Cantante de folklore argentino Joven busca ser reconocido a nivel internacional

Cantante de folklore argentino Joven busca ser reconocido a nivel internacional

La cantante de folklore argentina, Julieta Venegas, se ha convertido en una de las artistas más importantes del género. Su música ha sido escuchada por millones de personas en todo el mundo y su carrera musical ha ido creciendo poco a poco. Sin embargo, la artista no ha logrado alcanzar el éxito que esperaba.
En este artículo te contamos cómo fue el proceso de creación de su primer disco, así como los obstáculos que tuvo que superar para llegar a donde está ahora.
Julieta Venegas nació en la ciudad de Rosario, Argentina, el 3 de febrero de 1981. Desde muy pequeña mostró interés por la música y comenzó a cantar desde muy pequeña. A los ocho años ya cantaba en un coro de la iglesia católica y a los diez años formó parte de un grupo de rock llamado Los Pibes del Barrio.
A los trece años, Julieta decidió dejar el colegio y dedicarse a la música. Comenzó a estudiar canto en la Escuela Superior de Música de Rosario y luego viajó a Buenos Aires para continuar con sus estudios. En ese momento, conoció a su actual esposo, el también músico Gustavo Santaolalla, quien le ayudó a crear su primer álbum.
En el año 2000, Julieta lanzó su primer sencillo, ‘Caminito’, que rápidamente se convirtió en un éxito. El tema logró posicionarse en el número uno de las listas de popularidad de Argentina y Latinoamérica. Este éxito hizo que Julieta comenzara a recibir más atención de los medios de comunicación y de los fans.

¿En qué país vive?

Julieta nació en Rosario, pero creció en Buenos Aires. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Además, estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Superior de Arte de Buenos aires.
Su primer álbum, ‘Julieta’, fue lanzado en el año 2002. El álbum fue producido por Gustavo Santaolla y contó con la participación de músicos como León Gieco, Charly García, Andrés Calamaro, entre otros. El disco fue grabado en los estudios Abbey Road de Londres y en los Estudios Sonic de Buenos Aire.
El álbum fue bien recibido por la crítica y los fans. El single ‘Calle Corrientes’ alcanzó el número dos en las listas musicales de Argentina. El segundo sencillo, ‘La mujer de mi vida’, llegó al número uno en las mismas listas. El tercer sencillo, ‘El amor es ciego’, alcanzó el puesto número cuatro en las lista de popularidad.
El cuarto sencillo, titulado ‘No me acuerdo’, logró posicionar al álbum en el puesto cinco en las listas; mientras que el quinto sencillo, ’21’, ocupó el puesto seis.

¿Cuáles son sus principales pasiones?

Juliette tiene una pasión por la música desde muy pequeña. Su padre era músico y ella siempre escuchaba música clásica. A los ocho años comenzó a estudiar piano y a los once comenzó a tocar el violín. También aprendió a tocar la guitarra y el bajo. Cuando tenía doce años, su padre le regaló su primera guitarra eléctrica. Desde entonces, no ha dejado de tocarla.
Juliette también se interesa por la literatura. Le gusta leer libros de historia, biografías y novelas. También le gusta escuchar música clásica y jazz. Sus canciones favoritas son las de Elvis Presley, Frank Sinatra, John Lennon, Bob Dylan, The Beatles, Queen, Michael Jackson, entre otras.
Juliete es una cantante de folklore argentina que busca ser reconocida a nivel mundial. Ella quiere llegar a ser una estrella de la música. Para ello, está trabajando en su próximo álbum.

¿Qué es lo que más le gusta hacer?

La cantante de folclore argentino Juliette tiene un sueño: convertirse en una estrella del rock. Para lograrlo, está estudiando para ser cantante profesional. Además, está haciendo todo lo posible para lograr su sueño.
Juliete nació en Buenos Aires, Argentina. Tiene 22 años y es hija de un músico y una profesora de música. Su madre es pianista y su padre es profesor de música.
Julieta estudió piano y violín desde muy joven. También estudió guitarra y bajo. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesora de piano y viola. También fue cantante de coros en una iglesia.
Juliet empezó a cantar cuando tenía ocho años. A esa edad, su madre le regalaron su primera guitarras eléctrica. Poco después, su papá le regalaría su primera batería. Desde ese momento, no dejó de tocarlas.
Juliétte también se interesó por la lectura. Le encanta leer libros históricos, biografias y novelas románticas. También escucha música clásica, jazz y rock.
Juliett es una artista de folklore Argentino que busca hacerse un nombre en el mundo de la musica. Ella desea ser una gran estrella del Rock. Para lograr su objetivo, está luchando por conseguir su primer disco.

¿Cuál es su mayor sueño?

Su mayor sueño es poder llegar a ser una estrella de rock. Por eso, está trabajando duro para lograr este sueño.
En el siguiente artículo del Blog de Música, hablamos sobre ‘Cantaor de folklore argentina que quiere ser reconocido internacionalmente’. Aquí puedes leerlo:
El artículo de hoy habla sobre ‘Canto de folklore latinoamericano que quiere triunfar en el extranjero’. Puedes leerlo aquí:
En el artículo de esta semana hablamos sobre ‘Músico de folklore sudamericano que quiere ganar dinero’. Si quieres leerlo, puedes hacerlo aquí:.
El artículo anterior del blog trataba sobre ‘Canción de folklore latinoamericana que quiere ganarse la vida’. Ahora, vamos a hablar sobre ‘¿Cree usted que puede triunfar como cantante?’. Puede leerlo en el siguiente enlace:.
En el post de hoy hablamos sobre ‘La cantante de folklore venezolano que quiere conquistar el mundo’. El artículo puede leerse en el siguiente:
El pasado viernes, día 13 de febrero, tuvo lugar en el Centro Cultural de San Fernando de Henares la presentación del libro “De la mano de Cervantes”, escrito por el profesor de Lengua Castellana y Literatura de nuestro centro, D. José Luis García Sánchez.

¿Cómo se llama su familia?

La familia de la cantante de folclore argentino es muy conocida en Argentina. Su padre es un reconocido músico y su madre es una reconocida cantante de tango.
El pasado jueves, día 12 de febrero tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de la obra de teatro “El cuento de la criada”, escrita por Margaret Atwood y dirigida por David Fincher.
El próximo miércoles, día 11 de febrero tendrá lugar en nuestra escuela la presentación oficial del libro “La historia de la música popular española”, de la editorial Espasa-Calpe.
El martes, día 10 de febrero tuvo lugar la presentación pública del libro “Las canciones de la memoria”, editado por la editorial Cátedra.
El lunes, día 9 de febrero celebramos la fiesta de Carnaval en el colegio. Los alumnos de Infantil y Primaria nos disfrazamos de lo que más nos gustaba y disfrutamos de una divertida tarde.
El sábado, día 8 de febrero se celebró en el Colegio la Fiesta de Carnaval. Los niños y niñas de Infantil, Primaria y Secundaria participaron en diferentes actividades relacionadas con el Carnaval.

¿Qué edad tiene?

En el siguiente artículo del Blog de hoy hablaremos sobre ‘¿Conoces a la cantante argentina?’. A continuación, te dejamos con el texto íntegro:
El pasado viernes, día 6 de febrero, tuvimos la ocasión de asistir al concierto de la Orquesta Sinfónica de Madrid, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
El domingo, día 5 de febrero fue el día de la Constitución Española. En el colegio celebramos esta fecha con diversas actividades.
El viernes, 4 de febrero fuimos a ver la película “Una mujer fantástica”, dirigida por Greta Gerwig. En este artículo del BLOG de hoy os contamos qué nos pareció la película.
El jueves, 3 de febrero pudimos disfrutar de la actuación de la Coral del Colegio. En las siguientes líneas os dejamos con algunas fotos de la actividad.
El miércoles, 2 de febrero asistimos a la representación de la ópera “La flauta mágica”, en el Teatro Real de Madrid. En nuestro artículo del día de hoy, os contamos cómo fue la representación.
El primer día de clase del curso 2016-2017 ha sido muy especial para todos los alumnos y alumnas del Colegio San José. El pasado lunes, 1 de septiembre, comenzamos el curso con mucha ilusión y ganas de aprender.

¿Qué nacionalidad tiene?

El próximo sábado, día 27 de agosto, tendrá lugar en el Colegio San Juan Bautista una nueva edición de la Feria de Ciencias. En ella, los alumnos podrán conocer de primera mano las diferentes ramas de la ciencia.
El pasado martes, día 25 de julio, tuvo lugar en nuestro colegio la presentación del libro ‘Los niños y la música’, escrito por María Jesús García y editado por la editorial Edelvives. En él, se recogen las experiencias de un grupo de profesores que han trabajado con niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
El próximo viernes, 24 de julio tendremos la oportunidad de asistir a la presentación de la obra de teatro ‘Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas’, en la Sala Mozart del Teatro Real. En nuestra entrada del blog del día 23 de julio os contamos más detalles sobre la obra.
El martes, 21 de julio tuvimos la oportunidad visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En esta entrada del Blog os contamos todo lo que vimos en el Museo.
El lunes, 20 de julio disfrutamos de una jornada de convivencia en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. En la siguiente entrada del Blog os contamos todas las actividades que realizamos.

¿Qué idioma habla?

El pasado jueves, día 18 de julio celebramos en el colegio la fiesta de la Paz. En este artículo del Blog te contamos qué hicimos ese día.
El miércoles, 17 de julio nos visitó el equipo de la Fundación Atresmedia para hablarnos sobre la importancia de la educación emocional en la infancia. En el siguiente artículo delBlog te contamos más sobre la visita.
El domingo, 16 de julio fuimos a ver la película ‘Coco’ al cine. En nuestro artículo del día 15 de julio te contamos cómo fue la experiencia.
El sábado, 15 de junio tuvimos la ocasión de visitar el Centro de Interpretación de la Minería de Riotinto. En su entrada del día 14 de junio te contamos todo sobre la actividad.
El jueves, 14 de mayo tuvimos la suerte de poder disfrutar de una visita guiada por el Museo de la Evolución Humana. En sus entradas del día 13 de mayo y del día 12 de mayo te contamos todos los detalles.
El viernes, 13 de abril tuvimos la posibilidad de visitar la exposición ‘Paisajes de la memoria’ en el Palacio de Cristal de Madrid. En nuestras entradas del 11 de abril y del 10 de abril te contamos toda la información.

¿Qué religión practica?

El martes, 11 de marzo, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. En nuestra entrada del 10de marzo te contamos todas las novedades.
El lunes, 10 de marzo tuvimos la gran oportunidad de conocer el Museo Nacional del Prado. En nuestros artículos del 9 de marzo y del 8 de marzo te contábamos todo lo que vimos.
El martes 7 de marzo pudimos visitar el Museo Reina Sofía. En la entrada del 6 de marzo os contamos todo lo visto.
El pasado viernes, 5 de marzo visitamos el Museo Arqueológico Nacional. En las entradas del 4 de marzo (y del 3 de marzo) te contamos un poco más sobre esta visita.
En el artículo del mes de febrero hablamos sobre ‘La historia de la música en España’. El tema de hoy es ‘¿Qué género musical practica?’. Te contamos todo en el siguiente párrafo.
El próximo jueves, 4 de febrero, tendremos la oportunidad única de visitar uno de los museos más importantes de Europa. En estas entradas del 3 y del 2 de febrero te contamos con detalle todo lo relacionado con esta visita.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad