¿Qué es la viruela del mono? ¡Descubre en Wikipedia!

La viruela es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la viruelas (VZV). El virus se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. La mayoría de las personas infectadas no experimentan síntomas, pero pueden contagiar el virus a otras personas. La infección puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas, sarpullido, náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Los síntomas pueden durar de dos a tres semanas. En raras ocasiones, la infección puede provocar meningitis, encefalitis, neumonía, insuficiencia renal, ceguera, parálisis y muerte.
La vacuna contra la viruelaviene siendo desarrollada desde hace más de 100 años. Se ha utilizado para prevenir la virulencia de la enfermedad en los niños. Sin embargo, la vacuna no previene la infección por el VZV. La vacuna se administra a los niños durante su primera infancia. La vacunación se recomienda para todos los niños menores de cinco años. La administración de la vacuna se realiza con una inyección intramuscular en el muslo. La segunda dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad. La tercera dosis se administrará entre los 18 y los 24 meses de vida. La cuarta dosis se debe administrar entre los 2 y los 4 años de edad.
La vacunación contra la varicela se recomienda a todas las personas mayores de 12 años.

La viruela del mono

La viruria es una infección viral aguda que afecta principalmente a los seres humanos. Es causada por un virus llamado virus de Epstein-Barr (VEB). El VEB se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o nasales de una persona infectada. La viruria generalmente se presenta como una erupción cutánea en forma de ampollas. Las ampollitas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cara, el cuello, el pecho y la espalda. La erupción suele durar de uno a tres días. La piel alrededor de las ampollillas se vuelve roja y escamosa. La fiebre y el dolor de garganta son otros síntomas comunes de la infección. La duración de la erupción depende de la gravedad de la condición. Si la infección es leve, la erupción puede desaparecer en unos pocos días. Si es grave, la afección puede durar varios meses. La recuperación completa de la lesión ocurre en aproximadamente un mes.
La virurea es una patología viral aguda, causada por la infección con el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1).

Cómo se transmite

La transmisión de la viruria se produce por contacto con secreción nasal o respiratoria de una víctima de la enfermedad. La mayoría de las personas infectadas no experimentan síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar una erupción similar a la virúrea. La infección también puede transmitirse a través de la leche materna. La transmisión sexual es rara.
La mayoría de los casos de viruria ocurren en niños menores de 5 años. Los adultos también pueden contraer la enfermedad, aunque con menos frecuencia. La edad promedio de inicio de la infecciòn es de 2 a 3 años. La incidencia de la Viruria aumenta con la edad. La tasa de mortalidad es baja, pero puede ser alta si la infección se diagnostica tarde.
La causa de la aparición de la erupcion cutanea es la infección por el virus de la varicela-zóster (VZV). El virus de Varicela-Zoster (VzV) es un virus ARN perteneciente a la familia Herpesviridae. El virus se transmite a través del contacto con la piel o mucosas de una paciente infectada.
La varicella es una enfermedad infecciosa aguda, contagiosa y potencialmente mortal causada por el VZV.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de la fiebre amarilla son similares a los de la gripe. Las personas que han estado expuestas al virus de forma reciente pueden tener fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. También pueden experimentar dolores musculares y articulares, cansancio, dolor abdominal, diarrea y erupciones cutáneas.
La fiebre amarilla es una infección viral aguda que afecta principalmente a los seres humanos y a los primates. Se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La fiebre amarilla se propaga principalmente por el aire, ya que los mosquitos pueden transmitir el virus durante horas. La vacuna contra la fiebre amarilla protege contra la infección.
La viruela es una afección infecciosa causada por un virus llamado varicelo-zóter. La viruela se transmite por contacto directo con la sangre o la saliva de una persona infectada. La enfermedad se manifiesta con una erupción cutánea que aparece en la cara, el cuello, el tronco y las extremidades. La erupción suele ser roja, con ampollas llenas de líquido y costras. La duración de la erupción varía de unos pocos días a varios meses.

¿Cómo se trata?

La viruelas del mono son enfermedades infecciosas causadas por virus de la familia Paramyxoviridae. Los virus de esta familia afectan principalmente a mamíferos y aves. El virus de Viruela del Mono (VMM) es el causante de la virulencia de la enfermedad. El VMM se transmite a través de la picaduras de mosquitos portadores del virus. La transmisión se produce cuando el mosquito pica a una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La mayoría de las personas infectadas no desarrollan síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar síntomas leves como fiebre, malestar general, dolor muscular y articular, fatiga, dolor estomacal y diarreas. La gravedad de la infección depende de la cantidad de virus que se ingiera. La vacunación puede prevenir la infección por el VMM.
La rabia es una enfermedad infecciosa grave causada por el virus de Rabia. La rabia es transmitida por mordedura de animales infectados o por contacto con su saliva. La mordeduras de animales rabiosos pueden causar lesiones graves en la piel y en los órganos internos. La exposición a la saliva también puede causar lesiones en la boca, la garganta y los ojos.

¿Hay vacuna?

En este artículo de Wikipedia puedes encontrar información sobre ‘Viruela del Mono’. Si quieres leer más artículos parecidos a ‘¿Qué significa ‘viruela del mono’?’, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades infecciosas.
Si tienes alguna duda sobre ‘Qué es la Viruela Del Mono’, puedes dejar un comentario y te ayudaremos gustosamente.
Los datos personales facilitados serán tratados por la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Limpieza (AEFPL) con la finalidad de gestionar la solicitud de información solicitada. La base jurídica para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado. Sus datos no serán cedidos a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus Datos Personales dirigiéndose a la dirección postal indicada o al correo electrónico PI:EMAIL.

¿Cuándo fue descubierta?

La primera descripción de la viruelas se remonta a finales del siglo XVIII. El médico francés Louis Pasteur realizó una serie de experimentos con animales para comprobar si las enfermedades infecciosas eran contagiosas. En uno de ellos, inoculó viruela a un mono y observó que el animal desarrollaba síntomas similares a los de la enfermedad humana. Posteriormente, el científico francés aisló el virus de la fiebre amarilla y lo estudió. A partir de ese momento, se comenzó a sospechar que las enfermedades transmitidas por los animales podían ser contagiosas entre los humanos.
En el año 1796, el médico inglés John Snow publicó su libro ‘Historia de la epidemia de viruela en Londres’, en el que describía la aparición de la infección en Londres. En él afirmaba que la enfermedad había sido transmitida por un hombre que había estado en contacto con un mono infectado. Sin embargo, el autor no pudo demostrar que el contagio se produjera de esta forma.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad