Los técnicos en esterilizar son profesionales que se encargan de la esterilización de los productos sanitarios. Estos productos son aquellos que no pueden ser utilizados por personas enfermas, como las jeringuillas, los tubos de ensayo, los catéteres, etc. Los productos sanitarios deben ser esterilizados para evitar la propagación de gérmenes y bacterias.
La esterilización es un proceso que consiste en someter a los productos a altas temperaturas durante un tiempo determinado para destruir los microorganismos que puedan estar presentes en ellos. La temperatura debe ser alta para que los microorganismo mueran, pero no demasiado alta para no dañar el producto.
En España, la profesión de técnico en esterilizaciones está regulada por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establecen las condiciones básicas de formación y cualificación profesional del personal sanitario. Este decreto regula la formación necesaria para ejercer esta profesión y establece las competencias profesionales necesarias para su ejercicio.
Para ejercer esta actividad, es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien haber superado un curso de formación específico. En este último caso, se requiere acreditar la experiencia profesional previa mediante un certificado de profesionalidad.
¿Qué hace un técnico en esterilización?
Los técnicos de esterilización realizan tareas de mantenimiento y reparación de equipos de esterilizado, así como de limpieza y desinfección de los mismos. También se encargarán de la supervisión de los procesos de esterilizaciones y de la documentación técnica de los equipos.
Además, también se encargará de la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, así cómo de la realización de auditorías de seguridad y salud en el trabajo.
Los técnicos superiores en esterilizaciones tienen una formación específica que les permite trabajar en empresas de fabricación, distribución y comercialización de productos sanitarios, laboratorios clínicos, hospitales, centros de investigación, clínicas veterinarias, industrias alimentarias, etc.
También podrán trabajar en instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la salud, así como:
En cuanto a la retribución, los técnicos en esterilización cobran entre 1.200 y 1.800 euros brutos al mes.
¿Que estudiar para trabajar en esterilización?
Los profesionales de la esterilización son aquellos que se encargan de realizar las tareas necesarias para garantizar la seguridad de los productos sanitarios. Para ello, deben conocer las técnicas de esterilizados y sus riesgos asociados.
La esterilización es un proceso que consiste en someter a los productos a temperaturas elevadas durante un tiempo determinado para eliminar cualquier microorganismo que pueda afectar a la salud de las personas. Este proceso se realiza con el fin de evitar la contaminación cruzada de los diferentes productos sanitarios.
Para poder llevar a cabo este proceso, los profesionales de esta área deben contar con una formación especializada. Por ello, si quieres trabajar en este sector, deberás estudiar una carrera relacionada con la ciencia y la tecnología.
Si te interesa estudiar una ingeniería sanitaria, puedes consultar nuestro artículo sobre ‘Ingeniería sanitaria: qué estudiar y dónde’.
Las funciones de los técnicos de laboratorio clínico son muy variadas. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Realizar análisis clínicos (bioquímicos, hematológicos, microbiológicos, etc.) para determinar la presencia de patógenos en los productos médicos.
Realizar estudios de toxicidad y bioequivalencia de medicamentos, vacunas y productos sanitarios mediante métodos analíticos.
¿Cuánto gana un auxiliar de esterilización en Argentina?
En Argentina, el salario medio de un auxiliar sanitario es de $12.000 pesos argentinos al mes. Sin embargo, este valor puede variar según la experiencia y la ubicación geográfica del profesional.
En cuanto a los auxiliares de esterilizado, el sueldo medio mensual es de $15.000 dólares estadounidenses. Esta cifra puede variar dependiendo de la experiencia del profesional y su ubicación geográfica.
En España, el precio medio de la hora de trabajo de un técnico de laboratorio es de unos 20 euros. Sin duda, este importe puede variar en función de la empresa donde trabajes y de tu experiencia laboral.
En el caso de los auxiliares, el coste de la jornada laboral suele ser de unos 15 euros por hora. Este importe puede aumentar en función del tipo de contrato que tengas con la empresa.
En México, el costo de la vida es bastante elevado. Por lo tanto, no es de extrañar que el salario mínimo sea de unos $9.000 mexicanos al mes.
Sin embargo, el valor de este salario puede variar mucho dependiendo de tu ubicación geográfica. Por ejemplo, en Ciudad de México, la media salarial es de aproximadamente $14.000 mensuales.
En Colombia, el promedio salarial de un trabajador de laboratorio ronda los $13.000 colombianos mensuales.
¿Cómo es la carrera de esterilización?
La carrera de Técnico en Esterilización es una de las carreras más demandadas en el sector sanitario. Además, esta profesión tiene una gran demanda en el mercado laboral debido a la creciente demanda de productos sanitarios.
Los auxiliares de esterilizador son profesionales que se encargan de realizar tareas de mantenimiento y limpieza en laboratorios de esterilizados. Estos profesionales también se encargarán de realizar labores de control de calidad en los procesos de esterilizar.
Además, los auxiliares pueden trabajar en empresas de fabricación de productos médicos, hospitales, clínicas, centros de investigación, etc.
Si te interesa trabajar como auxiliar de esterilización, puedes consultar nuestro artículo sobre ‘¿Qué requisitos necesito para trabajar como Auxiliar de Esterilizador?’.
En este artículo del Blog de Empleo de InfoJobs hablamos sobre ‘Carrera de auxiliar de laboratorio’. Si quieres conocer más sobre esta profesión, puedes leer nuestro artículo completo sobre ‘¿Cual es la mejor carrera universitaria para estudiar?’
En este post del blog hablamos sobre ‘Técnico en Laboratorio Clínico’.
Artículos Relacionados: