Noticias sobre la comunicación a 7072 del BCRA

Noticias sobre la comunicación a 7072 del BCRA

La información que se presenta en este artículo es una recopilación de las noticias publicadas en los medios de comunicación y en las redes sociales desde el pasado 1 de enero de 2020 hasta el día de hoy, con el fin de dar a conocer la situación actual de la comunicación al Banco Central de Reserva del Perú (BCRA) por parte de las entidades financieras.
En el siguiente enlace puede acceder a la información completa sobre la Comunicación a 7071 del BCRA. En esta comunicación se informa sobre la actualización de las normas para la implementación de la Resolución SBS N° 051-2019-EF/EF/15, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30 de diciembre de 2019.
Para mayor información sobre la normativa vigente, puede consultar el siguiente link.
Comunicación a 7070 del BRCA:
Comunicación A 7071:
Comunicado de Prensa N° 001-20-BCRA:
Resolución SBS Nº 051-19-EF / EF/15:
Resoluciones SBS Nºs 052-19-EM/EM/15 y 053-19- EM/EM-15:
Decreto Supremo Nº 044-2020-EF:
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General:

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha publicado en su página web el Informe Semanal de Política Monetaria (ISPM) correspondiente al mes de agosto de 2017.

‘Este informe contiene un análisis de la evolución de la economía peruana durante el mes de julio de 2017, así como de la política monetaria adoptada por el BCRP en dicho mes. Asimismo, se presentan las proyecciones macroeconómicas para el cierre del año 2017 y para el primer trimestre de 2018.’
‘El Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento de 0.2% en julio de este año, respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado fue explicado principalmente por el incremento de la producción industrial (0.7%), debido a la recuperación de la demanda interna, y por el aumento de la inversión privada (0,4%).’
‘Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,1% en julio, frente a junio de 2017; mientras que el índice de precios subyacente (que excluye los precios de los productos agropecuarios y energéticos) presentó una variación mensual de 0 %.

En este documento, el BCRP destaca que la inflación se mantuvo en niveles bajos durante el mes de agosto, con una variación mensual de 0.01% y una variación anual

‘Asimismo, el Banco Central destacó que la tasa de interés de referencia se mantuvo sin cambios en 3.00%, luego de que el Comité de Política Moneteria (Copom) decidiera mantenerla sin cambios.’
(*) El BCRA es el Banco central de Reserva de la República del Perú. Su misión es asegurar la estabilidad de precios y el funcionamiento adecuado del sistema financiero, mediante la conducción de la actividad económica y monetaria, y la regulación prudencial de los intermediarios financieros. Para más información, visite:
La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha organizado el I Congreso Internacional de Periodismo Económico, que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de septiembre de 2017. El congreso está dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo y público en general interesado en el mundo económico. El programa incluye ponencias, mesas redondas y talleres prácticos.

La inflación subyacente registró una variación mensual negativa de 0.02% y una variación interanual de 1.32%.

‘El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que la Inflación Subyacente (IS) registró una disminución mensual de -0.02 % y una reducción interanual de -1.32 %. La variación mensual fue influenciada por un menor incremento en los precios de los productos agropecuarios (-0.04 %), mientras que los precios industriales registraron una variación positiva de 0.01 %.’
‘Por su parte, la inflación subestimada (ISU) registró un incremento mensual de 2.03 % y un aumento interanual de 4.97 %. Este resultado se debió principalmente a un mayor incremento en las tarifas de electricidad (3.96 %).’
‘El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una variación de 0,01% respecto al mes anterior, acumulando una variación acumulada de 0,21% en los últimos 12 meses.

El BCRP también señala que la tasa de interés de política monetaria se mantuvo en un nivel de 3.00%, por lo que no se realizaron cambios en la misma.

‘En cuanto a la evolución de la actividad económica, el BCRA señaló que la producción industrial registró una contracción de 0.2% en agosto, con respecto al mismo mes del año anterior, debido a la menor producción de bienes de capital (-1.9%) y bienes intermedios (-2.0%). Por su parte la producción de servicios mostró una variación anual de 1,1%.’
(*) El BCRA: ‘Informe de Política Monetaria’, Boletín Estadístico N° 7, Lima, octubre de 2016, pág. 5.
‘Según el BCRA, la economía peruana creció 2.3% en el tercer trimestre del 2016, cifra inferior en 0.1 puntos porcentuales a la reportada en el segundo trimestre del año. Esta desaceleración se explica por la menor demanda interna, que se contrajo 0.4% en dicho periodo, y por la caída de la inversión privada, que disminuyó 0.8%.

Por otro lado, el BCRA ha informado que el tipo de cambio promedio ponderado al mercado para las operaciones de contado fue de S/. 2.983, mientras que

‘Para las operaciones a futuro, el tipo promedio ponderados al mercado fue de S/3.082. La tasa de descuento promedio ponderada al mercado es de 3,01%.’
‘De acuerdo con el BCRA, el crecimiento de la economía durante el tercer trimestres del 2016 fue de 2.3 por ciento, cifra superior en 0,1 puntos porcentual a la registrada en el mismo periodo del año previo. Este resultado se explica principalmente por la mayor demanda interna (2.7%), que contribuyó con 0.7 puntos porcentuales al crecimiento del PBI, y la menor inversión privada (-0.8%), que tuvo un impacto negativo de 0,4 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB.’
…el BCRA informó que el precio promedio ponderado:…del dólar estadounidense en el mercado interbancario fue de US$ 2.963,5, frente a los US$ 2….de diciembre de 2015, cuando el tipo medio ponderado era de US$ 3.017,8.

Para las operaciones de futuros, el tipo de Cambio promedio ponderado fue de S/ 4.082.

‘Según el BCRA: Para las operaciones futuras, el Tipo de Cambio Promedio ponderado es de S/ 3.081. La Tasa de descuento media ponderada es de 4,01%.
‘De esta manera, el Banco Central informa que el Tipo De Cambio Promedios ponderados para las Operaciones de Futuros, para el día de hoy, es de $ 3.101,6.’
(*) El tipo de interés de referencia es el tipo nominal anual del Depósito a Plazo Fijo a 12 meses del Banco de la Nación Argentina, publicado por el Banco de España el día 31 de diciembre de 2016. El tipo efectivo anual es el porcentaje anual que resulta de aplicar el tipo real anual al tipo nominal mensual. El valor del tipo efectivo mensual es el resultado de dividir el tipo efectivo total anual entre el número de meses del año. El cálculo del tipo de interes efectivo anual se realiza mediante la fórmula: Tipo efectivo anual = Tipo nominal anual / 365.

Asimismo, el BRCP ha informado que la liquidez en el mercado interbancario se mantuvo en los niveles adecuados, con un saldo promedio diario de S/.

‘Asimismo, la liquidez del mercado interbankario se mantiene en los mismos niveles observados durante la semana anterior. El saldo promedio diarios de la cuenta de depósitos a plazo fijo (CDPF) fue de S/3.983 millones, mientras que el saldo promedio de la CDPF a plazo variable (CDFV) fue menor en S/.1.000 millones.’
‘En cuanto a la evolución de los mercados financieros, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró una variación positiva de 0,24%, ubicándose en los S/.3.841. Por su parte, el índice selectivo de la BVL (S & P BSE Perú) registró un incremento de 0.32%, ubicando su nivel en los 1.047 puntos.’
… y no solo eso, sino que también nos permite conocer cómo está evolucionando el mercado financiero peruano.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad