El Banco Central (BCRA) emitió un comunicado en el que solicita a los bancos que informen al organismo las cuentas bancarias de sus clientes, con el objetivo de poder controlar el uso de los fondos de los ahorristas.
La medida se toma luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara que el Gobierno iba a pedir el CUIL (CUIT) a los titulares de cuentas bancarias para poder controlar mejor el dinero de los argentinos.
En el texto, el BCRA explica que «la información bancaria es una herramienta fundamental para el control del sistema financiero y la prevención del lavado de activos».
Además, el organismo aclara que «esta medida no afecta a los usuarios de servicios financieros que cuenten con una cuenta bancaria en moneda extranjera o en moneda nacional, ni a los beneficiarios de planes sociales».
El BCRA también aclaró que «no se requerirá la presentación de documentación adicional para la obtención de la información bancaria solicitada».
Por último, el ente emisor recordó que «los bancos deberán informar a la autoridad monetaria cualquier cambio en la información suministrada en el momento de la solicitud».
¿En qué consiste el CUIT?
Contenidos
- ¿En qué consiste el CUIT?
- ¿Qué es el CUIT y cómo se obtiene?
- ¿Cuáles son los requisitos para obtener el CUIT en la BCRA?
- ¿Cómo se puede consultar el CUIT de una persona física o jurídica?
- ¿Cómo se pueden consultar los CUIT de las personas físicas o jurídicas que tienen cuentas bancarias en la BCRA
- ¿Cómo se accede al CUIT de un titular de cuenta bancaria?
- ¿Cómo se consulta el CUIT del titular de una cuenta bancaria?
- ¿Cómo se solicita el CUIT ante la BCRA si no se tiene cuenta bancaria?
El CUIT es un número único de identificación personal que permite identificar a cada persona física en el país. Es un número de 10 dígitos que se asigna a cada ciudadano argentino por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El CUIL es un código numérico que identifica a cada titular de cuenta bancaria. El mismo se obtiene a través de la página web del BCRA, ingresando con el DNI y la clave fiscal.
El CUIP es un identificador único de cada usuario de telefonía móvil. Se obtiene a partir de la combinación de los números de teléfono celular y la fecha de nacimiento.
El CBU es un Código Único de Identificación Bancaria que permite realizar operaciones financieras en forma segura. Este código se obtiene mediante la consulta de la base de datos del Banco Nación.
El DNI es un documento de identidad personal que acredita la nacionalidad argentina. Es necesario para realizar trámites como la compra de un auto, la obtención del pasaporte, la inscripción en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), entre otros.
El RUC es un Número Único de Contribuyente que permite conocer el domicilio fiscal de una persona. Para obtenerlo, se debe ingresar a la página del Banco de la Nación Argentina.
¿Qué es el CUIT y cómo se obtiene?
El Cuil es un sistema de identificación de personas físicas que permite efectuar operaciones financieras seguras. El CUIL se obtiene al ingresar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y la Clave Fiscal.
El Cuit es un Sistema de Identificacion Personal que permite hacer operaciones financieras sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
El cuip es un numero de telefono celular que permite registrar operaciones financieras realizadas en cajeros automáticos.
El cbu es un codigo unico de identificacion bancaria que permite operar en forma mas segura en cajero automatico.
El dni es un documento de identidad nacional que acredita su nacionalidad argentina y permite realizar tramites como la compraventa de un vehiculo, la obtencion del pasaporte o la inscripcion en el registro nacional de las personas (renaper).
El ruc es un numerotico de identificaciòn tributaria que permite saber el domicilio tributario de una empresa.
El objetivo de este artículo es explicar qué es el Cuit y cómo obtenerlo. Si te interesa conocer más sobre el tema, te invitamos a leer el artículo completo.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el CUIT en la BCRA?
El CUIT es un número de identificación personal que permite realizar operaciones financieras en forma segura. El mismo se obtiene ingresando con el DNI y la clave fiscal.
El CUIP es un código de identificación único de cada persona que permite identificar a cada usuario en los cajeros electrónicos.
El RUC es un Número Único de Identificación Tributaria que permite conocer el domicilio fiscal de una persona jurídica.
El DNI es un Documento de Identidada Nacional que acredita la nacionalidad argentina. Permite realizar trámites como la compra de un vehículo, la obtención del pasaporte, la inscripción en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y otros.
El Código Único de Inclusión Laboral (CUI) es un certificado que otorga la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación a las empresas que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley Nº 24.013.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es el documento que acredita que una persona tiene discapacidad y que puede acceder a determinados beneficios sociales.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es una ayuda económica otorgada por el Gobierno Nacional a las pequeñas y medianas empresas que se vieron afectadas por la pandemia de coronavirus.
¿Cómo se puede consultar el CUIT de una persona física o jurídica?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el CUIC es un documento que se emite por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que sirve para identificar a las personas físicas y jurídicas que realizan operaciones financieras.
El CUD es un instrumento que otorga el Ministerio de Desarrollo Social de la nación a las familias con niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
El programa ATP es un subsidio económico que otorga desde el Gobierno nacional a las pymes que se ven afectadas por el impacto de la pandemia del coronavirus.
La AFIP es la Administración federal de Ingresos; es decir, la entidad que se encarga de recaudar los impuestos nacionales.
El Renaper es el Registro Público de las Nombres y Apellidos de las personas naturales y jurídicas de la República Argentina.
El RENAPER es el registro público de las identidades de las argentinas y los argentinos. Es un organismo descentralizado de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El CUIL es un identificador único de las cuentas bancarias de las trabajadoras y los trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El DNI electrónico es un sistema de identificación digital que permite a las usuarias y usuarios realizar trámites online sin necesidad de presentar documentación física.
¿Cómo se pueden consultar los CUIT de las personas físicas o jurídicas que tienen cuentas bancarias en la BCRA
La BCRA tiene como objetivo principal la protección de los derechos de los usuarios y usuarias de sus servicios. Por ello, la institución ha implementado diversas medidas para garantizar la seguridad de los datos personales de los clientes y las clientes.
Para ello, dispone de un sistema informático que permite verificar la identidad de los titulares de las tarjetas de crédito y débito emitidas por la entidad bancaria. Este sistema se denomina RUTA.
El RUT A es un código numérico que identifica a cada titular de una tarjeta de crédito o débito emitida por la BCRA:
El RUC es un número de identificación fiscal que identifica al contribuyente y que se utiliza para llevar a cabo diferentes trámites tributarios.
El CUIT es un Código Único de Identificación Tributaria que identifica tanto a las empresas como a las entidades públicas. El CUIT se utiliza principalmente para realizar trámites tributario.
El DNI es un Documento Nacional de Identidad que acredita la identidad personal de una ciudadana o ciudadano.
¿Cómo se accede al CUIT de un titular de cuenta bancaria?
El CUIL es un Número de Identificador de la Seguridad Social que identifica automáticamente a los trabajadores autónomos. El número CUIL se utiliza en la mayoría de los trámites relacionados con la Seguridad social.
El CBU es un acrónimo de ‘Caja de Valores’. Es un número único que identifica la cuenta bancaria de una persona física o jurídica. El CBU se utiliza generalmente para realizar pagos y transferencias.
El NIT es el Número de Inclusión Tributaria. Se utiliza para identificar a los contribuyentes y para realizar diferentes trámites relacionados con:
El DNI electrónico es un documento digital que acredita tu identidad personal. El DNI electrónico se utiliza normalmente para realizar transacciones electrónicas.
El certificado digital es un tipo de documento electrónico que acredita que eres una persona real y que tienes capacidad legal para realizar determinadas operaciones. El certificado digital se utiliza habitualmente para realizar compras online.
El pasaporte electrónico es una versión electrónica del pasaporte físico. El pasaporte electrónico se puede utilizar para realizar viajes internacionales.
El carnet de conducir es un permiso de circulación que acredita el derecho a conducir vehículos a motor. El carnet de conducción se utiliza especialmente para conducir vehículos de motor.
¿Cómo se consulta el CUIT del titular de una cuenta bancaria?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha emitido una resolución mediante la cual solicita a las entidades financieras que proporcionen el CUICBA (Código Único de Identificación de Cuenta Bancaria) de los titulares de cuentas bancarias, con el fin de facilitar el acceso a la documentación financiera de los usuarios.
La medida fue adoptada por el BCRA en el marco de la implementación de la Ley 27.260, conocida como ‘Ley de Protección de Datos Personales’, que establece la obligatoriedad de informar a los titulares acerca de la existencia de un registro de datos personales y su finalidad.
En este sentido, el BCRA informó que la medida se enmarca en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, y que la misma tiene como objetivo facilitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, actualización y supresión de los datos personales.
Asimismo, el organismo indicó que la solicitud de información se realizará a través de la página web del BCRA, donde los titulares podrán acceder a sus datos personales, así como también solicitar la eliminación de los mismos.
¿Cómo se solicita el CUIT ante la BCRA si no se tiene cuenta bancaria?
Si bien es cierto que la mayoría de los bancos ofrecen la posibilidad de consultar el CUIBA (Códigos Único de Inclusión Bancaria), existen algunas entidades que no lo hacen. Por ello, es importante conocer cómo se puede solicitar el CUIP (Cód. Único de identificación Personal) ante la entidad bancaria que no ofrece esta posibilidad.
Para ello, hay que dirigirse a la sucursal más cercana a tu domicilio o al cajero automático más cercano. Allí, deberás presentar tu DNI y tu documento de identidad extranjero. Si no tienes DNI, deberías presentar tu pasaporte.
Una vez allí, deberéis realizar la consulta del CUIBA: podrás obtener el número de CUIBA/CUICBA en el momento. Este número es válido durante 10 años y sirve para identificarte en cualquier sucursal del banco.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se consulta mi CUIT, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.
Artículos Relacionados: