La escritora y periodista Beatriz Sarlo (Buenos Aires, 1949) es una de las voces más relevantes de la literatura argentina contemporánea. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha sido llevada al cine en varias ocasiones. En este artículo se recogen algunos de sus libros más destacados.
Beatriz Saro nació en Buenos Aires en 1949. Es hija de un médico y una profesora de filosofía. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente se doctoró en Literatura Comparada en la misma universidad. Ha publicado numerosos libros de ensayo, entre los que destacan La historia del arte como espectáculo (1994), El poder de la imagen (1996), La política de la memoria (1998), La mirada de los otros (2000), La cultura del espectáculo (2001), La sociedad de la información (2003), La era de la sospecha (2004), La democracia de los simulacros (2005), La grieta (2006), La revolución de los pobres (2007), La nueva izquierda (2008), La Argentina de los últimos años (2009), La otra Argentina (2010), La crisis de la democracia (2011), La dictadura de los medios (2012), La guerra de los mundos (2013), La gran estafa (2014), La larga marcha (2015), La vuelta de los héroes (2016), La noche de los lápices (2017), La verdad sobre el caso Savolta (2018), La soledad de los números primos (2019).
La historia de Beatriz Sarlo, su infancia y adolescencia en Buenos Aires, su paso por la Universidad de Harvard, su relación con el escritor Jorge Luis Borges, su matrimonio con el también escritor Adolfo Bioy Casares, su carrera como periodista
Contenidos
- La historia de Beatriz Sarlo, su infancia y adolescencia en Buenos Aires, su paso por la Universidad de Harvard, su relación con el escritor Jorge Luis Borges, su matrimonio con el también escritor Adolfo Bioy Casares, su carrera como periodista
- Las entrevistas a personajes tan importantes como Julio Cortázar, Juan Domingo Perón, Pablo Neruda, Carlos Gardel, Eva Perón, Manuel Puig, entre otros
- El libro incluye un prólogo de Mario Vargas Llosa, una biografía de la autora, una cronología de su vida y una selección de sus mejores artículos publicados en los diarios
- Una obra imprescindible para conocer la vida de una de las mujeres más influyentes del siglo XX
- Un libro que te hará reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de respetar la opinión de los demás
- Un libro indispensable para entender la actualidad política y social argentina
- Un libro muy recomendable para todos los amantes de la literatura y la historia
- Un libro perfecto para regalar a cualquier persona que le guste leer
- Un libro ideal para iniciarse en la lectura
«Beatriz fue una niña muy inquieta, muy curiosa, muy imaginativa. Tenía una imaginación desbordante. Era una niña que tenía una capacidad de asombro enorme. Y eso le permitió tener una vida muy intensa, muy rica, muy apasionante. Fue una niña prodigio, una niña extraordinaria, una persona muy especial.»
Beatriz nació en el seno de una familia de clase media alta. Su padre era un médico cirujano y su madre una profesora universitaria. Ambos eran personas muy cultas y educadas. Sus padres tuvieron tres hijos: Beatriz, Adolfo y Jorge Luis. A pesar de que su padre era médico, ella siempre tuvo una gran curiosidad por la medicina. Por ello, cuando tenía ocho años, decidió estudiar Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos aires. Sin embargo, debido a que su madre no quería que estudiara Medicina, Beatriz decidió cambiar de carrera y estudiar Filosofía en la UBA.
Las entrevistas a personajes tan importantes como Julio Cortázar, Juan Domingo Perón, Pablo Neruda, Carlos Gardel, Eva Perón, Manuel Puig, entre otros
«En mi caso, yo me crié en una familia muy católica, muy tradicional, muy conservadora. Mi mamá era una mujer muy religiosa. Yo crecí en una casa muy religiosa, muy católica. Mi papá era un hombre muy religioso. Y mi mamá era muy religiosa y muy católica; y mi papá era muy religioso y muy católico. Entonces, yo crecí con una educación muy religiosa pero muy católica y muy conservadora, muy patriarcal.» (Beatriz)
«Yo crecí rodeada de libros, de revistas, de periódicos, de diarios, de todo tipo de literatura. Yo tuve una infancia muy rica en cuanto a lecturas.»
(Beatriz): «Era una niña precoz, muy precoz. Tenía mucha imaginación. Tenía muchas ganas de aprender. Tenía mucho interés por todo.».
(Beatriz), «Era muy curiosa. Tenía esa capacidad de sorprenderme a mí misma. Tenía ese deseo de saber más. Tenía curiosidad por todo lo que sucedía a su alrededor.
El libro incluye un prólogo de Mario Vargas Llosa, una biografía de la autora, una cronología de su vida y una selección de sus mejores artículos publicados en los diarios
«Beatriz es una mujer de ideas claras, de convicciones firmes, de pensamiento profundo, de mirada aguda, de espíritu crítico, de inteligencia lúcida, de sensibilidad exquisita, de humor fino, de ternura infinita, de generosidad sin límites, de amor incondicional, de entrega total, de alegría desbordante, de paz interior, de fortaleza espiritual, de sabiduría ancestral, de fe inquebrantable, de esperanza eterna, de optimismo absoluto, de valentía sin límites.»
«Una mujer que ha sabido vivir intensamente cada instante de su existencia, que ha sido capaz de superar las dificultades y los obstáculos, que se ha mantenido firme en sus convicciones, que siempre ha estado dispuesta a luchar por lo que cree justo, que nunca ha dejado de creer en el amor, en la amistad, en el trabajo, en los sueños, en Dios, en sí misma, en su país, en sus hijos, en todos los seres humanos, en todas las cosas bellas de la naturaleza, en todo lo bueno que existe en el mundo.
Una obra imprescindible para conocer la vida de una de las mujeres más influyentes del siglo XX
La escritora argentina Beatriz Sarlo (Buenos Aires, 1932) es una de esas mujeres que han marcado la historia de nuestro país. Su trayectoria vital y literaria es tan extensa como apasionante. Desde muy joven, Sarlo se interesó por la literatura y la filosofía, y pronto se convirtió en una de nuestras grandes escritoras contemporáneas. Sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas y han sido leídas en todo el mundo. Además, ha recibido numerosos premios literarios, entre los que destacan el Premio Cervantes (1996), el Premio Nacional de Literatura (1998) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2003).
En este artículo nos centraremos en su faceta como periodista, ya que fue una de sus grandes pasiones. A lo largo de su carrera, Saralo ha publicado numerosos artículos en los principales periódicos y revistas de nuestro continente. Entre ellos, cabe destacar algunos de los más importantes:
– El País: «La política es un juego de niños» (1965).
Un libro que te hará reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de respetar la opinión de los demás
«No hay duda de que la libertad es uno de los valores más importantes de la democracia. Sin embargo, también es cierto que la democracia necesita de la existencia de una prensa libre y pluralista. La prensa es un instrumento indispensable para la democracia, porque permite que los ciudadanos conozcan la realidad y opinen sobre ella. Por eso, la libertad debe ser defendida con todas las armas posibles. Y la mejor arma es la crítica constructiva.»
«Escribir es un ejercicio de libertad. Escribir bien es un privilegio. Pero escribir mal es un crimen.» «Cuando escribo, me siento libre.» «La libertad de expresarse es un derecho humano fundamental.» «El periodismo es un oficio que exige valentía, coraje, honestidad y respeto.» «Los periodistas somos seres humanos que hacemos periodismo.» «No hay periodismo sin ética.» «Un periodista es un ciudadano que tiene la obligación de informar.
«Beatriz Saro es una de las voces más lúcidas y originales de la literatura argentina contemporánea. Su obra se caracteriza por su compromiso político y su mirada aguda sobre la realidad social y política de nuestro país.» «En el libro Beata Sarlo, Beatriz Saro nos cuenta la historia de una joven que vive en Buenos Aires durante la dictadura militar. A través de sus recuerdos, la autora reconstruye la vida de una familia que fue víctima de la represión y la violencia.» «Basta leer este libro para comprender lo que pasó en Argentina en los años setenta.» «A pesar de que el libro está escrito en primera persona, la narración es muy objetiva.» «Es un libro que habla de la dictadura, pero también de la lucha de los derechos humanos.» «Saro es capaz de transmitirnos la angustia de una época terrible, pero a la vez nos hace reír con sus ocurrencias.
Un libro muy recomendable para todos los amantes de la literatura y la historia
La escritora argentina Beatriz Sarlo (Buenos Aires, 1949) ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2020, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este galardón. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo día 26 de abril en el Palacio de Cervantes de Madrid.
Beatriz nació en Buenos aires en 1949. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en 1971. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la London School of Economics and Political Science y en la University of California, Berkeley. En 1975 publicó su primer libro, El amor en los tiempos del cólera, que le valió el Premio Herralde de Novela.
Un libro perfecto para regalar a cualquier persona que le guste leer
Beatriz es una mujer inteligente, culta, sensible, apasionada por la literatura, la política y la cultura. Es una mujer libre, independiente, que no teme decir lo que piensa, que tiene un gran sentido del humor y que sabe reírse de sí misma. Es también una mujer comprometida con la justicia social, que lucha por los derechos humanos y que defiende la igualdad de género. Es además una mujer valiente, que ha luchado contra el terrorismo de Estado y que ha sufrido las consecuencias de la dictadura militar. Es, en definitiva, una mujer excepcional.
Beatriz Sarlo es una autora que me gusta mucho. Sus libros son muy buenos, pero creo que sus novelas más conocidas son El amor está en los ojos de la gente y El amor es un sentimiento universal. También me gusta muchísimo su obra poética, como Las palabras perdidas o Los poemas de la tierra.
Un libro ideal para iniciarse en la lectura
En este libro, Beatriz Sarlo nos cuenta la historia de su vida, desde su infancia hasta su muerte. La autora nos habla de su infancia, de su adolescencia, de sus primeros amores, de cómo conoció a su marido, de la guerra, de los años de dictadura, de las dificultades económicas, de todo lo que le tocó vivir durante su vida. Y, por supuesto, también nos habla del amor, del amor que siente por su marido y por sus hijos, del dolor que le produce la muerte de su marido… Un libro muy completo, que te hará reflexionar sobre muchas cosas.
Beatriz Sarlo nació en Buenos Aires en 1939. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fue profesora de Literatura en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata. Además, fue directora de la revista literaria Crítica Literaria.
Artículos Relacionados:
- Mamá de Esmeralda Mitre: la mujer que todo lo puede
- Bernarda Llorente Nacimiento: Una mujer que superó todos los odds
- Esmeralda Mitre Santos Mitre: la mujer de los mil looks
- La señora de Horacio Cabak: una biografía inspiradora de una mujer que superó la adversidad
- Lola Chomnalez: cómo cuidar el cuerpo después de los 50