Estadio de Independiente: conocé la capacidad del estadio de fútbol más grande de Argentina

Estadio de Independiente: conocé la capacidad del estadio de fútbol más grande de Argentina

La historia del estadio se remonta a los años 60. En ese entonces, el club Independiente era uno de los equipos más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Por eso, el estadio tenía que ser lo suficientemente grande para albergar a todos los hinchas y jugadores del club. El estadio fue inaugurado en 1960 y tiene una capacidad de 80.000 espectadores.
El estadio de Independiente es uno de las estadios más grandes de Argentina. Foto: Gentileza
El estadio tiene un campo de juego de césped sintético de última generación, con iluminación LED y sistema de sonido. Además, cuenta con vestuarios, baños, oficinas, sala de prensa, sala VIP, estacionamiento, entre otros servicios.
El Estadio de Independiente está ubicado en Av. Corrientes al 3.500, en el barrio de Villa Crespo. Es un lugar muy concurrido por los hinchas del club, ya que allí se realizan diferentes eventos deportivos y sociales.
El equipo de fútbol de Independiente juega sus partidos en el estadio de Av. Córdoba al 1.500. Foto: gentileza
En el estadio también se realizan distintos eventos sociales y deportivos. Foto: Facebook Club Independiente
El partido inaugural del estadio fue disputado el 24 de septiembre de 1960. Ese día, Independiente enfrentó a Racing Club en un partido amistoso. El encuentro finalizó con victoria para el equipo de Avellaneda por 1-0.

¿Cuál es el estadio con mayor capacidad de Argentina?

​El estadio más grande del país es el Estadio Monumental de River Plate, que tiene una superficie de 105.000 metros cuadrados. Está ubicado en la ciudad bonaerense de Núñez y tiene capacidad para 90.000 personas.
​El segundo estadio más importante de Argentina es el Nuevo Gasómetro, que está ubicado cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Tiene una capacidad para 75.000 aficionados.
​Por último, el tercer estadio más popular de Argentina (y el más grande) es el Coloso Marcelo Bielsa, que se encuentra en la provincia de Santa Fe. Tiene capacidad para 50.000 fanáticos.
​Si querés conocer más sobre los estadios de fútbol argentinos, te invitamos a leer nuestro artículo ‘Estadios de fútbol en Argentina: conoce los estadios más importantes del país’.

¿Cuál es la cancha más grande?

​La cancha más famosa del mundo es el mítico Estadio Azteca, que fue inaugurado en 1970 y tiene una capacidad de 80.000 espectadores.
​En segundo lugar, está el Estadio Olímpico de Roma, que también tiene una gran capacidad. Se inauguró en 1960 y tiene un aforo de 70.000 asientos.
​Finalmente, el estadio más pequeño de Argentina no es un estadio de futbol, sino un estadio olímpico. Se trata del Estadio Único de La Plata, que cuenta con una capacidad máxima de 10.000 hinchas.
​Para terminar, te dejamos con un video que muestra la capacidad de los estadios argentinos. ¡No te lo pierdas!
El artículo de hoy termina con un vídeo que muestra las capacidades de los distintos estadios de Argentina. ¡No dejes de verlo! ¡Esperamos que te haya gustado!
El próximo domingo, día 28/02/2021, temperatura máxima de 15ºC y mínima de 6ºC. La sensación térmica puede ser de entre 15 y 6ºC…. Leer más
El próximo lunes, día 01/03/2021, la probabilidad de precipitación es muy baja, el cielo se puede presentar poco nuboso, dirección del viento noreste con velocidad de 10 km/h., temperatura máxima 14ºC y mínimas 3ºC.

¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Latinoamerica?

El estadio de Independiente es el más grande del país. Tiene una capacidad para 80.500 personas y fue inaugurado el 30 de junio de 1970. Está ubicado en Av. Juan B. Justo y Av. Santa Fe, en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
El estadio más grande e importante de Sudamérica es el Estadio Monumental de River Plate, que tiene una superficie de 120.000 metros cuadrados y una capacidad total de 90.000 personas. Está situado en la Ciudad Autónoma de Buenos aires, en el barrio de Núñez.
El Estadio Nacional de Santiago de Chile es el segundo estadio más popular de América del Sur. Tiene capacidad para 60.000 aficionados y fue construido en el año 2007. Está localizado en la comuna de Las Condes, en Santiago de chile.
El tercer estadio más famoso de América Latina es el Maracaná de Río de Janeiro. Tiene unas dimensiones de 105 x 68 metros y una altura de 25 metros. Está emplazado en la zona norte de la ciudad brasileña de Río De Janeiro.
El cuarto estadio más importante de América latina es el Camp Nou de Barcelona. Tiene unos 100.000 m2 y una altitud de 35 metros. Fue construido en 1929 y actualmente es utilizado por el FC Barcelona.

¿Qué capacidad tienen los estadios de Argentina?

El primer estadio de futbol argentino fue inaugurado en el mes de junio del año 1910. Se trataba de un campo de juego de césped artificial con capacidad para 5.000 espectadores. El estadio se encontraba ubicado en la localidad de Avellana, en las afueras de la capital argentina.
En el año 1930, el estadio fue remodelado y ampliado hasta alcanzar una capacidad de 10.000 localidades. A partir de ese momento, el club comenzó a utilizarlo como sede principal.
En la década de los años 50, el Club Atlético Independiente adquirió el estadio y lo transformó en uno de los más importantes del país.
En 1968, el equipo de Independiente logró su primer título internacional al ganar la Copa Libertadores de América. Ese mismo año, el recinto fue sometido a una profunda remodelación y ampliación, llegando a tener una capacidad máxima de 20.000 asientos.
En 1973, el presidente del club, José María Minella, decidió trasladar el estadio a la ciudad autónoma de Buenos Aire. La nueva sede contaba con una capacidad mayor a la anterior, llegando hasta los 40.000 lugares.
En 1978, el nuevo estadio fue inaugurado con una gran fiesta. El evento contó con la presencia de miles de hinchas que asistieron al partido entre Independiente y Boca Juniors.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad