Ejemplos de igualdad entre hombres y mujeres en la vida cotidiana

Ejemplos de igualdad entre hombres y mujeres en la vida cotidiana

En este artículo se analizan los ejemplos de igualdad que se dan en la sociedad actual. Se trata de una serie de situaciones cotidianas en las que se puede observar la igualdad entre ambos sexos.
La igualdad entre hombre y mujer es un derecho humano fundamental recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
La Constitución Española de 1978 recoge en su artículo 14 el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. En el artículo 15 se establece que «todos tienen derecho a igual protección jurídica frente a cualquier acto de discriminación».
En el artículo 16 se establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad de hombres y de mujeres sea real y efectiva. El artículo 17 reconoce el derecho de las mujeres a contraer matrimonio y a fundar una familia.
En cuanto a los derechos económicos y sociales, la Constitución Española también recoge en el artículo 35 el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a promoción profesional, a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, así como a la protección por desempleo.

En el trabajo

1.- La igualdad de oportunidades entre hombres o mujeres en el ámbito laboral es un principio básico de la legislación laboral española. En España, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su art. 1 que «la igualdad de trato y de oportunidades constituye un valor constitucional». Por tanto, todos los poderes del Estado deben promover la igualdad sin distinción de sexo.
2.- En el ámbito de la empresa, la ley obliga a las empresas a adoptar medidas para garantizar la igualdad salarial entre hombres (art. 34) y mujeres (art 36). Además, la empresa debe informar a los trabajadores de la existencia de estas medidas (art 37).
3.- Las empresas deben establecer planes de igualdad (art 38), con el fin de conseguir la igualdad real entre hombres e mujeres. Estos planes deben ser aprobados por la comisión paritaria de empresa, formada por representantes de la dirección y de los trabajadores.

En la familia

En la pareja:
En el matrimonio:
Los hijos:
Las relaciones familiares y sociales.
En la sociedad:
A nivel internacional:
Con respecto a la mujer:
Por ejemplo, en el caso de la violencia de género, se ha avanzado mucho en los últimos años. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, establece que «toda persona tiene derecho a la protección integral de su integridad física y moral, así como a la asistencia jurídica gratuita». Esta ley también establece que «las víctimas de violencia de genero tienen derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada, a la atención sanitaria, psicológica y social necesaria, a una reparación integral y a la no repetición de la agresión».
En este sentido, la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a una vida libre de violencia, garantizando la protección de la mujer frente a la violencia física, psicológica, sexual y económica. El artículo 14 de la Constitución española establece que «La mujer tiene derecho al respeto de su dignidad y a una protección integral contra toda forma de violencia».

En la calle

La mujer es más propensa a sufrir acoso sexual en el transporte público que el hombre. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, las mujeres son más propensas a ser acosadas sexualmente en el metro o autobús que los hombres. Los hombres son más agresivos en el trabajo y en la calle, pero las mujeres sufren más acoso sexual. Las mujeres son menos propensas que los varones a denunciar los casos de acoso sexual.
En el ámbito laboral, las diferencias salariales entre hombres (un 8,5%) y mujeres (un 6,8%) son muy significativas. En el caso del salario medio, las cifras son aún más preocupantes. En España, el salario medio de las mujeres es un 7,4% inferior al de los hombres.
En cuanto a la conciliación, las estadísticas muestran que las mujeres dedican más tiempo a cuidar de los hijos y a realizar tareas domésticas que los padres. Además, las madres dedican más horas a trabajar fuera del hogar que los progenitores. Por otro lado, las familias monoparentales son más numerosas en el colectivo femenino.
En relación con la educación, las niñas suelen tener mejores notas que los niños. Sin embargo, las tasas de abandono escolar temprano son mayores entre las niñas que entre los niños.

En los medios de comunicación

Los medios de información se han convertido en un espacio privilegiado para la difusión de mensajes de igualdad de género. La publicidad, la radio, la televisión, los periódicos y revistas, etc. son algunos de los medios que utilizan este recurso para promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Las mujeres tienen una mayor presencia en los medios audiovisuales que los chicos. En concreto, el porcentaje de mujeres periodistas es del 30%, frente al 20% de hombres. El porcentaje de profesionales de la comunicación que trabajan en medios de titularidad pública es del 50%, mientras que el porcentaje correspondiente a los medios privados es del 35%.
En los últimos años, la presencia femenina en los puestos directivos ha aumentado considerablemente. En 2010, el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas españolas era del 15%. En 2011, ese porcentaje aumentó hasta el 18%. En 2012, el dato fue del 19%.
En la actualidad, las televisiones públicas cuentan con un 21% de mujeres directivas, frente a un 14% de hombres.
Por otra parte, en los últimos tiempos, las radios públicas han incorporado más mujeres a sus equipos directivos. En 2009, el 17% de los directores de las emisoras públicas eran mujeres. En 2013, ese número aumentó hasta alcanzar el 22%.

En la política

La igualdad entre sexos es un principio básico de la democracia. Sin embargo, no siempre se cumple. Por ejemplo, en España, la ley electoral establece que los partidos políticos deben tener un mínimo del 30% de mujeres candidatas a las elecciones municipales. Sin duda, esto es un avance, pero todavía queda mucho por hacer.
En el ámbito laboral, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los cargos de responsabilidad. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2012, sólo el 26% de los cargos directivos están ocupados por mujeres. Además, el salario medio de las mujeres es un 16% inferior al de los hombres.
En cuanto a la participación política, las cifras son aún peores. En las elecciones generales de 2011, sólo un 25% de los votantes fueron mujeres. Y en las elecciones europeas de 2014, sólo votaron el 23% de las personas inscritas como votantes.
En definitiva, la igualdad de oportunidades entre hombres o mujeres es uno de los principios básicos de la sociedad democrática. Sin ella, la democracia no sería posible.

En las relaciones sociales

Las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia de género que los hombres. El porcentaje de mujeres que han sufrido violencia física o sexual es mayor que el de los varones. La violencia psicológica también es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, aunque en menor medida.
En las familias, las niñas suelen ser educadas para ser sumisas y obedientes. Los padres les enseñan a ser buenas madres y buenas esposas. Las niñas aprenden a obedecer sin cuestionar nada. Si una niña desobedece, sus padres la castigan con severidad. De esta manera, las chicas aprenden desde muy pequeñas a obedecer y a someterse a sus padres.
En la escuela, las alumnas suelen ser tratadas como objetos. Se les enseña a obedecer, a callar y a comportarse de forma correcta. Las alumnas no tienen voz ni voto en las decisiones que afectan a su educación. No pueden decidir qué libros leer, qué actividades realizar o qué tareas deben hacer. Tampoco pueden elegir sus profesores.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad