En el marco de la celebración del Día Mundial del Vino, que se conmemora el 21 de septiembre, la bodega Quará, ubicada en Cafáyate, Salta, ofrece a los visitantes una experiencia diferente y única de cata de vinos. La propuesta es un recorrido por las instalaciones de la bodega, donde se puede conocer el proceso de elaboración de los vinos, desde la cosecha hasta el embotellado, pasando por la vinificación y el envejecimiento.
La visita comienza con una explicación sobre el proceso productivo de la empresa, que incluye la cosecha de la uva, la vinification (elaboración del vino), el envejecimiento y el embotello. Luego, los visitantes pueden degustar los vinos de la casa, acompañados de tapas salteñas típicas.
Para participar de la actividad, los interesados deben reservar previamente su cupo a través de la página web de la Bodega Quar´. El valor de la entrada es de $300 para adultos y $150 para niños. Los cupos son limitados y se agotan rápidamente.
Los interesados en participar de esta experiencia única pueden comunicarse al teléfono PI:KEY o escribir a
El día de hoy, lunes 22 de septiembre de 2020, se ha publicado en el BOE la Orden SND/399/2020, de 20 de abril, por la que se establecen medidas complementarias en materia de salud pública para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Visita a la bodega
Contenidos
Quara es una bodega familiar fundada en el año 2000 por Juan Carlos Quaranta, quien junto a su esposa, María Elena, decidieron emprender este proyecto con el objetivo de elaborar vinos de calidad, siguiendo los principios de la viticultura orgánica y biodinámica.
La bodega cuenta con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, donde cultivan sus propias uvas y elaboran sus propios vinos. Además, cuentan con un viñedo propio de 1.500 hectáreas, ubicado en Cafayaate, provincia de Salta, Argentina.
La producción de la familia Quarant está orientada a la exportación, ya que actualmente exportan sus vinos a más de 30 países alrededor del mundo.
La historia de Quara comenzó hace más de 20 años, cuando Juan Carlos decidió iniciarse en el mundo del vino. A partir de ese momento, comenzó a estudiar en profundidad el tema, tanto en Argentina como en Francia, donde estudió viticultura y enología.
A lo largo de estos años, Juan Carlos ha ido perfeccionando su técnica y conocimientos, aprendiendo de grandes maestros del sector, como el reconocido enólogo francés Jean Pierre Gagnaire.
Degustación de los vinos
La bodega Quarada se encuentra ubicada en Cafayoate, Salta, en la provincia argentina conocida como La Puna. Esta región es famosa por sus paisajes naturales, pero también por sus vinos, que son reconocidos internacionalmente.
En esta bodega se elaboran vinos orgánicos y biodinamicos, elaborados con uvas provenientes de las mejores cepas de Cafayate: Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot. Estos vinos son ideales para acompañar carnes rojas, quesos fuertes y pastas.
Los vinos de la bodega Quarta son muy variados, ya sea en cuanto a variedad de uva o en cuanto al estilo de elaboración. Por ejemplo, podemos encontrar vinos tintos, rosados, blancos y espumosos.
Además, ofrecen una amplia variedad de productos derivados de la uva, como mermeladas, dulces, licores y aceites. Todos estos productos son elaborados artesanalmente, utilizando ingredientes de primera calidad.
La visita a la Bodega Quarta es una experiencia inolvidable, ya no solo por la belleza de sus instalaciones, sino también por la calidad de sus vinos.
Venta de productos artesanales
Si estás pensando en visitar Cafayate; no puedes dejar de visitar la Bodegas Quarada; un lugar único en el mundo, donde podrás disfrutar de una experiencia diferente y única.
Esta bodega se encuentra en Cafaya, en el departamento de Cafaya (Salta), en la zona conocida como «La Puna». Esta zona es famosa porque es la más árida del país, y por eso es ideal para la producción de vino.
La bodega cuenta con una superficie de 1.000 hectáreas, y está dividida en dos zonas: la zona de producción y la zona comercial. En la zona productiva se cultivan uvas de diferentes variedades, como Malbec y Cabernet Franc, entre otras.
En la zona Comercial se encuentran los viñedos, donde se realizan las labores de cultivo y recolección de la fruta. Además, en esta zona se pueden comprar los productos elaborados en la bodega, como vinos, dulces y licores.
La Bodega Cuarada es una empresa familiar, que lleva más de 50 años produciendo vinos orgánico y biodinámicos. Los vinos de esta bodega son elaborados con las mejores uvas cosechadas en Cafayos, y son ideales tanto para tomarlos solos, como para acompañar platos fuertes.
Recorrido por el viñedo
Cafayate es una ciudad ubicada en Salta, Argentina. Es conocida por ser la capital del Vino Argentino, y también por ser uno de los principales destinos turísticos del país. La ciudad tiene una gran cantidad de atractivos turísticos, como el Parque Nacional Los Alerces, el Museo Histórico de Cafayate: el Museo de la Independencia, el Monumento a San Martín, el Cerro de la Gloria, el Salto del Ángel, entre otros.
Además, Cafayates es una de las ciudades más antiguas de América, y fue fundada en 1542. Por otro lado, Cafayoate es conocida por su gastronomía, ya que es muy reconocida por sus platos típicos, como la carne asada, el asado de tira, el cordero al palo, el choripán, el locro, el empanado, el pastel de choclo, entre muchos otros.
Por último, Cafaysate es considerada como una de «las ciudades más bellas de Sudamérica», y es que sus calles están decoradas con flores, y sus edificios tienen colores llamativos. Además de esto, Cafayarte es conocida como «la ciudad de los cerros verdes», ya sea por sus paisajes naturales o por sus construcciones.
Visita al Museo del Vino
La bodega Quara: un lugar único para disfrutar de la cultura del vino en Cafaya
La Bodega Quara es una bodega familiar que se encuentra en Cafayatte, Salta. Esta bodega cuenta con una historia de más de 100 años, y desde hace más de 20 años elabora vinos de alta calidad. Además, esta bodega está ubicada en un lugar privilegiado, ya que:
Está rodeada de viñedos, lo que le da un toque especial a la bodega.
Tiene una vista panorámica de la ciudad de Cafaya, lo cual la hace aún más especial.
En la bodega Quar elaboran vinos de diferentes variedades, como Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, entre otras. Además cuentan con una amplia variedad de espumantes, rosados, blancos, tintos, dulces, entre muchas otras variedades.
La bodega cuenta además con una tienda donde puedes comprar productos de la región, como quesos, miel, panes, conservas, entre varios otros. Además ofrecen tours guiados por la bodega, donde podrás conocer todo sobre la elaboración de los vinos, y aprender sobre la historia de la bodega.
Cena con espectáculo de tango
Cena con Espectáculo de Tango:
Si te gusta el tango, este es tu lugar. La Bodega Qara ofrece una cena con espectáculo gratuito de tango, donde podrán disfrutar de un show de tango en vivo, acompañado de música en vivo. El espectáculo dura aproximadamente 1 hora y media, y es ideal para grupos grandes o parejas.
Además, la bodega cuenta también con un restaurante, donde puedes disfrutar de una comida típica salteña, acompañada de un buen vino. También ofrecen tours por la zona, donde pueden conocer más sobre la producción de vino en la región.
El precio de la cena con espectáculos de tango es de $150 por persona, y el precio del menú es de $50 por persona. Si quieres reservar tu mesa, puedes hacerlo a través de su página web.
El post del blog ‘Las bodegas de Cafayate: descubre sus secretos y visita sus instalaciones’, fue publicado originalmente en el blog de Turismo Salta.
Visita guiada a las bodegas
La Bodega Quara es una bodega familiar que se encuentra ubicada en Cafaya, provincia de Salta. Esta bodega produce vinos de alta calidad, elaborados con uvas provenientes de viñedos propios ubicados en Cafayo, Cafayete y Cafayán. Además, la empresa cuenta con un pequeño museo donde se exhiben diferentes objetos relacionados con la vitivinicultura.
En la bodega Quar podrás encontrar una amplia variedad de vinos, entre los que se encuentran los siguientes:
Vino tinto: Este vino es elaborado con uva Malbec, y tiene un color rojo rubí intenso. Su aroma es muy complejo, con notas de frutas rojas y negras, especias y vainilla. En boca es fresco, con taninos dulces y redondos. Es ideal para acompañar carnes rojas, quesos fuertes y pastas.
Vino blanco: Este tipo de vino es producido con uva: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Gris y Riesling. Su color es amarillo pálido, con aromas cítricos y florales. En cuanto a su sabor, es fresco y agradable, con un final seco y amargo. Es perfecto para acompañar pescados, mariscos y ensaladas.
Paseo en globo aerostático
El vuelo en globo es una actividad que se realiza en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Río Negro. El vuelo en Globo Aerostático es una experiencia inolvidable, ya que permite disfrutar de la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente. La actividad se realiza durante todo el año, pero es más recomendable realizarla en primavera y otoño, cuando el clima es más agradable.
El vuelo comienza en el Centro de Visitantes del Parque Nacional, ubicado en la localidad de El Bolsón. Allí, los pasajeros reciben información sobre el vuelo, así como también sobre el equipamiento necesario para realizar la actividad. Luego, se procede a la entrega de los equipos de seguridad y protección personal, como chalecos salvavidas, cascos y botas. Una vez que todos los pasajeros están listos, se inicia el vuelo.
El recorrido dura aproximadamente 30 minutos, y se realiza a una altura de unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. Durante el vuelo se pueden apreciar paisajes increíbles, como lagos, glaciares, bosques y montañas nevadas. Además de esto, se puede observar fauna autóctona, como guanacos, zorros, águilas, cóndores y aves acuáticas.
Artículos Relacionados:
- Vinos Quara, la mejor selección de vinos argentinos.
- Bodegas Quintela en La Rioja: vinos de calidad para disfrutar en cualquier momento
- Estancia Mendoza: una bodega que produce vinos varietales de alta calidad
- Los mejores vinos de Cafayate, Salta: ¡descúbrelos aquí!
- El salar de Cauchari, en Jujuy, es un lugar único en el mundo