Cómo cambiar mi CBU en ANSES

Cómo cambiar mi CBU en ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo encargado de gestionar los pagos de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares y demás prestaciones sociales que otorga el Estado.
Para poder realizar cualquier trámite o gestión con ANSÉS, es necesario contar con una cuenta bancaria. En este caso, se trata de la Cuenta Bancaria Uniforme (CBU).
En este artículo te contamos cómo cambiar tu CBU para que puedas realizar trámites con ANSeS.
Si bien no es obligatorio, es recomendable que cambies tu Cbu antes de realizar cualquier gestión con el organismo.
Es importante que sepas que si ya tenés tu Cba, no es necesario que realices ningún cambio. Sin embargo, si no la tenés, te recomendamos que lo hagas.
Para cambiar tu CUIT, deberás ingresar a la página web de ANSES:
Allí, deberías ingresar tu número de DNI y luego hacer clic en “Consultar CUIT”.
Una vez allí, deberemos completar los datos solicitados y presionar “Consultar”.
Luego, deberíamos esperar unos minutos hasta que nos aparezca un mensaje de confirmación.
Si todo está correcto, deberiamos recibir un mensaje en nuestro correo electrónico con el código de verificación.
Si no recibís el mensaje, podés comunicarte con ANSES al teléfono 0800-333-0001.

Ingresá a la página web de ANSES y seleccioná el botón “Consultar CUIL”.

Si querés saber cómo cambiar la clave de seguridad de tu tarjeta de débito, podéis leer el artículo ‘Cómo modificar la clave PIN de mi tarjeta de crédito’.
Si queréis saber cómo consultar el saldo de mi cuenta bancaria, podáis leer el post ‘Cómo consultar el estado de mi caja de ahorro’.
Los usuarios de Windows 10 pueden acceder a la configuración de su sistema operativo desde el menú Inicio. Para ello, deben pulsar en el icono de Windows ubicado en la barra de tareas y seleccionar Configuración.
A continuación, se abrirá una nueva ventana donde se mostrarán todos los elementos de la configuración del sistema operativo. Entre ellos, se encuentra la opción de Cambiar la contraseña de administrador.
Para acceder a esta opción, simplemente hay que pulsar sobre el botón Cambiar contraseña. A continuación, aparecerá una ventana emergente en la que se mostrará la contraseñas actual y la nueva contraseña que se ha introducido.
Si quieres cambiar la contraseñapara acceder a tu cuenta de Microsoft, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
Accede a la sección de Cuentas de Microsoft y pulsa en el botón Editar.

Seleccioná la opción “Consultar Cuenta Bancaria”.

En primer lugar, es importante recordar que para poder acceder a este servicio es necesario tener una cuenta bancaria asociada a la cuenta de ANSeS. Por lo tanto, si no tienes una cuenta vinculada a tu DNI, deberás crear una antes de poder acceder al servicio.
Para ello, accede a la siguiente dirección web:
Una vez dentro, selecciona la opción «Crear una cuenta». Una vez dentro podrás elegir entre las opciones de «Cuenta corriente» o «Cuenta de ahorro».
Una vez hayas elegido la opción que más te convenga, tendrás que rellenar un formulario con tus datos personales. Estos datos serán necesarios para poder realizar el proceso de alta en la cuenta bancaria.
Una última cosa que debes tener en cuenta es que, si ya tienes una conta bancaria asociada, deberías actualizarla antes de empezar el proceso. Para hacer esto, accede al menú de inicio y selecciona Configuración. A partir de ahí, seleccione la opción «Ajustes».
Una de las cosas que más nos gusta de Windows es que podemos personalizarlo a nuestro gusto. Esto es algo que también ocurre con el menú de Inicio, que podemos configurar para que se adapte a nuestras necesidades.

Introducí tu número de CUIL y presioná “Consultar”.

Lo primero que debemos hacer es introducir nuestro número de documento de identidad (DNI). Este número debe ser el mismo que aparece en el recibo de sueldo.
Una segunda opción es introducir el número de teléfono celular asociado a nuestra cuenta bancaria. Si no tenemos un número de celular asociado, podemos crear uno desde la página web de ANSES:
Una tercera opción es utilizar el número telefónico de la cuenta corriente asociada a nuestra tarjeta de crédito. Para ello, accedemos a la página de la entidad financiera y seleccionamos la opción «Mis cuentas». Desde ahí podremos ver todos los números asociados a nuestra línea de crédito.
Una cuarta opción es usar el número del DNI. Para hacerlo, accedimos a la sección «Mi cuenta» y seleccioné la opción «Número de DNI». Luego, ingresamos el número y presionamos «Confirmar».
Una quinta opción es ingresar el número completo de DNI. Esta opción es la más recomendable, ya que permite identificar al titular de la misma. Para acceder a esta opción, accedamos a la pestaña «Mi cuenta»:
Una sexta opción es seleccionar la opción «Seleccionar otra opción». Allí podremos elegir entre el número anterior, el número actual o el número nuevo.

En la pantalla que se despliega, ingresá tu DNI y presioná “Aceptar”.

Para poder realizar este cambio, necesitamos tener una cuenta bancaria asociada a nuestro DNI. Por lo tanto, si no tenemos una cuenta, debemos crearla desde la web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Si ya tenemos una Cuenta Bancaria ANSEs, podemos seguir los pasos para cambiar el número:
Ingresá tu número CUIL, el cual es el número que aparece junto al nombre en el comprobante de sueldo. Este número puede ser el tuyo o el de algún familiar.
Luego, ingresás tu número DNI y confirmás con el botón «Aceptar». De esta manera, podrás continuar con el proceso de cambio.
Si no tenés cuenta bancaria, podés crear una desde la plataforma de ANSES:
Luego, completá los datos solicitados y presionás «Crear cuenta». Una vez creada, podrás comenzar a utilizarla.
Si ya tenés una cuenta Banco ANSES; ingresá a la siguiente página web:
Allí, seleccioná la opción «Cuenta Bancaria». Luego elegí la opción «Crear». Una nueva ventana se abrirá y deberás completar los datos requeridos.
Finalmente, presioná «Creación exitosa» y listo.

El sistema te mostrará un resumen de tu cuenta bancaria.

Ingresa tu número de CUIL y presionas «Aceptar»:
Luego ingresá el número de DNI y presiona «Aceptar”.
Finalmente presioná “Continuar”.
Una vez finalizada la operación, aparecerá un resumen con todos los movimientos realizados en tu cuenta. Si querés ver más información, presionás el botón “Ver detalle”.
Si deseas conocer cómo hacer el cambio de domicilio en ANSeS, podéis leer el artículo ‘Cómo hacer el trámite de cambio de dirección en ANS’.

Si tenés algún problema con la consulta, podés llamar al 0800-ANSES (PI:KEY) o escribirnos a

Para realizar el cambio deberás tener una cuenta bancaria en la que se pueda realizar el depósito. El banco puede ser cualquier entidad financiera, pero es importante que sea un banco que tenga sucursales en la ciudad donde resides.
En caso de que no tengas una cuenta en ese banco, podés:
Crear una cuenta corriente en el banco que quieras.
Hacer un depósito en efectivo en la sucursal del banco que prefieras.
Pedir un giro postal para transferir dinero a otra cuenta.
Si ya tenés una cuenta, podes:
Cambiar el banco.
Cambiar la sucursal:
Podés cambiar la sucursale de tu banco si lo deseas. Para ello, deberás comunicarte con tu banco y solicitarlo.
Si no tienes cuenta en el nuevo banco, podrás abrir una cuenta sin costo alguno.
Si tenes alguna duda sobre cómo hacer este trámite, podéís consultar el artículo ‘Cómo cambiar tu CBU’.
Si querés saber cómo hacer la consulta de saldo de ANSEs, podías leer el siguiente artículo: ‘Consultar el saldo de Anses’.
Si necesitás ayuda para realizar el trámite, escribinos a través de nuestro formulario de contacto.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad