La UATRE, en el marco de la campaña nacional por el derecho al trabajo y la dignidad, lanzó una nueva edición de la Campaña Nacional por el Derecho al Trabajo y la Dignidad. La misma tiene como objetivo visibilizar las condiciones de trabajo precarias que padecen los trabajadores del sector público y privado, así como también reclamar por políticas públicas que garanticen el acceso a un trabajo digno para todos los argentinos.
En este sentido, la UATre se suma a las distintas organizaciones sindicales y sociales que vienen reclamando por el cumplimiento efectivo de la Ley de Empleo Público Nacional (Ley 26.164) y la Ley 27.350 de Promoción del Trabajo Registrado, que establece la obligatoriedad de registrar a los trabajadores en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La Uatre recuerda que el Estado debe garantizar el derecho a la educación, la salud y el trabajo digno a todos los ciudadanos, sin distinción de edad, género, etnia, religión, orientación sexual, identidad de género, condición social o económica. Por ello, es necesario que el gobierno nacional cumpla con sus obligaciones constitucionales y legales en materia de empleo público, tal como lo establece la Ley 26.165.
Asimismo, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) reclama por la implementación de la ley 27.348 de promoción del trabajo registrado, que obliga a las empresas a registrar a sus trabajadores en SIPA.
Elige una de las opciones que se te presentan y haz clic en el botón «Guardar».
Contenidos
- Elige una de las opciones que se te presentan y haz clic en el botón «Guardar».
- Una vez guardado el documento, podrás imprimirlo o enviarlo por correo electrónico.
- Si lo prefieres, puedes descargar el documento haciendo clic en el enlace «Descargar».
- En la parte inferior de la página encontrarás un formulario para que puedas dejar tus comentarios.
- ¡Esperamos que disfrutes del juego!
- Gracias por jugar con nosotros!
‘UATRRE anuncia escalas’ es un artículo publicado en el blog de la Unión argentina de trabajadores rurales y estibadores. El autor es Juan Carlos Fernández. Este artículo fue publicado el día 23 de enero de 2021 a las 11:25 horas. Puede leer el artículo completo haciendo clic en ‘Leer más’.
El pasado viernes 22 de enero, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley Nº 26.160, conocida como “Ley de Empleo Público”, con el fin de establecer la obligatoriad de registrar en el sistema integral de seguridad social a los empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
La iniciativa, que fue presentada por el diputado nacional del Frente de Todos, Pablo Yedlin, busca modificar la Ley N° 26.161, que regula el régimen de empleo publico nacional, provincial y municipal, para establecer la obligación de registrarlos en el SIPA.
Una vez guardado el documento, podrás imprimirlo o enviarlo por correo electrónico.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la UATRE realizó un acto en el que se conmemoró el Día Internacional contra la Violencia de Género. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Políticas de Género de la CTA Autónoma, Lorena Pokoik, y la secretaria adjunta de la UATAE, María José Díaz.
El evento fue organizado por la Secretaría de Género y Diversidades de la Central Única de Trabajadores (CUT), en conjunto con la Secretaría Nacional de Mujeres de la CGT y la Secretaría General de la Confederación Argentina de Trabajadores Municipales (CATM).
El objetivo del encuentro fue reflexionar sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral y analizar las políticas públicas que se implementan para erradicar la violencia de género en el trabajo.
La ministra de Mujeres, Género y Derechos Humanos de la provincia de Buenos aires, Elizabeth Gomez Alcorta, destacó que “desde el gobierno provincial estamos trabajando en la construcción de una agenda de género que nos permita avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres”.
Si lo prefieres, puedes descargar el documento haciendo clic en el enlace «Descargar».
La UATre ha anunciado que va a realizar una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
Entre ellas, destaca la creación de una comisión paritaria de seguimiento de la aplicación de las medidas acordadas en el II Convenio Colectivo Estatal de la Enseñanza Privada Concertada.
Esta comisión estará formada por representantes de las organizaciones sindicales más representativas en la enseñanza privada concertada y tendrá como objetivo evaluar la aplicación del II Convenio colectivo estatal de la enseñanza concertada, así como proponer medidas para su mejora.
La comisión paritària de seguimiento del II convenio colectivo estatal será la encargada de elaborar un informe anual sobre la aplicación efectiva de las cláusulas sociales pactadas en dicho convenio.
Las organizaciones sindicales firmantes del II CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LA ENSEÑANZA PRIVADA CONCERTADA, reunidas en Asamblea General Extraordinaria el día 27 de junio de 2018, han acordado convocar una Comisión Paritaria de Seguimiento del II Concierto, con el objeto de evaluar la implementación de las mismas y proponer medidas de mejora.
En la parte inferior de la página encontrarás un formulario para que puedas dejar tus comentarios.
Los sindicatos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se manifestaron en contra de la propuesta de reforma educativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por Juan Díaz de la Torre, anunciaron que no participarán en la consulta ciudadana convocada por el gobierno federal para el próximo 1 de julio.
“Nos parece que es una iniciativa que no tiene ningún sentido, porque si bien es cierto que hay una reforma educativa, también es cierto, que esta reforma no es para todos los mexicanos, sino para unos cuantos”, dijo Díaz de La Torre.
El dirigente magisterial señaló que la reforma educativa aprobada en el Senado de la República, no resuelve los problemas estructurales de la nación, como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad.
Por ello, dijo que la participación de los maestros en la Consulta Ciudadana, no debe ser para aprobar o rechazar la reforma, sino “para exigir que se cumplan los compromisos adquiridos en el Pacto por México”.
Díaz de la torre agregó que la mayoría de los docentes no están de acuerdo con la reforma al artículo tercero constitucional, que establece que el derecho a la educación es un derecho humano fundamental.
¡Esperamos que disfrutes del juego!
La UATRE ha anunciado que las Escuelas de Artes Visuales de la institución, ubicadas en Ciudad Victoria y Reynosa, iniciarán actividades académicas el próximo lunes 16 de junio.
Las Escuelas son espacios de formación artística y cultural, donde se imparten cursos de pintura, escultura, grabado, diseño gráfico, fotografía, entre otros.
La UACJ abre convocatoria para participar en el Programa de Movilidad Académica Internacional 2020
La Universidad Autónoma Chapingo (UACJ) abrió convocatoria para estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en participar en su Programa de movilidad académica internacional 2020.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel licenciatura, maestría y doctorado, quienes podrán realizar estudios de posgrado en instituciones de educación superior de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2020, y los interesados podrán consultarla en la página web de la UACj.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el próximo jueves 19 de mayo se realizará la ceremonia de graduación de la generación 2019 de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental.
Gracias por jugar con nosotros!
‘Gracias por jugarnos una partida’ es un juego de mesa creado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UATRE), que tiene como objetivo promover la cultura de la paz y el diálogo entre los jóvenes universitarios.
El juego consiste en que cada jugador debe tomar una carta y leerla, luego debe responder a una pregunta relacionada con la temática de la carta. Si la respuesta es correcta, el jugador gana una escalera, si la respuesta no es correcta pierde una escalera; si ninguna de las respuestas es correcta el jugador pierde todas las escaleras.
El primer jugador que gane tres escaleras será el ganador de la partida. El juego se juega con dos barajas de cartas, una de ellas contiene las preguntas y la otra las respuestas.
En este juego de rol, los jugadores deberán ser capaces de resolver los problemas que se les presenten, sin importar el tiempo que tarden en hacerlo.
Artículos Relacionados: