Diez artistas argentinas mujeres que no te puedes perder

La artista argentina, nacida en Buenos Aires, es una de las más destacadas del arte contemporáneo latinoamericano. Su obra se caracteriza por la mezcla de diferentes técnicas y materiales, como el collage, la pintura, la escultura, la instalación y la fotografía. Sus obras han sido expuestas en museos y galerías de todo el mundo, entre ellos el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Guggenheim Museum de Nueva York, el Centre Pompidou de París, el MOMA de Nueva Jersey, el Whitney Museum of American Art de Nueva york, el MoMA de Nueva York, el Tate Modern de Londres, el Victoria and Albert Museum de Londres y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En su obra, la artista utiliza elementos cotidianos para crear imágenes que cuestionan los límites entre lo real y lo imaginario. En sus obras, la realidad se vuelve un juego de espejos, donde la realidad y la ficción se confunden.

María Elena Walsh

María Elena Walsh (Buenos Aires, Argentina, 1943) es una cantante, compositora, actriz y directora de cine argentina. Es considerada una de los máximos exponentes del rock argentino. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio Gardel, el Premio Konex de Platino, el premio Martín Fierro, el Grammy Latino, el Oscar a la mejor canción original, el Emmy Internacional, el Globo de Oro, el BAFTA y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Su carrera comenzó en 1968 con el grupo Los Tekis, pero fue en 1971 cuando lanzó su primer disco solista titulado ‘Yo soy María Elena Walsh’.

Mercedes Sosa

Mercedes Sosa (Rosario, Argentina; 10 de noviembre de 1944) es un cantante, compositor, guitarrista y pianista argentino. Su carrera musical comenzó en 1967 con el dúo Mercedes Sosa y Jorge Rojas, con quien grabó dos discos. En 1970 se unió a la banda de rock Los Abuelos de la Nada, con la que grabó varios discos hasta 1975. En 1976 formó parte de la banda liderada por Charly García, Sui Generis, con quienes grabó tres discos. A partir de entonces, se dedicó a la composición y producción de canciones para otros artistas, como Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, León Gieco, Andrés Calamaro, Julieta Venegas, entre otros. En 1990, junto a Charly Garcia, fundó la banda Sui Géneris, que grabó cuatro discos hasta 1994. En 1995, tras la disolución de Sui Genera, se unió al grupo de rock argentino Los Rodríguez, con el que grabó dos álbumes.

Soledad Pastorutti

La cantante Soledad Pastoruti nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1943. Es una de las cantantes más importantes de la música popular argentina, siendo considerada como una de sus mejores representantes. Su voz ha sido comparada con la de grandes voces femeninas como Mercedes Sosa o María Elena Walsh. Además, su estilo musical ha sido comparado con el de grandes artistas como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald o Billie Holiday. Su primer disco, titulado Soledad, fue publicado en 1968. En 1971 publicó su segundo disco, llamado Soledad II. En 1973 publicó su tercer disco, Soledad III. En 1974 publicó su cuarto disco, El amor es un sentimiento, que fue considerado como uno de los mejores discos de la historia de la canción argentina. En 1977 publicó su quinto disco, La vida es sueño, que también fue considerado uno de sus discos más importantes. En 1978 publicó su sexto disco, Sueños de libertad, que recibió críticas muy positivas. En 1979 publicó su séptimo disco, Un mundo nuevo, que obtuvo buenas críticas. En 1980 publicó su octavo disco, Mi corazón tiene nombre de mujer, que tuvo una gran acogida por parte del público.

Silvina Garré

Sylvina Garré: Sylvina Garré; nació en Rosario, Argentina, el 4 de noviembre de 1944. Es conocida como la primera cantante femenina de tango en cantar en inglés. Fue una de esas artistas que se convirtió en icono de la cultura argentina. Su carrera comenzó en los años 60 y 70, cuando grabó varios discos para la compañía discográfica EMI. En 1975 grabó su primer disco en inglés, titulado The first time I saw you. En 1976 grabó su segundo álbum, titulado My heart has a name of woman. En 1981 grabó su tercer álbum, llamado Love is a feeling. En 1982 grabó su cuarto álbum, titulado: A new day. En 1984 grabó su quinto álbum, titulada You are my life. En 1985 grabó su sexto álbum, llamada No more tears. En 1986 grabó su séptimo álbum, título: All the love in the world. En 1987 grabó su octavo álbum, titulo: The best of me. En 1988 grabó su noveno álbum, titled: The last time I see you. Y en 1989 grabó su décimo álbum, title: The one and only.

Lila Downs

Lila Downs: Lila Downs; nació en Buenos Aires, Argentina el 3 de octubre de 1932. Es una cantante, compositora y pianista argentina. Se considera una de las mejores intérpretes de tango de todos los tiempos. Su voz es muy particular, ya que tiene un timbre cálido y dulce. Además, ha grabado más de 100 discos. En 1968 grabó su álbum debut, titulado La noche de los gatos. En 1970 grabó su segunda producción discográfica, titulada El amor es un sentimiento. En 1972 grabó su tercera producción discográfi ca, titulada Mi corazón tiene nombre de mujer. En 1973 grabó su cuarta producción discografíca, titulada Un día más. En 1974 grabó su quinta producción discografía, titulada Amor sin fin. En 1977 grabó su sexta producción discográfico, titulada Los amantes de la luna. En 1978 grabó su séptima producción discográficas, titulada La vida es sueño. En 1979 grabó su octava producción discográficos, titulada Sueños de amor. En 1980 grabó su novena producción discograficas, titulada Una canción para ti. En 1983 grabó su décima producción discógrafica, titulada Cielo de Buenos Aires.

Liliana Herrero

Liliana Herrera: Liliana Herrera; nació en Rosario, Argentina, el 13 de septiembre de 1943. Es actriz, cantante y bailarina. Ha trabajado en teatro, cine y televisión. En 1975 debutó en el cine con la película El hombre de la pistola de oro. En 1976 participó en la película La casa de los espíritus. En 1981 participó en el filme El secreto de sus ojos. En 1982 participó en dos películas: La hija de la novia y La última vez que te vi. En 1984 participó en tres películas: El último viaje de Don Quijote, La reina de los mares y La venganza de Don Mendo. En 1985 participó en cuatro películas: Las hijas de Eva, La dama de blanco, La sombra de la ley y La pasión de Don Juan. En 1986 participó en cinco películas: Amores perros, La chica de la perla, La niña de tus ojos, La princesa de hielo y La ciudad de los prodigios. En 1987 participó en seis películas: Atrapada en el tiempo, La gran ilusión, La hora de los hornos, La otra cara de la moneda, La vida de los otros y La muerte de un viajante.

Julieta Venegas

JULIETA VENEGAS: Julieta Venegas es una cantante, compositora y actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 12 de junio de 1963. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su carrera comenzó en el teatro, donde actuó en obras como La mujer sin cabeza, La noche de los lápices, La viuda alegre y La comedia humana. En 1978 se unió a la banda de rock Los Redonditos de Ricota, con quienes grabó su primer disco, titulado Como si fuera la primera vez. En 1980 formó parte de la banda Sui Generis, con la que grabó su segundo disco, llamado Sueños de libertad. En 1983 lanzó su primer álbum solista, titulado Julieta Venega. En 1988 lanzó su tercer álbum soltero, titulado No me acuerdo. En 1990 lanzó su cuarto álbum solvente, titulado Un día más. En 1992 lanzó su quinto álbum solido, titulado Amor eterno. En 1994 lanzó su sexto álbum solida, titulado Mi amor por ti. En 1995 lanzó su séptimo álbum solitario, titulado Cielo rojo. En 1996 lanzó su octavo álbum solito, titulado Si tú no estás.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad