La mayoría de los telecentros ofrecen servicios de Internet, telefonía fija y móvil, televisión por cable, etc. Pero no todos son iguales. Algunos telecentres ofrecen un servicio de Internet de alta velocidad, otros ofrecen una conexión a Internet de banda ancha, otros tienen acceso a Internet mediante Wi-Fi, etc.
En este artículo vamos a tratar de explicar cómo elegir el telecentro que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Antes de nada, es importante tener en cuenta que existen dos tipos de telecentro: los públicos y los privados. Los primeros son gestionados por las administraciones públicas y los segundos por empresas privadas.
Los telecentROS públicos son aquellos que están gestionados directamente por las Administraciones Públicas. En ellos se ofrecen servicios como Internet, teléfono fijo, televisión, etc., pero no hay ningún tipo de contrato con los usuarios. Por lo tanto, si quieres contratar alguno de estos servicios, tendrás que acudir a un centro público.
Por otro lado, los teleCentROS privados son aquellos gestionados exclusivamente por empresas o entidades privadas. En estos centros, los usuarios pueden contratar los servicios que deseen, ya sea Internet, televisión o telefonía fija. Además, suelen ofrecer tarifas más económicas que los tele-centROS públicos.
En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, los principales proveedores de Internet en España son Telefónica, Vodafone y Orange. Sin embargo, también hay otras compañías que ofrecen servicios similares, como Jazztel, Ono, etcétera.
No se debe pagar por el servicio
Es importante saber que los precios de los servicios ofrecidos por los telecENTROS públicos suelen ser más económicos que los de los privados.
Además, los precios varían según el tipo de servicio que se contrate. Por ejemplo, si se contrata Internet, el precio suele ser más económico que si se opta por la televisión.
Si te interesa contratar algún servicio, puedes consultar los precios en la web de cada telecentro. También puedes llamar al número de atención al cliente de cada compañía para preguntar por el precio de los diferentes servicios.
En caso de que quieras contratar Internet, debes saber que existen tres tipos de conexiones: ADSL, fibra óptica y cable. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas.
La conexión ADSL: es la más económica y la más utilizada. Consiste en una línea de teléfono que se conecta a Internet a través de una antena parabólica. Esta conexión ofrece una velocidad de bajada de hasta 1 Mbps y una subida de hasta 300 Kbps.
La fibra óptica: es la conexión más rápida y la que ofrece mayor velocidad. Consta de una línea telefónica que se conectará a Internet por medio de una fibra óptica.
No se deben aceptar tarjetas de crédito o débito
Las tarjetas de prepago son un método muy utilizado por los usuarios de Internet. Sin embargo, no todas las compañías ofrecen este servicio. Por ello, es importante conocer cuáles son las mejores opciones para poder elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Para poder elegir una tarjeta prepago, lo primero que debemos hacer es comprobar si la compañía que nos ofrece el servicio cuenta con una amplia variedad de tarjetas prepago. De esta forma, podremos elegir la opción que mejor encaje con nuestras necesidades. Además, también es importante fijarnos en el precio y en las condiciones de la tarjeta.
Por ejemplo, algunas compañías ofrecen tarjetas prepagos con un límite de gasto mensual. Otras, sin embargo, ofrecen tarjetas con un saldo ilimitado. Lo mejor es comparar ambas opciones para ver cuál es la que más se adapta a nuestras circunstancias.
Una vez hayamos elegido la tarjeta prepaga que más nos conviene, debemos saber cómo utilizarla. Para ello, lo mejor es leer detenidamente el contrato de la misma. En él, encontraremos toda la información necesaria para poder utilizarla correctamente.
También es importante tener en cuenta que, aunque muchas compañías ofrecen la posibilidad de recargar la tarjeta, no siempre es posible.
No se puede acceder a Internet con un módem externo
La mayoría de los telecentros disponen de conexión a Internet mediante cable. Esto significa que, si queremos acceder a la red, tendremos que conectarnos a través de un router. Este dispositivo es el encargado de distribuir la señal de Internet entre los diferentes dispositivos conectados a la misma.
Si queremos acceder al Internet desde un ordenador portátil, deberemos conectar el mismo a través del puerto USB del router. De este modo, podremos acceder a nuestra red local.
Si tenemos un ordenador de sobremesa, deberás conectar el equipo a través Ethernet. De igual modo, podrás acceder a tu red local a través de:
En caso de que no dispongas de ningún router, puedes optar por otro método. Si tienes un teléfono móvil, puedes utilizarlo como modem. Para hacerlo, deberías seguir estos pasos:
1.- Accede a la página web de tu operador de telefonía móvil. En ella, deberéis introducir vuestro número de teléfono móvil.
2.- Una vez dentro, pulsa sobre el botón de ‘Modem’. A continuación, aparecerá una ventana emergente en la que deberás introducir el nombre de usuario y la contraseña de tu proveedor de telefonía.
No se pueden utilizar los servicios de telefonía móvil
Las redes inalámbricas son muy seguras. Sin embargo, hay que tener cuidado con las redes WiFi públicas. Estas redes suelen estar abiertas a todo el mundo y, por lo tanto, pueden ser utilizadas para cometer delitos informáticos. Por ello, es importante que utilices redes WiFi seguras.
Para saber si una red WiFi es segura o no, debes fijarte en el icono de candado que aparece en la barra de direcciones. Si ves un candado, significa que la red WiFi está cifrada. Además, también puedes comprobar si la red está protegida con un sistema de encriptación WPA2. Si no ves ningún candado ni ningún sistema de seguridad, entonces la red no es segura.
Si quieres saber más sobre cómo proteger tu red WiFi, puedes leer el artículo ‘Cómo proteger mi red WiFi’.
Los telecentROS son centros de información y comunicación que ofrecen servicios de acceso a Internet, telefonía fija y móvil, correo electrónico, videoconferencia, etc. Estos centros están ubicados en lugares públicos y cuentan con personal cualificado para atender a los usuarios.
Los TelecentROS tienen como objetivo acercar la tecnología a la población, especialmente a los colectivos más desfavorecidos.
No se permite el uso de teléfonos fijos para llamar desde el centro
En los telecentros no se permite usar teléfonos fijos (teléfono de casa) para llamar al centro. El motivo es que estos teléfonos no disponen de tarjeta SIM y, además, no permiten realizar llamadas internacionales. Por este motivo, si llamas desde tu casa, tendrás que pagar una tarifa adicional.
Además, tampoco se permite hacer llamadas desde el teléfono móvil. Esto es debido a que los telecENTROS no disponen del servicio de telefonía celular. Por lo tanto tienes que llevar tu propio teléfono móvil.
Por último, recuerda que los centros de atención telefónica de los teleCENTROS están abiertos las 24 horas del día. Por esta razón, si necesitas contactar con ellos, puedes hacerlo durante las 24 h del día.
La mayoría de los países europeos han aprobado leyes que prohíben el uso del teléfono móvil en los centros educativos. Esta medida tiene como objetivo proteger a los alumnos de posibles abusos sexuales.
No se permiten las llamadas internacionales
Los telecentras no disponen ni de teléfono fijo ni de línea telefónica móvil. Por ello, si quieres llamar al Centro, tendrás que:
Si quieres llamar desde tu domicilio, tendrás un coste adicional por llamada internacional. Este coste depende de la tarifa que tengas contratada con tu operador de telefonía móvil. Puedes consultarla en la web de tu operador.
Si quieres hacer una llamada internacional, tendrás dos opciones: o bien contratar una tarifa plana de llamadas internacionales o bien adquirir una tarjeta SIM internacional. Para más información, consulta la web del operador de tu teléfono móvil o llama al servicio de atención al cliente de tu operadora.
Si te interesa saber más sobre cómo funciona el servicio de Internet en los teleCentros, puedes leer nuestro artículo ‘Internet en los Telecentros’.
Para poder acceder a Internet en un telecentro, debes tener una tarjeta de acceso a Internet. Esta tarjeta puede ser de cualquier operador de telecomunicaciones. Si no tienes una tarjeta, puedes solicitarla en el Centro de Atención Telefónica.
Una vez que tengas tu tarjeta, podrás conectarte a Internet mediante el servicio WIFI del Centro. Para ello, deberás introducir tu número de tarjeta y tu contraseña.
Artículos Relacionados: