¿Cómo desactivar tu cuenta de Facebook?

Facebook es una de las redes sociales más populares del mundo. En ella se pueden encontrar millones de personas que comparten sus gustos, intereses y opiniones con el resto de usuarios. Además, también es una plataforma ideal para hacer negocios, ya que permite crear páginas de empresa, vender productos o servicios y gestionar la publicidad de los mismos.
Sin embargo, no todo son ventajas. La red social también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es que puede llegar a ser muy difícil de controlar. Por ello, en este artículo te vamos a explicar cómo desactivar la cuenta de forma temporal o definitiva.
Para poder desactivar nuestra cuenta de manera temporal o permanente, lo primero que debemos hacer es acceder a la configuración de nuestra cuenta. Para ello, podemos hacerlo desde el menú de inicio de nuestro dispositivo móvil o desde la página web de Facebook.
Una vez dentro de la configuración, debemos dirigirnos a la sección de Seguridad y Privacidad. Allí, deberemos pulsar sobre el botón de tres puntos verticales que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. A continuación, deberás seleccionar la opción de Cuenta.
Una nueva ventana emergente aparecerá en la que deberás escribir tu nombre de usuario y contraseña. Si has olvidado la contraseña, podrás recuperarla siguiendo estos sencillos pasos:
En la siguiente pantalla, deberías introducir tu nombre y apellidos, así como tu fecha de nacimiento. Una vez hayas introducido todos estos datos, pulsa sobre el enlace Recuperar contraseña.

Ingresa a la página de configuración de tu cuenta en

Si tienes alguna duda sobre cómo desactivarte de Facebook, puedes dejar un comentario en esta entrada o enviarnos un correo electrónico a PI:EMAIL. Estaremos encantados de ayudarte.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra (AEHN) ha presentado su informe anual de actividad correspondiente al ejercicio 2019, en el que destaca que el sector hostelero navarro ha experimentado un crecimiento del 3,5% en el número de establecimientos y del 2,8% en el volumen de negocio respecto al año anterior.
Según ha informado AEHN en una nota, el sector de la hostelería navarro registró en 2019 un total de 1.093 establecimientos, lo que supone un incremento del 3 % respecto al 2018. De ellos, el 92% son bares y restaurantes, mientras que el 8% restante son cafeterías, pubs, discotecas, hoteles, hostales, albergues, campings, casas rurales, etc.
En cuanto al volumen de facturación, el pasado año se alcanzaron los 6.962,6 millones de euros, lo cual supone un aumento del 2 % respecto a 2018.

En la parte superior derecha, haz clic en el botón «Configuración»

En la pantalla que aparece, haz doble clic en la opción «Configurar mi cuenta». Se abrirá una nueva ventana con varias opciones. Haz clic en «Configura tu cuenta».
En la siguiente pantalla, haz click en «Administrar tu perfil». Aparecerá una nueva pantalla con varias secciones. Haz click en «Ajustes de privacidad».
Haz click en la sección «Privacidad». En la siguiente ventana, haz scroll hasta encontrar la opción «Desactivar tu Cuenta». Haz doble click en ella.
En este punto, aparecerá una ventana emergente con varios campos. Haz rellenar todos los campos obligatorios y haz click para continuar.
Una vez finalizada la configuración, haz login en tu cuenta y podrás ver que ya no está activa. Si quieres volver a activarla, tendrás que hacerlo desde la configuración de la cuenta.
Para desactivar la cuenta de forma permanente, deberás acceder a la configuración general de tu perfil y hacer click en el enlace «Configuraciones de la Página». Una vez dentro, haz clique en la pestaña «Privacy» y selecciona la opción «Delete my account permanently».

Selecciona la opción «Privacidad»

Selecciona «Privacidad». Aparece una nueva página con varias configuraciones. Haz scroll hasta llegar a la sección «Suscripción». Selecciona «Desactivar».
Si has seguido todos los pasos correctamente, habrás desactivado tu cuenta. Ahora puedes volver a activar tu cuenta desde la misma configuración de tu cuenta.
Si tienes alguna duda sobre cómo desactivar o reactivar tu cuenta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
La empresa de seguridad informática ESET ha detectado un nuevo ataque de ransomware dirigido a las empresas españolas. El malware se distribuye a través del correo electrónico y utiliza un archivo adjunto malicioso para infectar los equipos.
El ransomware es un tipo de malware que cifra los datos de los usuarios y exige un rescate para poder recuperarlos. Este tipo de ataques son cada vez más frecuentes y afectan a todo tipo de empresas, desde pequeñas a grandes corporaciones.
Los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para distribuir sus archivos maliciosos. Entre ellas, destacan el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos, el envío masivo de correos basura o el envío directo de archivos infectados.

Desactiva la opción «Permitir que los sitios web me muestren anuncios personalizados»

Facebook es una red social muy popular entre los usuarios. Sin embargo, también es una de las redes sociales más vulnerables a los ciberataques. Por ello, es importante conocer cómo desactivarla.
En este artículo te contamos cómo desactivarlo. Además, te explicamos qué es y cómo funciona el servicio de mensajería instantánea WhatsApp.
WhatsApp es una aplicación de mensajería gratuita que permite enviar mensajes de texto, fotos, vídeos y audios. Es muy utilizada por los usuarios de Android y iOS.
Sin embargo, no es la única aplicación de esta clase que existe. También existen otras como Telegram, Signal, Line, Kik, etc. Todas ellas tienen características similares y permiten enviar mensajes, fotos y vídeos.
Para poder utilizar WhatsApp, es necesario tener una cuenta de usuario. Para ello, hay que registrarse en la plataforma. Una vez hecho esto, se puede acceder a la aplicación y comenzar a utilizarla.
Una vez dentro de la aplicación, se pueden ver los contactos que tenemos registrados. Si pulsamos sobre uno de ellos, se nos abrirá una ventana con su perfil. En ella, podemos ver sus datos personales, así como sus contactos.

Haz clic en «Aceptar» para cerrar la ventana de configuración.

Cuando pulsamos en «Acepto», se cierra la ventana emergente. Ahora, ya podemos volver a entrar en la aplicación de Facebook.
Si queremos volver a abrir la ventana, debemos hacer clic en el botón «Configuración». Desde aquí, podremos ver todas las opciones que tenemos disponibles.
Ahora, si pulsamos nuevamente en «Acepta», se volverá a abrir otra ventana emergente: «¿Qué pasa si cierro mi cuenta?».
En esta ventana, se mostrará un mensaje indicando que si cerramos nuestra cuenta, perderemos todos los datos que tengamos almacenados. Además de esto, también se nos indicará que si queremos continuar utilizando la aplicación deberemos aceptar los términos y condiciones.
Si aceptamos los términos, se cerrará la ventana y ya podremos volver a utilizar la aplicación. Si no lo hacemos, se guardarán los datos de la cuenta en la nube de Facebook.

Ahora puedes volver a iniciar sesión en tu cuenta y verás que ya no se mostrarán anuncios personalizados.

Facebook es una de las redes sociales más populares del mundo. La red social tiene millones de usuarios activos cada día. Sin embargo, hay muchos usuarios que no quieren estar conectados a Facebook. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre cómo desactivar la cuenta de forma permanente.
Para poder desactivar nuestra cuenta de manera permanente, debemos acceder a la configuración de la misma. Para ello, debemos ir a la página de inicio de Facebook y pulsar en el icono de tres puntos verticales que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.
Una vez dentro de la página, debemos pulsar sobre el botón de configuración que aparece junto al icono del reloj:
Ahora, debemos seleccionar la opción «Configurar mi cuenta». Una vez dentro, debemos buscar la opción «Desactivar mi cuenta»:
Ahora veremos una nueva ventana emergencia. Debemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionar la alternativa «Desactivar».

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad