Facebook ha anunciado que se han eliminado más de 1.000 páginas y perfiles relacionados con el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en los últimos días, según ha informado la compañía en un comunicado.
La red social ha explicado que las páginas y cuentas fueron eliminadas por violar sus políticas de contenido extremista, como incitar a la violencia o promover el odio racial.
En concreto, la compañía ha señalado que se ha eliminado más del doble de páginas relacionadas con el EI que en el mismo periodo del año pasado, cuando se eliminaron unas 500 páginas.
Asimismo, Facebook ha indicado que ha eliminado unos 2.000 perfiles relacionados directamente con el terrorismo, lo que supone un aumento del 50% respecto al mismo periodo de 2017.
Por otro lado, la red social también ha asegurado que ha bloqueado más de 100.000 cuentas relacionadas con grupos terroristas, lo cual supone un incremento del 30% respecto al año pasado.
Además, Facebook también ha afirmado que ha suspendido más de 50.000 anuncios relacionados con grupos extremistas, lo cuál supone un descenso del 20% respecto al último trimestre de 2017.
El servicio de noticias de Facebook ha dejado de funcionar en algunos países, como España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros.
Contenidos
- El servicio de noticias de Facebook ha dejado de funcionar en algunos países, como España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros.
- La red social ha informado que el problema se debe a un error técnico y que ya se encuentra trabajando para solucionarlo.
- A pesar de que la red social ha asegurado que no hay ningún tipo de riesgo para los usuarios, es importante que sepan que pueden perder sus datos personales.
- En caso de que tengan alguna duda sobre este tema, pueden comunicarse con el equipo de soporte de Facebook a través de su página web.
- También pueden escribirles a
- Por último, si desean saber más sobre este tema pueden ingresar a la página web de Facebook.
Facebook ha publicado un comunicado en el que explica que el servicio de News Feed de Facebook no funciona en algunos lugares debido a problemas técnicos. La compañía ha asegurado estar trabajando para solucionar el problema lo antes posible.
«Debido a problemas de conectividad, algunas personas no pueden ver el feed de noticias en Facebook en estos momentos. Estamos trabajando para resolver el problema tan pronto como sea posible», ha asegurado la compañía.
Facebook ha asegurado además que el problema afecta a usuarios de todo el mundo, aunque ha reconocido que es más común en Estados Unidos, Reino unido, Australia, Canadá, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Malasia, Singapur, Brasil, Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Turquía, Marruecos, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y México.
Facebook asegura que el fallo afecta a todos los usuarios de Facebook en todo el mundo: «Este problema afecta tanto a los usuarios que tienen una cuenta de Facebook como a los que no la tienen. No hay ninguna razón para que esto ocurra, pero estamos trabajando para arreglarlo lo antes posibles».
La red social Facebook ha informado este miércoles que el error que impide ver el contenido de las noticias en algunos dispositivos móviles se debe al mal funcionamiento de su sistema de seguridad, que ha sido objeto de ataques cibernéticos.
En un comunicado, la compañía ha explicado que el incidente se ha producido en varios países, entre ellos España, donde el servicio no funciona desde hace varias horas.
«La red social está trabajando para corregir el problema y restablecer el servicio lo antes possible», han asegurado desde la compañía, que también ha señalado que el ataque se ha detectado en diferentes países, incluyendo España.
Facebook afirma que el impacto del ataque es limitado y que no tiene relación con el robo de datos personales de los usuarios. «No tenemos constancia de ningún dato personal de los afectados», aseguran.
El pasado mes de mayo, Facebook anunció que había sufrido un ciberataque que afectó a sus sistemas informáticos y que le obligó a suspender temporalmente el servicio en todo EEUU.
Facebook ha anunciado que ha detenido temporalmente el acceso a su plataforma en Estados Unidos debido a un ataque cibernético que ha afectado a su sistema informático.
El ataque ha afectado principalmente a los usuarios de Facebook en Estados unidos, pero también ha afectado al resto de países donde opera la red social», ha explicado la compañía en un comunicado.
Según ha explicado Facebook, el ataque ha provocado que el servicio de noticias de la red sea inaccesible en algunos países, como Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán, Catar, Kuwait, Bahrein, Líbano, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Turquía, Israel, Palestina, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Albania, Kosovo, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Bélgica, República Checa, Hungría, Irlanda, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Estonia y Finlandia.
En caso de que tengan alguna duda sobre este tema, pueden comunicarse con el equipo de soporte de Facebook a través de su página web.
La red social Facebook ha sido objeto de una serie de ataques cibernéticos que han afectado a sus sistemas informáticos. El objetivo de estos ataques era robar información personal de los usuarios y utilizarla para fines maliciosos.
Los hackers han utilizado diferentes técnicas para acceder a los sistemas de Facebook, entre ellas, el phishing, el malware, el ransomware y el spear phishing. Los ataques se han llevado a cabo desde diferentes países, entre ellos, Estados Unidos y Rusia.
El primer ataque fue detectado el pasado mes de mayo, cuando los hackers accedieron a los servidores de Facebook y robaron información personal relacionada con más de 1.000 millones de usuarios. La información robada incluía nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas y otra información personal.
El segundo ataque fue descubierto el pasado día 13 de junio. En este caso, los hackers utilizaron el malware para acceder al sistema de Facebook. Este malware permitía a los hackers obtener información personal y financiera de los clientes de Facebook.
El tercer ataque fue identificado el pasado martes 16 de junio y consistió en un ataque de spearphishing.
También pueden escribirles a
Facebook es una de las redes sociales más populares del mundo. Según datos de Statista, la red social cuenta con más 2.300 millones de miembros activos. Además, la plataforma tiene más de mil millones de personas que utilizan la aplicación móvil de Facebook todos los días.
Sin embargo, la seguridad de Facebook no es tan buena como debería ser. Por ejemplo, en 2017, Facebook sufrió un ataque masivo que afectó a más de 50 millones de cuentas de usuario. El ataque fue realizado por un grupo de hackers rusos.
Según los informes, los piratas informáticos lograron acceder a las cuentas de Facebook de más de 100 millones de estadounidenses. Los hackers también robaron información de los perfiles de más 500 millones de otros usuarios de Facebook en todo el mundo.
Además, los atacantes también obtuvieron acceso a los datos de los contactos de los afectados. Esto les permitió enviar correos electrónicos masivos a los usuarios de la red sin su consentimiento.
Por otro lado, los investigadores de seguridad descubrieron que los hackers rusos también habían robado información de más 200 millones de perfiles de Facebook pertenecientes a ciudadanos estadounidenses.
Por último, si desean saber más sobre este tema pueden ingresar a la página web de Facebook.
En primer lugar, debemos mencionar que Facebook es una red social muy popular. Según los datos publicados por Statista en 2017 había más de 2.000 millones de usuarios activos en la plataforma. Además hay más de 1.000 Millones de personas usando la aplicación de Facebook cada día.
Sin duda, esto significa que Facebook tiene una gran cantidad de usuarios. Sin embargo, esta popularidad también significa que la plataforma es vulnerable a los ataques de los piratas cibernéticos.
Los piratas informáticos pueden atacar a Facebook para obtener información personal de los usuarios. Por lo tanto, los usuarios deben tener cuidado al usar la plataforma.
La mayoría de los ataques contra Facebook se realizan a través de correos electrónicos. Estos correos electrónicos contienen enlaces maliciosos que llevan a los visitantes a sitios web infectados. Estos sitios web son utilizados por los piratas para descargar malware y robar información personal.
Los correos electrónicos también pueden contener enlaces a sitios fraudulentos que solicitan a los destinatarios que descarguen software malicioso. Este software malintencionado puede infectar sus dispositivos y robar sus datos personales.
Los ciberdelincuentes también pueden utilizar Facebook para distribuir malware. Por supuesto, esto es mucho más difícil de detectar que los correos electrónicos maliciosos.
Artículos Relacionados:
- Facebook: El director ejecutivo de Facebook se dirige a los inversores
- ¿Qué pasó con Facebook hoy?
- Facebook cae: la red social más grande del mundo sufre una interrupción
- Whatsapp y Facebook caen: ¿qué está pasando?
- ¿Qué sucede en Jujuy en Facebook?
- ¿Cómo afectará el debut de Facebook en el Nasdaq a la economía?