¿Cómo dar de alta el monotributo?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó un nuevo servicio para que los monotributistas puedan realizar la declaración jurada anual de sus obligaciones tributarias. El trámite se puede realizar a través de la página web de la AFIP, en la opción “Declaración Jurada Anual”.
Para poder acceder a este servicio, es necesario contar con una clave fiscal y un número de CUIT. Si no cuenta con ninguno de estos dos elementos, deberá solicitarlos en la AFIRP.
En caso de que ya tenga una clave o CUIT, podrá ingresar directamente a la opción «Declaración jurada Anuales».
Una vez dentro, deberá completar los datos solicitados y luego imprimir el formulario correspondiente.
Si tiene dudas sobre cómo hacer la declaración, puede consultar las respuestas a las preguntas más frecuentes en la página de la Agencia.
Cómo dar de baja el monotrbuto
El monotributa es un régimen simplificado de facturación que permite a los contribuyentes tributar por sus ingresos brutos sin tener que cumplir con las obligaciones formales de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El monotrabajador debe inscribirse en el régimen y pagar mensualmente su cuota social. Además, debe presentar ante la AFIC (Administración Federal de Impuestos y Créditos) la declaración del impuesto a las ganancias correspondiente al ejercicio anterior.

Ingresá a la página web del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el siguiente enlace

Los trabajadores autónomos deben declarar sus ingresos y gastos trimestralmente ante la Administración Federal De Ingresos Publicos (AFip). Para ello, deben ingresar a la plataforma Mi ANSES y completar el formulario:
Luego, deberán adjuntar los comprobantes correspondientes a los ingresos y egresos del período. También pueden hacerlo mediante la presentación de la declaración informativa anual.
El trabajador autónomo debe informar todos los ingresos bruts obtenidos durante el año calendario anterior. Estos ingresos deben ser iguales o superiores a $300.000.
También debe informar los gastos incurridos en el ejercicio anterior. Los gastos deben ser igual o superior a $150.000. La información debe ser presentada en forma mensual.
El contribuyente debe informar también los gastos deducibles. Estos gastos deben estar relacionados con la actividad económica desarrollada por el trabajador autónomo. Deben ser iguales u superiores a $50.000 y deben ser presentados en forma trimestral.
El monto total de los ingresos netos declarados debe ser igual al monto total declarado de los gastos. Si el resultado es positivo, significa que el contribuyente ganó dinero durante el ejercicio. Si es negativo, significa pérdida de dinero.

Una vez dentro, buscá el botón “Ingresar” y completá los datos solicitados.

Para poder dar de baja el monotraba, el contribuyent tiene que cumplir con una serie de requisitos. En este artículo te contamos cuáles son:
En caso de que el monotrabajador no cumpla con alguno de los requisitos, deberá pagar una multa de hasta el doble del importe de la cuota mensual que adeuda.
Si el monotrafo no cumple con alguno estos requisitos, se le aplicará una multa equivalente al doble del valor de la última cuota que adeude.
La AFIP establece un plazo de 30 días para que el Monotributista pueda realizar el trámite de baja. Si no lo hace, se considerará que el trámite fue realizado sin autorización.
El monotributistas puede solicitar la baja de su categoría si cumple con los requisitos establecidos por la AFIP. El trámite se realiza de manera online y se puede realizar desde cualquier lugar del país.
El Monotributo es un régimen simplificado de facturación. Esto quiere decir que las obligaciones tributarias son menores que las que se deben cumplir en otros regímenes.
El pago de las obligaciones impositivas y previsionales se realiza mensualmente. Además, el Monotraba debe presentar declaraciones juradas anuales.
El sistema de facturación del Monotributa es muy sencillo.

Una vez que hayas ingresado, te aparecerá un mensaje de confirmación.

¿Qué pasa si no me llega el mail de confirmación?
Si no recibís el mail, podés verificar tu cuenta ingresando a Mi ANSES > Mis servicios > Monotributos > Verificar mi cuenta.
Si no tenés cuenta, podés:
– Crear una nueva cuenta ingresando: https://anses.gob.ar/
– Ingresar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
– Seleccionar la opción «Crear una cuenta».
– Introducir tus datos personales y seleccionar la opción «Crea tu cuenta». Luego, completar el formulario con tus datos y confirmar.
– Una vez que finalice el proceso, recibirás un mail de verificación con tu número de CUIL.
– Ingresa a Mi Anses > Mis Servicios > MonoTraba > Verifica tu cuenta.
– Si no recibiste el mail o no pudiste acceder a tu cuenta, comunicate con el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la ANSES: 0800-333-8000.
– También podés comunicarte con el CAU de la AFIRMA: 0800-222-7000.

En caso de que no aparezca el mensaje, podés ingresar nuevamente con tu usuario y contraseña.

Hola, tengo una duda, yo estoy en el monotraba hace mas de 5 años, pero ahora quiero cambiarme a la categoria A, como hago para hacerlo? Gracias
Hola! Yo estoy en la categoría B y quiero pasar a la C, como puedo hacer? Gracias!
Hola, soy monotributista desde hace 3 años, quisiera saber si puedo cambiarme de categoría sin tener que pagar el reintegro de la diferencia entre la categoría anterior y la nueva. Gracias
Buenas tardes, tengo un problema con mi cuenta de monotributa, ya que no me aparece el correo electrónico que me enviaron para poder validar mi cuenta. Me gustaría saber si es posible recuperar mi cuenta y si es así, cómo se hace. Muchas gracias.
Hola, buenas tardes. Soy monotribuista desde el año pasado y quiero saber si debo pagar el impuesto de ganancias por las ventas realizadas en el mes de diciembre. Gracias.
Hola buenas tardes, soy nuevo en el mundo del monotribo y necesito saber si existe alguna forma de poder inscribirme en el mismo sin tener domicilio en la provincia de Buenos Aires.

Una vez ingresada la información, se te solicitará que hagas clic en el botón “Continuar”.

La inscripción en el Monotributo es un trámite que puede realizarse de manera online o presencial. La opción más conveniente dependerá de cada caso en particular.
Si sos monotributado y querés realizar algún trámite online, tenés que ingresar a la página web oficial del organismo. Allí vas a encontrar un formulario que deberás completar con tus datos personales y profesionales.
Luego, tendrás que seleccionar la opción ‘Inscribirme’. Una vez allí, vas a tener que completar los datos solicitados y luego presionar el botón ‘Continuar’.
Si optás por realizar el trámite de manera presencial, vas a: Deberás acercarte a la oficina de la AFIP más cercana a tu domicilio. Allí, deberás presentarte con tu DNI y el formulario de inscripción.
Si estás interesado en conocer más sobre este trámite, te recomendamos leer nuestro artículo ‘¿Cómo inscribirse en el régimen de monotra…
El artículo de hoy habla sobre ‘¿Qué es el monotrabajador?’, en los siguientes apartados hablamos sobre ‘Monotributo: ¿Qué es?’ y ‘Cómo darse de alta en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (RS)’.

Una vez hecho esto, se te mostrará una pantalla donde podrás elegir el tipo de Monotributo que deseas inscribir.

El artículo ‘¿Qué son los monotributistas?’ explica qué es el Monotrabajdor y cómo se puede inscribir en el mismo. En el siguiente apartado hablamos sobre las obligaciones del monotributa:
El monotributor es un régimen de facturación simplificado para personas físicas que realizan actividades económicas. Este régimen está pensado para aquellas personas que no tienen empleados ni clientes fijos y que no superan los ingresos anuales de $150.000.
El mono tributa en el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IBI). El monotribuyente debe pagar estos impuestos según su categoría.
El Monotributista tiene que declarar sus ingresos brutos trimestralmente ante la AFIRM. Para ello, debe ingresar a su cuenta en la página de AFIRM:
En la sección ‘Declaración de Ingresos’, deberá ingresar los datos correspondientes a los ingresos bruts del período anterior. Luego, deberá hacer clic en ‘Guardar Declaración’.
Para poder emitir facturas electrónicas, el mono tributario debe estar registrado en el sistema de Facturación Electrónica (SIFE).

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad