Ranger: una herramienta de administración de servidores para el sistema operativo Windows

Ranger: una herramienta de administración de servidores para el sistema operativo Windows

Ranger es una herramienta que permite administrar servidores Windows. Es un programa que se puede descargar desde la página web oficial de Microsoft y que está disponible en dos versiones, una gratuita y otra de pago.
La versión gratuita de Ranger permite gestionar hasta 10 servidores, mientras que la versión de pago permite gestionar más de 10 servidores. La versión gratuita tiene algunas limitaciones, como por ejemplo no permite crear usuarios ni asignarles permisos.
Rangers es una aplicación muy útil para administradores de sistemas, ya que permite gestionar los servidores de forma sencilla y rápida. Además, también es muy útil si queremos instalar o desinstalar programas en los servidores.
Rangers: una herramienta para administrar servidores
Ranger nos permite gestionar todos los servidores que tengamos en nuestro ordenador. Para ello, debemos acceder a la página de inicio de Ranger y pulsar sobre el botón ‘Administrador de Servidores’. Una vez dentro, podemos ver todos los equipos que tenemos conectados a nuestro ordenador.
En la parte superior de la pantalla podemos ver las opciones de configuración de cada uno de los servidores. En la parte inferior de la ventana podemos ver los detalles de cada servidor, como su nombre, dirección IP, estado, etc.
Una vez que hemos configurado los servidores, podemos ir a la sección de ‘Administración de Servidor’ y pulsamos sobre el icono de la rueda dentada. De esta forma, podremos ver todos nuestros servidores agrupados por categorías.

Características

– Permite gestionar hasta diez servidores.
– Permita gestionar más dispositivos.
– No permite crear cuentas de usuario ni asignarle permisos.
– Tiene algunas limitaciones.
– Se puede descargar gratis desde la web de Microsoft.
– También se puede comprar la versión completa.
– El programa se puede instalar en cualquier ordenador con Windows.
– La versión de prueba es gratuita.
– Si queremos usar la versión profesional, debemos pagar.

Funciones

Ranger es un software de administración y gestión de servidores que permite administrar varios servidores a la vez.
Ranger también permite administrar las cuentas de usuarios y asignarles permisos.
Rangers tiene algunas limitaciones, como no permitir crear cuentas o asignar permisos.
En este artículo hemos visto cómo funciona el programa Ranger.
Esperamos que os haya gustado y que lo pongáis en práctica.
Gracias por leer nuestro artículo sobre ‘Ranger: una herramienta para administrar servidores’.
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias! Y si tienes alguna duda, déjanosla en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
¡Hola! Hoy vamos a hablar sobre ‘Administración de servidores’. Para ello, vamos a ver qué es un servidor, qué funciones tiene y cómo podemos administrarlo.
Un servidor es un ordenador que está conectado a Internet y que sirve para que otros ordenadores puedan conectarse a él.
Los servidores pueden ser de dos tipos:
Servidores de red: son los que están conectados a Internet. Pueden estar en casa o en la oficina.
Servidores locales: son aquellos que están en una misma red local.
Para poder administrar un servidor necesitamos tener conocimientos de informática.

Ventajas y desventajas

Rangers es una herramienta gratuita que nos permite administrar servidores.
Ranges es una aplicación que nos permitirá administrar los servidores de nuestra red local. Es muy útil para administradores de sistemas.
Ranges: es una utilidad que nos ayudará a administrar los recursos de nuestros servidores.
Ventajas:
Es una herramienta muy completa que nos ofrece muchas opciones.
Permite gestionar varios servidores al mismo tiempo.
No requiere instalación.
No necesita conocimientos de programación.
Dispone de una versión gratuita.
Desventajas: No permite crear cuentas ni asignar privilegios.
La versión gratuita de Ranger no incluye todas las funciones que ofrece la versión de pago.

Ejemplo

Ejemplo:
En este ejemplo vamos a ver cómo podemos utilizar Ranger para administrar los servicios de nuestro servidor.
Para ello, vamos a crear un nuevo servidor en el que vamos a instalar Ranger.
Abrimos el editor de registro (regedit.exe) y escribimos lo siguiente:
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetServicesRangerParameters

Ahora, vamos al menú Inicio y pulsamos sobre el botón derecho del ratón.
Seleccionamos la opción Nuevo > Valor DWORD (32 bits).
Introducimos el valor 0 en el campo DWORD (64 bits) y pulsaremos en Aceptar.
Ahora, volvemos al editor de registros y escribiremos lo siguiente:
(HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorerShell FoldersRangers)
Ahora, abrimos el explorador de archivos y escribiendo lo siguiente: explorer.exe /select, veremos que aparece un nuevo servicio llamado Ranger.
Ahora ya podemos utilizarlo para administrar nuestros servidores.

Referencias

1. Referencias
2. Referencia
3. Referente
4. Referencial
5. Referenciador
6. Referenciar
7. Referir
8. Referirse
9. Referido
10. Referidos
11. Referentes
12. Referida
13. Referidas
14. Referidor
15. Referidores
16. Referidero
17. Referideros
18. Referidora
19. Referiders
20. Referible
21. Referibles
22. Referí
23. Referís
24. Refería
25. Referían
26. Referías
27. Referíamos
28. Referíais
29. Referian
30. Referieran
31. Referieron
32. Referirán
33. Referirá
34. Referiré
35. Referiremos
36. Referiremos
37. Refeririamos
38. Referirianos
39. Referiranos
40. Referirenos
41. Referierenos
42. Refererenos
43. Referiremos
44. Referiraos
45. Referiraros
46. Referiros
47. Referíos
48.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo usar la herramienta Ranger para administrar servidores en Windows?
Sí, puede usar la aplicación Ranger para gestionar servidores en su sistema operativo.
2. ¿Qué debo hacer para instalar Ranger?
Instale Ranger siguiendo las instrucciones que se indican en la página de inicio de Ranger.
3. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre Ranger?
Puede encontrar más detalles sobre Ranger en la documentación de Ranger.

A:

En primer lugar, no es necesario instalar Ranger para poder utilizarlo. La herramienta está disponible en la web y puedes descargarla desde aquí.
La instalación es muy sencilla, simplemente tienes que seguir los pasos que se detallan en la propia web de Ranger. Una vez descargada e instalada, podrás acceder a ella desde cualquier navegador web (Chrome, Firefox, Safari, etc.) y desde cualquier dispositivo (PC, Mac, Tablet, Smartphone, etc.).
Para empezar, te recomiendo que leas este artículo donde se explica cómo utilizar Ranger con un servidor Linux.

Índice

1.- ¿Qué es Ranger?
2.- ¿Cómo funciona?
3.- ¿Para qué sirve?
4.- ¿Cuáles son sus ventajas?
5.- ¿Por qué elegir Ranger?
6.- Cómo instalar Ranger en Windows.
7.- Configurar Ranger en Ubuntu.
8.- Instalar Ranger en Debian.
9.- Instalación de Ranger en CentOS.
10.- Descargar e instalar Ranger.
11.- Ejecutar Ranger.
12.- Administrar servidores con Ranger.
13.- Usar Ranger en Azure.
14.- Uso de Ranger con Amazon Web Services.
15.- Utilizar Ranger con Google Cloud.
16.- Aplicaciones de Ranger para Windows.
17.- Herramientas de Ranger disponibles.
18.- Más información sobre el producto.
19.- Preguntas frecuentes.
20.- Ayuda.
21.- Contacto.
22.- Agradecimientos.
23.- Aviso legal.
24.- Política de privacidad.
25.- Términos y condiciones.
26.- Acerca de.
27.- Índice.

Anexos

Ranger es un software de administración que se puede utilizar para administrar servidores Windows. El software está disponible para descargar desde la página web de Microsoft. Para instalar el software, siga estos pasos:
1.- Haga clic en el botón ‘Descargar’ en la parte superior derecha de la página.
2.- Seleccione el idioma y el sistema operativos que desea instalar.
3.- Asegúrese de que su sistema operativo sea compatible con el software.
4.- Una vez que haya terminado de descargar el software y lo haya instalado, abra el programa y haga clic en ‘Inicio’.
5.- Luego haga clic derecho en el icono de la barra de tareas y seleccione ‘Propiedades’.
6.- En la ventana emergente que aparece, haga clic a la izquierda en ‘Administrador de dispositivos’.
7.- Ahora haga clic izquierdo en el dispositivo que desea administrar y selecciona ‘Administrar dispositivos’.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad