecen las entidades bancarias. Por tanto, es fundamental que conozcas bien las condiciones de cada uno de ellos.
Además, debes saber que los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de los préstamos. Por eso, es recomendable que compares los diferentes productos financieros antes de solicitarlos.
Por último, recuerda que los préstamos suelen tener plazos de devolución más largos que los creditos.

Cómo elegir una tarjeta de crédito adecuada

Es importante que sepas que existen diferentes tipos de tarjetas de plástico. Cada una de ellas tiene unas características y ventajas diferentes.
Las tarjetas de débito son las más comunes. Estas tarjetas permiten realizar compras en establecimientos físicos o en línea. Además, también permiten retirar efectivo en cajeros automáticos.
Las principales ventajas de las Tarjetas de Débito son que son muy fáciles de utilizar y que no requieren de ningún tipo de documentación adicional.
Las Tarjetas Visa son tarjetas de pago emitidas por bancos y otras entidades financieras. Estas pueden ser de plástico o de metal. Las tarjetas Visa son las preferidas por los usuarios debido a su seguridad y facilidad de uso.
Las ventajas de estas tarjetas son que se pueden utilizar en cualquier lugar del mundo y que el límite de crédito es ilimitado. Además de esto, las tarjetas Visa cuentan con un seguro de protección al comprador.
Las MasterCard son tarjetas emitidas principalmente por bancos. Estas son tarjetas prepago que permiten realizar pagos en comercios físicos o online. Además permite retirar efectivo sin necesidad de presentar ninguna documentación adicional.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad