Aumentan las ventas de propiedades: el valor de la vivienda sigue subiendo

Aumentan las ventas de propiedades: el valor de la vivienda sigue subiendo

Las ventas de viviendas en España han aumentado un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las transacciones de viviendas nuevas se incrementaron un 4,4% y las de segunda mano lo hicieron un 2,9%. En términos interanuales, las ventas aumentaron un 5,3% en el caso de las nuevas y un 1,8% en las usadas.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas se registraron en Baleares (7,7%), Canarias (5,6%) y Cataluña (5 %). Por el contrario, las caídas más pronunciadas se dieron en Extremadura (-2,2%), Castilla-La Mancha (-1,1%) y Andalucía (-0,9%).
En cuanto a las provincias, las que registraron las mayores tasas de variación interanual fueron Barcelona (8,9%), Madrid (7,8%) y Valencia (6,8%). Por su parte, las menores fueron Soria (-0%), Teruel (-0.5%) y Zamora (-0.4%).
En el primer cuatrimestre de 2017, las compraventas de viviendas libres alcanzaron las 1.084.000 operaciones, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2016. Las transacciones de vivienda protegida crecieron un 7,3%, hasta las 85.000.
Por su parte las operaciones sobre viviendas de protección oficial cayeron un 9,3% con respecto al primer trimestre de 2016, hasta situarse en las 34.

El precio de la vivienda en España ha aumentado un 2,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior.

La venta de viviendas creció un 3’5% en marzo respecto al mes anterior, mientras que en tasa interanual subió un 5’3%, según el Índice de Actividad Inmobiliaria (IAI) publicado este martes por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España (CRPME).
El IAI refleja que en marzo se vendieron un total de 1.047.000 viviendas, un 3´5% más que hace un año, mientras en tasa anual subieron un 5´3%. El número de operaciones sobre pisos nuevos fue de 862.000, un 4’9% más, mientras las de pisos de segunda residencia descendieron un 0’9%, hasta alcanzar las 285.000. En ambos casos, el incremento interanual fue del 5’0%.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 12.983 en marzo, un 10,4% más que un año antes, mientras el capital prestado para la adquisición de estas viviendas alcanzó los 1.528 millones de euros, un 13,4% menos.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se situó entonces en 125.

El precio medio de la vivienda se situó en 1.084 euros por metro cuadrado en el primer semestre de 2013, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al

En cuanto a la variación interanual, el precio de las viviendas aumentó un 5,3% en el segundo trimestre de 2013 respecto al primero, según los datos publicados este martes tanto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como por el Ministerio de Fomento.
El precio medio por metro cuadrada de las casas se situó así en 1,084 €/m2 en el sexto mes del año, lo cual supone un aumento del 2 % respecto al trimestre anterior. Por su parte, el índice de precios de la Vivienda (IPV) registró una variación interanual del 5,3 % en el mismo periodo.
El INE destaca que el precio medio del metro cuadrado de las nuevas viviendas se incrementó un 6,2% en el último año, con lo que acumula ya tres trimestres consecutivos de subidas interanuales.
Por su parte el Ministerio señala que el valor medio de los pisos de nueva construcción se situó durante el segundo semestre de 2012 en 1.104 euros por m2, lo cuál supone un crecimiento del 2,5 % respecto a igual periodo de 2011.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha destacado que el sector inmobiliario español está creciendo a un ritmo superior al del resto de Europa, y ha asegurado que el Gobierno trabaja para que siga así.

La variación interanual del precio de la venta de viviendas en España fue del 2,6% en junio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La variación interanual de las ventas totales de viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó entre abril y junio de 2013 en el 2,6 %, cifra inferior en 0,2 puntos a la del trimestre anterior, según datos publicados hoy por elInstituto Nacional de Estadistica (INE).
El precio de venta de las fincas rústicas también subió en junio un 3,1 % respecto hace un año, hasta los 1.953 euros por hectárea, mientras que el de las urbanas bajó un 0,4 %, hasta situarse en los 1,842 euros por cada metro cuadrado.
El Índice de Precios de Vivienda (IPI) registró en junio una variación anual del 5 %, frente al 4,7 % del mes anterior, mientras el Índice de Costes de la Construcción (ICC) avanzó un 0 % en tasa interanual, frente a la bajada del 0,3 punto porcentual registrada en mayo.
El IPI, que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios destinados a la vivienda, registró en el quinto mes del ejercicio una variación mensual del 0 %, tras subir un 0,3 % el mes anterior.

En términos interanuales, el precio de la compraventa de viviendas aumentó un 3,3% en junio, tasa dos décimas superior a la registrada en mayo.

El precio medio de la compra de una vivienda nueva en España se situó en 1.084 euros por metro cuadrado en junio de este año, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al mismo mes de 2012, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
El precio promedio de la adquisición de una casa nueva en el sexto mes del año se situó así en 1,084 €/m2, lo cual supone un aumento del 3’1% respecto a junio de 2012. El precio medio por metro cuadrada de una segunda vivienda se situó, por su parte, en 1’09 €/m2 en junio pasado, lo cuál supone un descenso del 0’4% respecto al mes anterior. Por su parte el precio medio del alquiler de una primera vivienda se mantuvo estable en junio con respecto al dato de mayo, situándose en los 7’5 €/m2.
El índice de precios de la construcción (IPC) subió un 0’2% en junio respecto al registrado en mayo, según ha informado este martes el Instituto nacional de Estadística. Con este repunte, el IPC interanual se sitúa en el 3,5%, tres décimas más que en mayo y cuatro décimas más alto que en junio del año pasado.

En términos mensuales (junio sobre mayo), el precio de las viviendas aumentó un 0,2%.

Los datos del Índice Inmobiliario Fotocsa muestran que el precio promedio por metro quadrado de una propiedad nueva se incrementó un 0.2% en el mes de junio, mientras que el de una residencia usada disminuyó un 0 %. El Índice de Precios de la Construcción (IPC), que mide la evolución de los precios en el sector de la edificación, registró un incremento mensual del 0.2 % en el segundo mes del 2013.
El Índice Inmobiliar Fotocesa muestra que el valor promedio de venta de una nueva propiedad se incrementó en el primer semestre del año un 0.2%, mientras el de las residencias usadas disminuyó en el mismo periodo un 0,0%. El índice de Precio de la Vivienda (IPV) registró un crecimiento mensual del 2,8% en el período enero-junio de 2013.
La variación interanual del Índice de precios inmobiliarios (IPI) se situó entre abril y junio en el 4,9%, frente al 4,7% del trimestre anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) registró una variación interanual del 2,9% en junio, tres décimas por encima de la registrada en el mes anterior.

El Índice de Previsión de Viviendas (IPVI) registró en junio una variación anual del 3,1%, dos décimas por debajo de la observada en mayo. Por su parte, el Índice de Expectativas de Venta (IEV) subió un 1,3% en junio respecto al mes anterior, tras haber registrado un descenso del 0,4% en mayo.
El IPC de la construcción creció un 0,2% en junio en relación al mes precedente, tasa similar a la del mes anterior y ligeramente inferior a la de mayo, según ha informado este martes el Instituto nacional de Estadística.
El precio de la electricidad sube un 0.5% en junio y acumula un alza del 5,6% en lo que va de año
El precio medio de la luz en el mercado mayorista subió un 0,.5% en el sexto mes del año, hasta los 24,9 euros por megavatio hora (MWh), con lo que acumula una subida del 5.6% en los primeros seis meses del año.

El Índice General de Precios Industriales (IPRI) registró una subida del 0,1% en junio, frente al descenso del 0,4% registrado en mayo.

El índice de precios de consumo (IPC) subió el 0,8% en junio con respecto al mismo mes de 2015, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte mensual se produce después de que en mayo el IPC registrara un incremento del 0.7%.
El Índice General Harmonizado de Precio de Consumo (IPCH) subió en junio un 0 % respecto al pasado mes de mayo y situó su tasa interanual en el -0,2 %, según los datos publicados hoy por el INE. Este indicador, que mide la evolución de los precios en el conjunto de la Unión Europea, es el más utilizado para conocer la evolución general de los costes de la vida en España.
El Gobierno aprueba un nuevo paquete de medidas para favorecer la inversión en vivienda
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo plan de medidas dirigido a favorecer la financiación de la adquisición de vivienda por parte de los ciudadanos, así como la promoción de la rehabilitación y la regeneración urbana.

El Índice Compuesto de Precios (ICP) registró una bajada del 0,8% en junio, tras haber subido un 0,7% en mayo.

El Índice de Precio-Producto (IPP) registró en junio una variación interanual del 1,3%, tres décimas por encima de la registrada en mayo, según ha informado este martes el Instituto nacional de Estadística. La tasa anual del IPP se sitúa así en el 1,2%, dos décimas por debajo de la del mes anterior.
El precio de la electricidad sube un 2,5% en junio
El precio medio de la luz en el mercado mayorista se incrementó un 2’5% en el mes de junio respecto al mes anterior, hasta situarse en los 84,9 euros/MWh, según informó este martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Índice Inmobiliario de Barcelona (IIB) registró un incremento interanual del 3,9% en junio respecto a mayo, mientras que el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) aumentó un 0’6% en el mismo mes, según han informado este miércoles el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Barcelona y el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

El Índice Estatal de Precios al Consumo (IPC) registró una caída del 0,2% en junio, después de haber subido un 1% en mayo.

En el último año, el precio de venta de las viviendas ha aumentado un 4,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio medio por metro cuadrado de las casas vendidas en España se situó en 1.084 euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
La compraventa de viviendas creció un 5,3% en junio en relación al mismo mes de 2016, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional Estadístico (INE), que reflejan un descenso del 0 % en el número de operaciones respecto al pasado mes de mayo.
El Índice General de Precio de Consumo Armonizado (IPCA) subió un 0 % durante el mes pasado, con lo que encadena cuatro meses consecutivos de descensos interanuales, según el indicador adelantado publicado este martes 15 de julio por el INE.
El índice de precios de consumo (IPC), que mide la evolución de los precios en la economía española, bajó un 0.1 % en junio frente al mes previo, según la estadística publicada este martes 14 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad